Vilca Gustavo, Medina Gustavo, Otazu, Francisco. ¿Qué observan los docentes? la revisión en línea de proyectos
de tesis en una universidad del sur del Perú
159
Introducción
La tesis, es un documento escrito, donde los egresados de un programa de estudios
universitarios de pregrado o posgrado, de forma individual o colectiva, exponen y sistematizan
los resultados de su investigación aplicando el método científico, con la finalidad de arribar a
conclusiones y comunicar recomendaciones con implicaciones prácticas. Se espera que este
documento sea exclusivo, original y novedoso. Según la Ley Universitaria del Perú (Ley N°
30220, 2014) la aprobación de la tesis es un requisito para la obtención del título profesional.
La realización de la tesis es un proceso complejo que generalmente inicia con la identificación
del tema de investigación, la elección del asesor y la subsecuente elaboración del proyecto; el
mismo que es revisado y aprobado por un jurado revisor de tres miembros (docentes
universitarios). Una vez aprobado el proyecto, el tesista debe proceder con su ejecución, para
luego finalmente redactar el borrador de tesis, que será presentado y sustentado ante el jurado
revisor. Después del acto de sustentación se presenta la versión final de documento: la tesis
empastada en formato físico y digital.
Este proceso, en la universidad donde se efectuó este estudio, se realiza en línea a través del
uso de una plataforma digital (http://pilar.unaj.pe/plataforma/pilar). Los tesistas elaboran un
“proyecto de tesis”, que luego del consentimiento de su asesor, suben a la plataforma digital de
investigación [PDI]. El administrador de la plataforma asigna una terna de jurados (docentes
universitarios adscritos a la línea de investigación al cual se presenta el proyecto)
aleatoriamente bajo el formato de revisión por doble ciego; es decir, los jurados no conocen la
identidad del tesista y el tesista tampoco conoce a sus jurados revisores (Reyes-Carmona,
2021). Se espera que los jurados designados revisen el proyecto y luego notifiquen dentro de
la plataforma en línea sus observaciones, recomendaciones y demandas de aclaración, para que
sean levantadas o consideradas por el tesista.
La literatura académica sugiere que la tarea de revisar un trabajo académico, en este caso un
proyecto de tesis, es una labor compleja que requiere conocimientos sobre el tema abordado,
pero también un criterio ético para valorar, observar y sugerir recomendaciones plausibles
(Pérez, 2021). En la universidad de estudio, al igual que en muchas universidades del Perú, los
juicios que emiten los jurados revisores sobre el contenido del proyecto de tesis son motivo de
ansiedad para los tesistas (Mamani-Benito et al., 2021; Revilla, 2017), y no han sido analizados
ni documentados académicamente. En este sentido, la investigación propuesta busca explorar,
desde una perspectiva de análisis de contenido cualitativo, los distintos juicios valorativos
(observaciones) que realizan los jurados a los proyectos de tesis. El objetivo del estudio es
analizar las observaciones realizadas por los jurados revisores en los dictámenes de proyectos
de tesis en una universidad del sur del Perú.
Metodología
El estudio que se propone corresponde al enfoque cualitativo debido principalmente al modo
cómo se busca la aproximación a la realidad y el resultado de nuevo conocimiento generado.
La aproximación a la realidad se efectúa observando directamente textos escritos elaborados