88
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
e-ISSN 2550-6587
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index
Vol. 6 Núm. 2 (85-100): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí
DOI: 10.5281/zenodo.5512902
orientación y sus distintas organizaciones a nivel mundial, presentaron claras iniciativas de no
quedarse fuera de la revolución tecnológica (Sobrado et al., 2012).
El blog como herramienta tecnológica para la OV
Entre
las

herramientas

tecnológicas

disponibles

para

la

OV

están

las

páginas

Web,
aplicaciones,
programas,

entornos

de

orientación,

instrumentos

de

autogestión

y

blogs.

De
todas ellas, el blog se considera una herramienta confiable pues permite entre otras cosas, la
comunicación en doble vía y la construcción de conocimientos entre el conjunto de personas
interesadas y el administrador o responsable, por lo tanto, incentiva la generación de ideas y la
comunicación,
socialización

y

colaboración,

generando

con

ello,

múltiples

experiencias

de
aprendizaje.
Para
Martínez

y

Hermosilla

(2010)

el

blog

es

un

sitio

web

que

recopila

cronológicamente
textos, artículos, impresiones de uno o varios usuarios sobre una temática común. Como toda
herramienta tecnológica utilizada en la educación, su evaluación es clave para garantizar una
estructura
apropiada,

y

en

el

caso

de

los

blogs

las

investigaciones

de

Jimé nez

y

Salvador
(2007),
González

y

García

(2010)

y

García

y

Pérez

(2015)

establecen

criterios

claves

que
orientan
en

las

características

de

fondo

y

de

forma

que

son

necesarias

a

la

hora

de
desarrollarlos, las cuales se resumen en la tabla 1.
Tabla 1. Características de los Blogs
Autores
Características
Jiménez y Salvador(2007)
-Puntos generales
-Identidad, información y servicio
-Estructura y Navegación
-Accesibilidad
-Visibilidad Hipertextual
González y García (2010)
-Interactividad
-Desarrollo competencial
-Flexibilidad
García y Pérez (2015)
-Información general
-Contenidos
-Enlaces
-Servicios
Fuente: elaboración propia
Además, Lafaurie-Molina, et al., (2018) indican que existen cuatro factores críticos de éxito en
el proceso de orientación con las redes sociales virtuales:
Acceso
a

la

tecnología:

es

ideal

que

todos

los

estudiantes

cuenten

con

tecnología

móvil

o
computador en sus casas, para que ninguno quede excluido del proceso de orientación.