ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Liggia Moreira-Mieles, Juan Morales-Intriago, José Guerrero-Casado.
207 La colaboración internacional en la ciencia
año 2020, resultaron 569 documentos publicados en colaboración con países de Europa, 127
con países de Norteamérica, 2826 con países de Latinoamérica y 573 con países de otras
regiones. Siendo Europa, después de Latinoamérica, la región con mayor número de
colaboración según documento publicados en el área de educación por las revistas analizadas.
Conclusión
El número de revistas indexadas en Scopus en el área de Educación en Latinoamérica
y el Caribe desde el 2017 al 2020 se ha incrementado en un 70.5%, crecimiento inferior al de
otras áreas del conocimiento más dinámicas.
Los documentos publicados en el área de Educación de Latinoamérica y el Caribe han
evidenciado un crecimiento considerable, de 2271 publicaciones en 2017 a 4095 en 2020, un
incremento del 80.31% y concomitante a ello también el aumento de la colaboración con
autores de otras regiones.
Referencias
Ciocca, D. & Delgado, G. (2017). The reality of scientific research in Latin America an Insider`s
perspective. Cell Stress and Chaperones, 22, 847 – 852. DOI: 10.1007/s12192-017-
0815-8
García, J., Quindemil, E., y Rumbaut, F. (2021). Comportamiento de las revistas
latinoamericanas de bibliotecología y ciencias de la información en Scopus, periodo
1999 – 2019. ReHuSo, 6(2), 100-117.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/3431/3297
González-Alcaide, G., Alonso-Arroyo, A., Gonzáles de Dios, J., Sempere, A., Valderrama-
Zurián, J. y Aleixandre-Benavent, R. (2008). Redes de coautoría y colaboración
institucional en Revistas de Neurología. Revista de Neurología, 46(11).
https://doi.org/10.33588/rn.4611.2008158
Klein, J. (1996). Interdisciplinary Needs: The Current Context. Library Trends 45(2). 134 -154.
https://www.ideals.illinois.edu/items/8034