99
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
Vol. 6 Núm. 2 (85-100): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Referencias Bibliográficas:
Acosta-Amaya,
autoeficacia
Blanco, A. (2009). El modelo cognitivo social del desarrollo de la carrera: revisión de más de
una década de investigación empírica. Revista de Educación, 350, 423-445. Recuperado
Blanco, A. (2010). Creencias de autoeficacia de estudiantes universitarios: un estudio empírico
sobre
Barrera,
educación
superior.
Mucuties
Universitaria,
2(3),
25-34.
Recuperado
de:
Boada. A. (2015). Procedimiento automatizado de orientación masiva aptitudinal-vocacional
para bachilleres. Revistas Científicas y Humanísticas, 31(3), 205-234. Recuperado de:
Burgarelli-Bolaños, R. M., Rivera-Rodríguez, J. A. y Fallas-Vargas, M. A. (2017). El proceso
vocacional del estudiantado universitario en condición de logro y rezago académ ico:
Un análisis desde el enfoque evolutivo de Donald Super. Revista Electrónica Educare,
Castro, T. y Durán-Aponte, E. (2017). Capacitación de profesores en el diseño de recursos
educativos
aprendizaje
Aula
de
Encuentro,
1(19),
115-142.
Recuperado
de:
Cupani, M.; Azpilicueta, A. E. y Sialle, V. (2017). Evaluación de un modelo social-cognitivo
de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela
De Pablos, J.; Colás, P.; González, T.; Villaciervos, P.; Conde, J. y Reyes De Cózar, S. (2016).
La
orientación. RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(2), 67-
Ducca-Cisneros,
adolescentes “en riesgo” de exclusión social. Trabajo Social Global
Durán-Aponte, E., Elvira-Valdés, M. A. y Pujol, L. (2014). Inventario de Autoeficacia Para
Las
Inteligencias
Múltiples
Revisado
en
Universitarios
Venezolanos.
Revista
Actualidades
Investigativas
en
Educación,
14(2),
1-23.
Durán-Aponte, E. y Arias-Gómez, D. (2015). Validez del Cuestionario de Metas Académicas
(CMA) en una muestra de estudiantes universitarios. Cuadernos Hispanoamericanos de
Fogliatto, H., Pérez, E., Olaf, F. & Parodi, L. (2003). Cuestionario de intereses profesionales
Garriott, P., Navarro, R. y Flores, L. (2016).
First-Generation College Students’ Persistence
Intentions
García, J.E. y Pérez, F. (2015). Desarrollo e implementación de un modelo de características o
indicadores