Martín Valdivieso, Ricel Martínez. El Cuida y su incidencia en la declaratoria de idoneidad de adoptantes zona
4 Ecuador
193
su vida y situando al pretenso adoptante el lugar de adulto capaz de acompañar y alojar a ese
niño en cuestión (Coler, 2018). El entorno familiar es el sitio en el que el NNA creará
interacciones que le ayudarán a desarrollarse de manera adecuada, en este sentido, Rabadán
Rubio et al. (2019) sostiene que la capacidad para establecer vínculos es una habilidad de
primer orden cuando el objetivo es mejorar la resiliencia de los niños, son pocos los padres que
presentan altos niveles, por lo que la evaluación de los factores de segundo orden: cuidado
responsable, cuidado afectivo, sensibilidad hacia los demás y el factor: agresividad resulta
fundamental para determinar las habilidades de los solicitantes para establecer un apego seguro.
Aunque uno de los requisitos es la evaluación, se debe tener en cuenta el proceso de formación,
así como también las motivaciones que ha llevado a los solicitantes a tomar la decisión de
convertirse en madres y padres adoptivos. Según Ruiz (2018), esa decisión es fruto de una
reflexión personal y de pareja, pero también de otros condicionantes individuales y sociales.
La construcción de la maternidad y la paternidad adoptiva se fundamenta en la relación con su
contexto social. Los procesos de socialización y construcción de identidad tienen a la familia
de orientación de los adoptantes como principal agente influyente.
Es por lo anteriormente mencionado que se puede hacer énfasis en la importancia de la
entrevista y de valoración psicológica en el proceso de adopción, para determinar la idoneidad
se utiliza el Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores,
Cuida (Bermejo et al., 2014). Esta prueba psicológica tiene múltiples utilidades, la recaudación
de información complementaria a la obtenida a través de otros medios como la entrevista
individual y de pareja, la historia clínica, la observación para posteriormente convalidar y
contrastar impresiones por esta razón, representa un apoyo para la toma de decisiones e indagar
en aspectos que precisan un estudio vasto.
La literatura sobre la declaratoria de idoneidad de adoptantes es amplia y variada, y hay
diferentes enfoques y opiniones sobre este tema en particular. A continuación, las ideas y
perspectivas más comunes hacen referencia a que la idoneidad de los adoptantes es un requisito
fundamental para garantizar el bienestar de los niños adoptados. La mayoría de los autores
están de acuerdo en que la evaluación de la idoneidad de los adoptantes es un paso crucial en
el proceso de adopción. La evaluación de la idoneidad permite determinar si los solicitantes de
adopción tienen la capacidad y los recursos necesarios para criar y cuidar adecuadamente a un
niño adoptado.
La evaluación de la idoneidad debe ser exhaustiva y centrada en el niño. Los autores también
destacan la importancia de que la evaluación se centre en las necesidades del niño adoptado.
Esto significa que debe tener en cuenta factores como la capacidad de los solicitantes para
proporcionar un entorno seguro y estable, su capacidad para satisfacer las necesidades
emocionales y físicas del niño, su historial médico y psicológico, y cualquier otro factor que
pueda afectar la capacidad de los solicitantes para ser padres adoptivos responsables.
Es importante que el proceso de evaluación de la idoneidad sea justo y no discriminatorio. Los
solicitantes de adopción deben ser evaluados en función de su capacidad para ser padres
adoptivos responsables, y no por su género, orientación sexual, religión, raza, origen étnico u
otros factores irrelevantes.