se proyectan a mejorar la calidad de servicio de referencia, acorde con el avance tecnológico, y la
gestión del conocimiento, mediante sistema integrado de gestión de biblioteca, y optimizar al
personal por selección y competencia para convertir las bibliotecas en centro de recursos para el
aprendizaje e investigación” (p. 3), Con ello se pretende facilitar el acceso y la difusión de los
recursos de información, y la consecución de propiciar el fortalecimiento, mediante bases de datos
de recursos electrónico y multidisciplinarias y especializadas por cada facultad. (Espinoza y Mejía,
2012).
Los servicios de referencia para su organización y puesta en marcha, reestructurarlo, innovar,
implica administrar y planificar la organización en todas las aristas que presenta. La
innovación requiere de la reingeniería, es decir rediseñar los procesos de la organización
para lograr el rendimiento y la calidad, establecer objetivos, estrategias y acciones con el
propósito de alcanzarlos y utilizar eficazmente todos los recursos. (García, 2012, p. 35)
En el contexto de las políticas para el desarrollo del acervo bibliográfico “se consideran áreas de la
bibliotecología, como la catalogación, clasificación, bibliografía, indización, la consulta, los
procesos técnicos, en las ciencias sociales, ya que su inspiración proviene de las humanidades”
(Morales, 2015, p.31).
Sobre las bibliotecas y la gestión del conocimiento a través de las innovaciones y habilidades
aplicadas en la organización y recuperación de información, dirigidos a los usuarios, con la finalidad
de integrar los servicios, se requiere estrategias innovadoras de gestión. Al respecto, Carrillo et al.
(2017) considera que “el compromiso social de las universidades por contribuir a crear una
ciudadanía cada vez más crítica y participativa conlleva la necesidad de seguir innovando en la
gestión de la información que generan” (p. 103).
Las bibliotecas como centros documentales se encuentran orientadas a lograr una
identificación con los usuarios, ofrecer calidad en la prestación de la educación, recreación
e investigación de la institución que presta un servicio. La biblioteca por su satisfacción de
los usuarios reales debe cumplir con sus expectativas y servicios de información a la
población que asiste a la biblioteca. (Rodríguez, 2015, p.3)
En cuanto al acervo bibliográfico, Corchuelo et al. (2017) considera que es fundamental que los
servicios de referencias para su organización, y funcionamiento, se realice la innovación estratégica
y planificación de las áreas de procesos, establecer objetivos y cumplimiento, para lograr la eficacia
de los recursos de información, para mejorar la atención a los usuarios. En consecuencia, los
servicios de referencias son aquellos que ofrecen las bibliotecas para atender las expectativas de los
usuarios, mediante el avance de la tecnología, por cuanto en la actualidad se habla de referencias
digitales, que se proporciona en las bases de datos de recursos electrónicos de bibliotecas virtuales.
Al respecto, las bibliotecas han estado involucradas en la gestión del conocimiento a través
de la aplicación de sus habilidades en la organización y recuperación de información. Las
bibliotecas públicas dejarán de trabajar de manera individual y aislada y requieren generar
estrategias de gestión y multidisciplinarias, así como trabajo en red con instituciones de
diversa índole. (Ventosa y López, 2017, p. 109)