Andrea Carolina Macías Macías, Dr. Alonso Estrada Cuzcano, Dr. Juan Carlos Morales. Ética profesional
y formación bibliotecaria en los graduados de bibliotecología, Universidad Técnica de Manabí.
75
Introducción
El presente trabajo es un acercamiento teórico sobre la ética profesional y la formación bibliotecaria.
Se parte del principio de considerarla como un abordaje disciplinar y un análisis sistemático que le
permite al individuo mejorar su desenvolvimiento mediante normas, reglas y cumplimientos que,
por lo general, están basados en bases teóricas y diversos códigos. Particularmente, este proceso
debe lograr que su desenvolvimiento sea humanístico e íntegro. Se requiere que esta formación no
solo se base en conocimientos científicos sino también en la práctica de valores.
En el contexto de la Bibliotecología, Documentación y Archivo se debe tener presente que la ética
profesional es la carta de presentación de estos profesionales al momento del cumplimiento de su
ejercicio laboral. Se trata de la manifestación de los valores sociales que asume una profesión; estos
son regulados a través de códigos aceptados en el ámbito social. En las profesiones de carácter
humanista, la ética profesional es aún más sensible, dado que en ellas un individuo interactúa
directamente con otro ser humano y esa interacción afecta la vida de esa persona.
Al respecto, Rodríguez Gallardo (2020), sostiene que la ética aborda tres aspectos fundamentales en
la enseñanza y práctica bibliotecaria: “la organización en sus diferentes modalidades, las
innovaciones tecnológicas y los valores que afirman la existencia de la bibliotecología” (p.12). Estos
aspectos mencionados deben aplicarse a la enseñanza y práctica del servicio bibliotecario, pues son
temas esenciales puesto que se le da la relevancia necesaria a la bibliotecología como disciplina vital
e importante para toda la sociedad sin que pierda sus valores como tal.
Los valores, principios y fundamentos éticos convierten a la bibliotecología en una disciplina
científica y no únicamente en una serie de actividades que prestan servicios bibliotecarios. Por ello,
su actualización como práctica profesional siempre debe partir de las necesidades que la sociedad
amerita. Las normas éticas que se establecen en las instituciones son de gran ayuda para contribuir
a mejorar el servicio de los profesionales. Por esta razón, hay que tener presente que “la ética
profesional puede incluir normas para realizar un servicio profesional que también sean exigidas en
fuentes con carácter legal, como leyes, reglamentos administrativos” (Unodc, 2019, p.10).
En este contexto, Fushimi et al. (2020), señala que el profesional bibliotecario debe ser consciente
que las decisiones que asuma repercuten en la comunidad. Por ello, se debe ganar autonomía,
repensar cuál es el rol en la sociedad, y evaluar de qué manera estas prácticas y actitudes contribuyen
al avance de un bien común como lo es el conocimiento.
Metodología
Esta investigación se caracteriza como un estudio que pretende contextualizar un análisis sobre la
ética profesional, particularmente en el ámbito de la formación bibliotecaria de los graduados de la
carrera de Bibliotecología de la Universidad Técnica de Manabí. El método elegido fue el
cuantitativo. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta. Para obtener datos se
trabajó con los graduados de la carrera en mención desde el año 2016 hasta el año 2022, en total 294
profesionales que constan en los registros de esta Alma Máter. Con el desarrollo del trabajo empírico