Maritza Ureta Zambrano, Rosario Mera Macías, Susana Franco Faria de Sousa, Juan Vera Delgado. Factores
culturales en la producción de cacao en Manabí-Ecuador
62
Introducción
Los factores culturales de una población o comunidad, son un aspecto de relevancia,
considerando que son estos factores o costumbres, los que caracterizan a los miembros de un
grupo humano, siendo nuestra huella en el tránsito por la vida.
Siguiendo la afirmación universal de la UNESCO (2001) sobre la identidad cultural:
El conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras,
los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y
creencias. p. 75.
Por ello, la intención de esta investigación fue analizar cómo estos factores culturales aportan
en la producción de cacao, identificando las perspectivas de los pequeños productores y de los
directivos de instituciones públicas competentes en el sector cacaotero.
Cabe recalcar que en Ecuador el sector de la Economía Popular y Solidaria (tercer sector
económico) es fundamental para el desarrollo productivo, visto como una alternativa
económica que fomenta la asociatividad. De acuerdo a lo estipulado en la LOEPS (2011, p. 5)
en su Art. 8, “Formas de Organización. - Para efectos de la presente Ley, integran la Economía
Popular y Solidaria las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos
y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares”.
En este estudio se ha tomado el esquema de la asociatividad, pues se consideró que este
presenta beneficios dentro del encadenamiento de comercialización de los pequeños
productores rurales, mismos que se tornan difíciles de alcanzar al trabajar de manera
independiente.
Se escogió el sector cacaotero, al estar la economía ecuatoriana ligada a la producción de cacao
desde la época Colonial, además que “gracias a sus condiciones geográficas y su riqueza en
recursos biológicos, es el productor por excelencia de Cacao Arriba fino y de aroma (63% de
la producción mundial)” (Asociación Nacional de Exportadores de Cacao [ANECACAO],
2019, p. 3). Ecuador es productor por excelencia de cacao reconocido durante siglos en el
mercado internacional, lo que se refleja en el constante incremento de las exportaciones del
sector. (Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG], 2019).
Asociatividad de pequeños productores.
Coraggio (2020, p. 12), expresa que dentro de la Economía Popular las formas de organización
pueden ser intra-organización (trabajo doméstico de reproducción, emprendimientos
mercantiles familiares, comunidades primarias, cooperativas, mutuales, sindicatos, clubes de
barrio) o bien entre organizaciones (comercio justo, etc.). Pero dentro de Ley Orgánica de
Economía popular y Solidaria (LOEP) en Art. 8, se establece que integran la Economía
Popular y Solidaria las organizaciones conformadas solo en los Sectores Comunitarios,
Asociativos y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares. Es así
que la Economía Popular y Solidaria en Ecuador se convierte en una oportunidad de dar valor
al trabajo colectivo, disminuyendo brechas entre ricos y pobres.