89
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
Vol. 6 Núm. 2 (85-100): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Conectividad: es necesario que tanto estudiantes como orientador logren una interacción con
retroalimentación
dispositivos móviles principalmente y al computador.
Interactividad: para que se cumplan los objetivos siempre debe existir participación activa de
sus integrantes; y por esto el orientador debe promover la reflexión y la participación de los
estudiantes por medio de tips, preguntas e interacción.
Relación amable: todos deben sentirse a gusto con el uso de la tecnología.
Por
individualizado, autónomo, de gran potencia informativa y la capacidad de brindar apoyo en la
ayuda al análisis de los intereses y las percepciones de eficacia. Además, debe permitir diversas
formas de toma de decisiones, así como las capacidades de inserción profesional de un posible
oficio o carrera a escoger. Todo esto alrededor de un planteamiento teórico de base como lo es
la SCCT.
De acuerdo con todo lo anterior, el objetivo de esta investigación es identificar las necesidades
de formación en orientación vocacional en un plantel de educación media
posteriormente elaborar una propuesta de recurso web que responda dicha situación.
Metodología
Enfoque de la Investigación
El
necesidades
herramienta digital para la orientación vocacional de estudiantes de secundaria. El diseño es
transversal a través de encuestas aplicadas a una muestra seleccionada de manera intencional.
Población y Muestra
La muestra estuvo conformada por 215 alumnos cursantes de 3ero, 4to y 5to año de educación
secundaria en una institución pública venezolana. Este número corresponde al 50% del total de
alumnos
necesidades en orientación vocacional. Esta selección se realizó bajo el muestreo intencional.
La
comprendidas entre los 14 y 18 años, y un promedio de 16 años. Del mismo modo se observa
de los tres niveles de educación consultados que el nivel con más participación es el 4to año
con 83 alumnos (39%).
Instrumento
Se
estudiantes, ambos para recolectar información fundamental de carácter diagnostica para el
desarrollo del blog. Para darle validez se tomó en consideración la técnica del juicio de experto.
Se le suministró a un grupo de 7 profesores expertos en el área metodológica, tecnológica y de
orientación vocacional, quienes luego de su revisión entregaron las observaciones pertinentes.
Se realizaron los cambios correspondientes y se les pidió revisar por segunda vez, obteniendo
resultados satisfactorios para la aplicación de dicho instrumento.
Características de un Blog para asesorar en OV.
Tiene como objetivo ser una escala de observación que permita evaluar las características de
algunos blogs en OV disponibles en la
secciones para un total de 47
indicadores. Se responde Si o No.