ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales ISSN 2550-6587
EL USO DE LAS TICS COMO HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
© Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
23
EL USO DE LAS TICs COMO HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE LA
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
AUTORES: Edgar Emiliano Burau Grain
1
Sussy Aracely Ruperti Cañarte
2
Jacqueline Del Rocío Pin Carvajal
3
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: edgar.burau@uleam.edu.ec
Fecha de recepción: 16/09/2016
Fecha de aceptación: 1/12/2016
Resumen
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) son un
conjunto de herramientas que permiten el avance de las diversas
instituciones, empresas, gobiernos y todo tipo de organizaciones.
Conforme la globalización avanza, esta herramienta permite la
transformación de información eficazmente, y tener dicha
información disponible tanto en un tiempo como en un determinado
y ayudar a tomar decisiones de suma importancia. En sí, la
tecnología forma parte valiosa para las organizaciones, empleados
y personas en general. En este texto se destacará el empleo de
las TICs como herramientas estratégicas de comunicación
empresarial. Para ello se partirá de la base de que engloban más
del concepto de ser meros instrumentos, sino que constituyen una
consecución de la interacción generada por las personas a través
de la correcta estructuración de la información. De ahí su
importancia y valía para las empresas y organizaciones.
Palabras clave: Tecnologías, Información, Herramientas,
Estrategia, Decisiones.
THE USE OF TICs AS A STRATEGIC BUSINESS COMMUNICATION
TOOLS
Abstract
The information technology and communication (TICs) are a set of
tools that allow the progress of the various institutions,
1
Docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador
2
Docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador
3
Docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ecuador
Sussy Ruperti Cañarte, Jacqueline Pin, Emiliano Burau
24
ReHuSo. Publicación cuatrimestral. Vol. 1, Año 2016, No. 3 (Septiembre Diciembre)
companies, Governments and all kinds of organizations. As
globalization progresses, this tool allows the transformation of
information effectively, and having such information available
both in time and in a specific and help make decisions of great
importance. Itself, technology part valuable to organizations,
employees and people in general. In this text will highlight the
use of ICTs as a strategic business communication tool. This will
leave the base that encompasses most of the concept of being mere
instruments, but rather constitute an achievement of the
interaction generated by the people through the correct
structuring of the information. Hence its importance and value to
businesses and organizations.
Keywords: Technologies, Information, Yools, Etrategy, decisions.
Introducción
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
constituyen una herramienta fundamental para el estudio de las
estrategias de la comunicación empresarial. La sociedad exige
nuevos paradigmas para la transmisión de la información, por ende
es necesario adquirir un conocimiento mayor para difundirlo tanto
a públicos internos y externos de la empresa u organización con
la finalidad de proyectar una óptima imagen corporativa de los
productos y servicios que se ofrecen.
En este sentido las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación son herramientas y medios que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan, manipulan y presentan la información
inmediata al público. Por lo que es fundamental para las empresas
que hagan uso de ellas.
Las innovaciones tecnológicas ofrecen una serie de servicios,
redes, software y aparatos que tienen como objetivo mejorar la
calidad de vida de las personas y de las empresas permitiendo la
interacción con los públicos objetivos y la opinión pública.
Desde la perspectiva de Cabero (1998), las TICs son aquellas
herramientas que giran en torno a tres medios básicos: la
informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero
giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo
de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite
conseguir nuevas realidades comunicativas.
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales ISSN 2550-6587
EL USO DE LAS TICS COMO HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
© Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
25
Caracterización de las TICs
Las características de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación (TICs) se sintetizan en brindar la posibilidad de
inmediatez, interactividad, y sobre todo ayudar a construir
conocimientos. De esta forma el profesional de la comunicación
debe encontrarse capacitado para el manejo y buen funcionamiento
de las innovaciones tecnologías, porque le gusta estar informado
minuto a minuto de lo que pasa en el mundo, descargar o escuchar
música, trabajar en equipo vía skype y videoconferencias, chatear
con amigos y familiares por la velocidad que les caracteriza.
En suma, las TICs se caracterizan por su inmaterialidad,
interactividad, instantaneidad, innovación, elevados parámetros
de calidad de imagen y sonido, digitalización, influencia más
sobre los procesos que sobre los productos, automatización,
interconexión y diversidad.
Las TICs están en permanente evolución, por lo tanto las empresas
y organizaciones deben estar a la merced de estas innovaciones
tecnológicas para ser eficientes en la prestación de sus
productos y servicios. En este contexto, esta herramienta nos
ofrece una óptima calidad en cuando al diseño gráfico, imágenes,
sonidos, textos, videos, cuando enviamos o recibimos información
Se pueden distinguir niveles de conocimientos sobre TICs,
horizontales comunes a todo tipo de investigador, como
consecuencia de la existencia de un marco de actividades
genéricas comunes. Básicamente estas son:
- Ejecución de tareas técnicas y científicas propias de la
realización de un proyecto de investigación
- Adquisición de información, nuevos conocimientos y habilidades
- Transmisión de conocimiento a través de actividades de docencia
en cursos, seminarios, dirección de tesis doctorales
- Trabajos propios de gestión de la investigación, tales como la
participación en comités y grupos de expertos nacionales e
internacionales; evaluación de proyectos para agencias
financiadoras
- Actividades de relaciones profesionales, incluyendo la
participación en asociaciones profesionales y científicas;
organización de congresos; dictado de conferencias; y evaluación
de artículo para revistas científicas; difusión en prensa y en
otros medios.
- Además, existen otros aspectos de conocimientos necesarios, no
estrictamente técnicos relacionados con los nuevos entornos de
trabajo y culturas organizativas que propician las nuevas
tecnologías.
Sussy Ruperti Cañarte, Jacqueline Pin, Emiliano Burau
26
ReHuSo. Publicación cuatrimestral. Vol. 1, Año 2016, No. 3 (Septiembre Diciembre)
El desarrollo de las TICs ha desencadenado un cambio estructural
en el ámbito de la comunicación empresarial. Su uso ha implicado
una revolución que ha transformado el estilo de producir,
registrar, divulgar y utilizar la información en la sociedad;
buscando generar un desarrollo económico, político y social en
una economía globalizada.
La perspectiva de diversos autores
Para Drucker (1993) las tecnologías de la información están
pasando por un proceso de transición, que se caracterizaba por el
proceso tangible de "hacer y mover" las cosas, se volvía cada vez
menos apropiada. La realidad de la sociedad pos capitalista era
que los conceptos e ideas intangibles constituían la fuerza que
impulsaba el proceso de manufactura. Por primera vez en la
historia la información se había vuelto abundante y no escasa,
abierta y no estaba oculta y costeable en vez de costosa.
Barragán (2002) sostiene que las tecnologías de información
cubren cualquier tipo de equipo (hardware) o técnicas utilizadas
para la obtención, procesamiento y presentación de datos
utilizados por cualquier empresa que manipula información.
Entre las ventajas específicas que se generan con las TICs se
mencionan los aumentos de la productividad como resultado de la
mejora de procesos, la creación de valor para clientes y
empleados de la organización y la creación de ventaja sobre la
competencia (Slywotzky, & Morrison, 2001).
Para Rebolloso (2000), hablar de tecnología de información es
referirse a los medios colectivos para reunir y luego almacenar,
transmitir, procesar y recuperar electrónicamente palabras,
números, imágenes y sonidos, así como a los medios electrónicos
para controlar máquinas de toda especie, desde los aparatos de
uso cotidiano hasta las vastas fábricas automatizadas.
De acuerdo con Nelson (1991), el avance tecnológico es la
principal fuerza que ha dirigido el crecimiento económico en los
dos últimos siglos, teniendo el cambio organizacional y el
desarrollo de nuevos patrones de organización como apoyo a las
empresas que buscan beneficiarse con sus inversiones en
tecnología.
Según Porter (1999), el cambio tecnológico es una de las
principales guías para la competencia, juega un importante papel
en el cambio estructural de los sectores industriales, así como
en la creación de nuevas industrias; muchas de las grandes
empresas de hoy se originan en los cambios tecnológicos que
fueron capaces de explotar.
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales ISSN 2550-6587
EL USO DE LAS TICS COMO HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
© Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
27
Para obtener, en la comunicación, los resultados perseguidos
tanto por la empresa, como por cada individuo al interior de
esta, se tiene que seguir un mecanismo y fortalecimiento de
relaciones tanto a nivel interno como externo. Las organizaciones
deben tener como una de sus prioridades la satisfacción de las
necesidades en el ámbito laboral del empleado, permitiendo que
éste pueda estar completamente atendido en sus requerimientos
esenciales para el óptimo desarrollo de sus funciones y el avance
de la ejecución de sus tareas, de esto depende en buena medida
alcanzar las fortalezas y productividad anheladas por las
instituciones.
La tecnología es útil y beneficiosa en muchas áreas, ya que
permite mejorar la organización del trabajo, organización en la
vida profesional y personales, permite reducir tareas
repetitivas, mejorar gestión interna de un proceso, ofrecer y
recibir más y mejores servicios individuales y colectivos,
lográndose así un trabajo más eficiente y eficaz a la vez.
El término TICs en los últimos años ha tomado mayor fuerza, esto
debido a la importancia en varios ámbitos en los que pueden
aplicar este tipo de tecnologías, con lo cual se logra de manera
precisa y eficaz tramitar la información y poder luego
transmitirla de un punto a otro. Las TIC’S debido a su
aplicabilidad en diversos ámbitos, permiten a su vez ofrecer
soluciones de mejoras comunicacionales, gracias a que el empleo
de una amplia variedad de herramientas tecnológicas, con las
cuáles es mucho más fácil enviar, procesar, receptar, guardar y
recuperar datos que por circunstancias adversas pueden darse. A
la vez la TIC’S permiten en términos cuantificables calcular y
desarrollar informes precisos de información.
Según Coll (2010), la importancia de las TICs como vía de acceso
al conocimiento de la Sociedad de la Información avala la
hipótesis de las que alfabetización digital se puede acabar
desempeñando en un futuro próximo un papel similar al que ha
desempeñado tradicionalmente la alfabetización letrada (sin
llegar no obstante a sustituirla). De una manera u otra, las
Tecnologías de la Información y Comunicación han aportado en el
impulso económico y a la unión de los mercados a nivel mundial en
los últimos veinte años. Por eso, conforme la sociedad se
acostumbra y hace un buen uso de las TICS, los beneficios
económicos e incremento de los mismos se debe al relevante aporte
de estas herramientas como el internet, los teléfonos
inteligentes y la rápida transmisión de mensajes.
En el transcurso de innovación en las organizaciones, la
aplicación y asunción de estrategias institucionales, son la
puerta para alcanzar el éxito comercial. Debido a que de forma
Sussy Ruperti Cañarte, Jacqueline Pin, Emiliano Burau
28
ReHuSo. Publicación cuatrimestral. Vol. 1, Año 2016, No. 3 (Septiembre Diciembre)
concurrente las organizaciones emplean herramientas tecnológicas
para cumplir con sus metas y a su vez para cumplir de manera
eficiente con la demanda generada por los clientes. Edificar
políticas armónicas que permitan enfrentar de manera integral las
decisiones situadas para la aplicación de las TIC’S en las
organizaciones, para que estas tecnologías que permitan lograr no
sólo el aumento del rendimiento, sino que además reducir los
gastos que generan la elaboración de algo en específico, así como
generar las inclusión social.
Mediante las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(TICS) las organizaciones pueden lograr alcanzar esenciales
avances para a su vez mejorar su práctica, al mostrarse de forma
más fácil el acceso y verificando la velocidad del envió y
difusión de algún tipo de información. Debido a muchas
transiciones generadas en los procesos dentro de una
organización, el uso de las tecnologías también sugiere
modificaciones, especialmente en empresas comerciales en las
cuáles cuenta mucho el tener buenas relaciones como los
proveedores, accionista y clientes a la vez por esto se evidencia
como importante aprovechar el potencial ofrecido por las TICs.
En el transcurso de innovación en las empresas, la aplicación y
asunción de estrategias institucionales, son la puerta para
alcanzar el éxito comercial. Debido a que de forma concurrente
las organizaciones emplean herramientas tecnológicas para cumplir
con sus metas y a su vez para cumplir de manera eficiente con la
demanda generada por los clientes.
Edificar políticas armónicas que permitan enfrentar de manera
integral las decisiones situadas para la aplicación de las TIC’S
en las organizaciones, para que estas tecnologías que permitan
lograr no sólo el aumento del rendimiento, sino que además
reducir los gastos que generan la elaboración de algo en
específico, así como generar las inclusión social.
Mediante las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(TICs) las organizaciones pueden lograr alcanzar esenciales
avances para a su vez mejorar su práctica, al mostrarse de forma
más fácil el acceso y verificando la velocidad del envió y
difusión de algún tipo de información. Debido a muchas
transiciones generadas en los procesos dentro de una
organización, el uso de las tecnologías también sugiere
modificaciones, especialmente en empresas comerciales en las
cuáles cuenta mucho el tener buenas relaciones como los
proveedores, accionista y clientes a la vez por esto se evidencia
como importante aprovechar el potencial ofrecido por las TICs.
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales ISSN 2550-6587
EL USO DE LAS TICS COMO HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
© Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
29
Debido a los aportes que han generado las TICS, son casi
indispensables para que las organizaciones logren su desarrollo,
ya que permiten el incrementar la eficiencia así como su
rendimiento. Expertos en temas de información y comunicación,
aseguran de que aplicando las TIC’S en todos los sectores
económicos, se puede lograr erradicar la pobreza y lograr el
desarrollo social de forma igual. Es importante que las empresas
que desean lograr rápidamente su desarrollo, luego de analizar la
situación interna y del entorno, se recomienda el que inviertan
en las TICs, esto asegura el tener una productividad, que a su
vez genere múltiples beneficios. Las empresas analizan el
potencial de las TIC como instrumento de promoción del comercio y
desarrollo industrial.
El uso de las TIC se basa en la infraestructura dividida
generalmente en tres niveles: 1. Infraestructura: red de
telecomunicaciones; 2. Plataforma: computadora personal, teléfono
móvil; 3. Aplicación: comercio electrónico (entre empresas, entre
empresas y consumidores) La combinación de estos tres niveles,
permitirá que el uso de las TICs sea más efectivo, aunque se
considera que la infraestructura se refiere a las redes de
telecomunicaciones, el Internet en la actualidad puede incluirse
en esta categoría.
Conclusiones
La tecnología es útil y beneficiosa en muchas áreas, ya que
permite mejorar la organización del trabajo, organización en la
vida profesional y personales, permite reducir tareas
repetitivas, mejorar gestión interna de un proceso, ofrecer y
recibir más y mejores servicios individuales y colectivos,
lográndose así un trabajo más eficiente y eficaz a la vez.
En la actualidad se reconoce el impacto de estas tecnologías en
la competitividad, su potencial para apoyar su inserción en la
economía globalizada e impulsar el desarrollo económico y social
de los países, regiones, municipios, etc. Un dominio amplio de
estas tecnologías en el sector público y privado es una condición
necesaria para reducir la pobreza, elevar la competitividad y
alcanzar el tan ansiado desarrollo sostenido de los países. El
desarrollo de las TICs ha generado un cambio estructural en el
ámbito productivo y social de las sociedades modernas. Y no es
para menos: su uso ha implicado una revolución que ha
transformado la forma como se genera, divulga y utiliza la
información en la sociedad.
Sussy Ruperti Cañarte, Jacqueline Pin, Emiliano Burau
30
ReHuSo. Publicación cuatrimestral. Vol. 1, Año 2016, No. 3 (Septiembre Diciembre)
Para lograr una verdadera transformación económica y social se
requiere tener un dominio amplio de estas tecnologías en el
sector público y privado, condición necesaria para reducir la
pobreza, elevar la competitividad y alcanzar el tan anhelado
desarrollo sostenido de las regiones; pero para lograr este
dominio se requiere la responsabilidad de todos los actores que
intervienen en este proceso.
Referencias bibliográficas
Barragán, J. (2002). Administración de las pequeñas y medianas
empresas, retos y problemas ante la nueva economía global.
México: McGraw Hill.
Cabero, J. (1998) Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las
instituciones de formación contínuas: Reflexiones para comenzar
el debate. Revisado en:
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/85.pdf.
Drucker, P. (1993). Post-Capitalista Society. New York: HaperCollins.
Garrido, S. (2010). Dirección estratégica. Madrid: McGraw-Hill.
Nelson, R. (1991). The role of firm differences in an evolutionary
theory of technical advance. Londres: Science and public policy.
Porter, M. (1999). Ventaja Competitiva. México: D.F.: Grupo Patria
Cultural.
Rebolloso, R. (2000). La globalización y las nuevas tecnologías de
información. (p. 66). México: D.F.: Trillas.
Slywotzky, A. & Morrison, D. (2001). Becoming a digital business: it's
not about technology. Londres: Strategy & Leadership.