97
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
Vol. 6 Núm. 2 (85-100): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
En cuanto a otras características identificadas en los Blogs evaluados se evidencia que omitían
información importante relacionada con apoyos, ayudantías, becas, opciones dentro y fuera del
país, testimonios de egresados y atención a la discapacidad, entre otras cosas, y se enfocaban
en información básica sobre carreras, universidades y procesos, lo cual puede ser evidencia del
desconocimiento acerca de la complejidad de este proceso, y de la necesidad de contar con la
mayor
vocacional.
Así, aunque ya ha quedado establecido que el Blog debe contener elementos que ayuden al
estudiante
oficios, y sobre decisiones de vida personal, también deberá considerar la mayor cantidad de
áreas que se relacionen con esta decisión, por lo que el abordaje debe ser complejo. Ejemplo
de ello sería informar sobre la elaboración del proyecto de vida, identidad sexual, planificación
familiar, búsqueda de empleos, opciones de preparación en oficios, etc.
Está claro que tal como lo indicaron Muñoz-Carril y González-Sanmamed (2015) y De Pablos
et al., (2016), no basta con el diseño de recursos web para la orientación, es necesaria también
la
orientación que se ofrece. Lafauri-Molina et al., (2018) afirman que la incorporación de las
redes sociales en la OV será efectiva, siempre que el orientador y la institución
responsabilidad, y planifiquen su uso en el diseño curricular.
Es
propuesta del Blog, al promover un compromiso y afiliación institucional del responsable, y a
la vez la adición y uso de redes sociales con las cuales está más familiarizado el alumno, con
la esperanza de que sea más fácil que éste haga seguimiento a cada interacción, y participe más
activamente.
Por último, la propuesta no deberá estar sobrecargada de información que no sea relevante,
cada
procesos que se dan de acuerdo al calendario y los procesos institucionales. Por lo que, lo más
aconsejable es dejar en ciertos apartados información que solo cobrará sentido de acuerdo con
la etapa o nivel académico que se esté viviendo.
Propuesta
Una
necesidades manifiestas por los estudiantes de una institución de educación media, y además
tomando en cuenta los planteamientos de la Teoría Social Cognitiva del Desarrollo de Carrera,
se definió una propuesta para el desarrollo futuro de un Blog en OV. La tabla 8 contempla los
contenidos que se proponen y los niveles de educación media a los que deberían estar dirigidos.
Tabla 8. Contenidos propuestos para el Blog de Orientación Vocacional
CONTENIDO
NIVEL
Proceso de zonificación
3er año