90
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
e-ISSN 2550-6587
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index
Vol. 6 Núm. 2 (85-100): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí
DOI: 10.5281/zenodo.5512902
Sección
1:

Identificación

de

datos

personales.

Incluye

5

preguntas

sobre

el

sexo,

edad,
profesión y experiencia de los evaluadores.
Sección 2: Parámetros generales que debe tener un Blog para OV. Se compone
de 9 ítems
relacionados con la identificación del blog, la conexión con herramientas y redes sociales, etc.
Sección 3: Identidad y servicios. Compuesto por 13 ítems sobre el tipo de información (número
de usuarios o invitados que lo ha visto, declaración ética, fecha de publicación de las entradas)
y servicios que ofrece (enlace a otros blogs, recursos externos, consulta privada).
Sección 4:
Información vocacional. Incluye 20 ítems sobre áreas profesionales de mayor

y
menor
demanda,

instrumentos

de

auto

diagnóstico,

técnicas

para

el

desarrollo

de

síntesis
curricular, apoyo vocacional a personas con discapacidad, testimonio de egresados, acceso a
becas o ayudantías, oportunidades de estudio dentro y fuera del país, entre otras.
Diagnóstico para estudiantes sobre orientación vocacional.
Tiene como objetivo identificar el nivel de conocimiento sobre los procesos asociados a la OV,
así como los procedimientos para acceder al sistema educativo venezolano, la identificación
personal de metas o intereses profesionales una vez culminada la etapa de formación medida y
conocer la factibilidad tecnológica del usuario para acceder a cualquier recurso informativo a
través de la Web. Se compone de tres secciones.
Sección 1: Datos de identificación. Incluye 5 preguntas relacionadas con el sexo, edad, nivel
de estudios, condición de discapacidad o no.
Sección 2: Tecnología. Esta sección fue adaptada del cuestionario denominado: Diagnóstico
Inicial
del

Entorno

Virtual

de

Aprendizaje

para

diseñar

Recursos

Educativos

Abiert os,
desarrollado por Castro y Durán-Aponte, 2017. Se compone de 8 preguntas relacionadas con
el acceso a Internet, el lugar de conexión, la experiencia en el uso de plataformas y herramientas
digitales y posibles dificultades de conectividad.
Sección 3: Información General sobre orientación vocacional. Se compone 9 preguntas dividas
en
tres

partes:

relacionadas

con

los

procedimientos

para el

ingreso

al

sistema

universitario
venezolano,
elaboración

del

proyecto

de

vida,

experiencia

con

asesoría

vocacional,

una
segunda parte que evalúa el nivel de claridad en cuanto al interés profesional futuro
y una
tercera que identifica cuánto conocen sobre las profesiones según las áreas de conocimiento.
Procedimiento de recogida y análisis de datos
Se
seleccionaron

05

blog

de

OV

disponibles

en

la

Web,

y

se

les

aplicó

el

cuestionario
Características de un Blog para asesorar en OV. De allí se analizaron los resultados a través de
estadísticos descriptivos.
Paralelamente, una vez obtenidos los permisos en la institución
educativa, se administró el
Diagnóstico sobre orientación vocacional para estudiantes. Esto se realizó durante el horario
habitual de clases y podían escoger no participar, con un tiempo aproximado de 20 minutos
para su aplicación. Allí se incluyó el consentimiento informado, el cual firmaron al participar
voluntariamente en la investigación.