
Jenny Cobacango Villavicencio, Valeria Laz Cevallos
ReHuSo. Publicación cuatrimestral. Vol. 1, Año 2017, No. 5 (Mayo - Agosto)
centro de recursos para el aprendizaje, contribuye a formar
personas capaces de auto-gestionar su formación.
Desde este punto de vista, el bibliotecario escolar, tiene una
doble responsabilidad, combinar las funciones técnicas,
específicas de su profesión con las funciones docentes. Ambas
cuestiones son importantes, pues la biblioteca encuentra su razón
de ser en las necesidades educativas y para poder satisfacerlas,
el bibliotecario debe apoyarse en una eficaz gestión y
organización técnica. Estas razones exigen, entonces, un
profesional calificado, con autorización social e institucional y
con incumbencias en la educación sistemática.
Fernández (2011) menciona que el éxito de una biblioteca escolar
depende no solo de la riqueza de obras que posea sino muy
particularmente de la actitud y capacidad de quien está a su
cargo, es decir, el bibliotecario cuya misión vasta y compleja
exige la posesión de cualidades personales, técnicas y de
organizador que le permitan abarcar una diversidad de actividades
que van desde el mantenimiento de relaciones armoniosas con el
personal directivo, docente y con la comunidad, hasta aquellas de
índole específicamente técnicas como las referentes a la
organización de la biblioteca.
Desde la perspectiva de Gómez Hernández (2012), la visión
positiva o negativa que la comunidad educativa tiene de la
biblioteca y del bibliotecario escolar es directamente
proporcional al nivel de compromiso que este profesional tiene
con su tarea y con la institución, porque el bibliotecario es el
mejor promotor de sus recursos (material en distintos tipos de
soportes), de sus servicios (préstamo a domicilio, préstamo en el
aula, préstamo en sala, etc.) y de sus productos (bibliografías
de temas específicos).
En base a ello, en la Unidad Educativa Olmedo de la ciudad de
Portoviejo la biblioteca es un lugar propicio para la difusión
del conocimiento.
2.3. El bibliotecario escolar y su intervención en la selección
de textos escolares
Desde la perspectiva de Castrillón (2002), la biblioteca escolar
es una institución del sistema social que organiza materiales
bibliográficos y los pone a disposición de una comunidad
educativa. Constituye parte integral del sistema educativo y
comparte sus objetivos, metas y fines. Se trata de un instrumento
del desarrollo del currículo y permite el fomento de la lectura y
la formación de una actitud científica, constituye un elemento
que forma al individuo para el aprendizaje permanente, fomenta la