110
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
e-ISSN 2550-6587
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index
Vol. 6 Núm. 2 (101-113): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí
DOI:
sus progresos. Se centra en el avance y en la superación de dificultades que tiene lugar durante
el proceso de enseñanza-aprendizaje, y el objetivo último es favorecer al aprendizaje haciendo
al estudiante consciente de sus logros y de sus lagunas (Orozco, 2006). Por tanto, se amplía el
cuadro:
Tabla 4.
Descripción de la fase de desarrollo de la secuencia didáctica.
Fuente:
Curay y Ramón, 2020
En la tercera fase se sintetiza y se pone en evidencia los resultados de aprendizaje del
estudiante, en este sentido adquiere importancia relevante la metacognición que consiste en
que el alumno “aprenda a reflexionar sobre la manera de aprender que empleó; que tenga un
mayor conocimiento del proceso de aprendizaje que ejecutó; que sea capaz de tener un diálogo
interno que le permita autoregularse” (Allueva, 2020). En este sentido, la evaluación aplicada
es la formativa.
Además, se puede aplicar una evaluación sumativa, para comprobar que los alumnos
alcanzaron los objetivos de la estrategia gamificada y en qué medida, es decir, “establecer
balances fiables de los resultados obtenidos. Pone el acento en la recogida de información y en
la elaboración de instrumentos que posibiliten medidas fiables de los conocimientos a evaluar”
(Rosales, 2014. p.5). Entonces, ampliemos el cuadro:
Tabla 5.
Descripción de la fase de cierre de la secuencia didáctica
ACTIVIDAD 3: FASE DE CIERRE: evaluación
¿Qué vamos a
lograr?
Evidenciar
los
resultados
del
aprendizaje.
¿Cómo
lo
vamos
a
lograr?
Aplicar estrategias de metacognición
/
instrumentos
de
evaluación
sumativa.
¿Cómo
la
vamos
a
evaluar?
Aplicar evaluación formativa y
sumativa
ACTIVIDAD 2: FASE DE DESARROLLO:
ejecución de
actividades sobre la planificación de la estrategia metodológica
empleada: las herramientas y técnicas; los objetivos; y las
competencias o destrezas a desarrollar.
¿Qué vamos a lograr?
Aplicar
la
estrategia
de
la
gamificación
¿Cómo
lo
vamos
a
lograr?
¿Cómo lo vamos
a evaluar?
Desarrollar la gamificación con
énfasis en el
storytelling
precisar
detalladamente las actividades que se
desarrollarán,
adjunto
con
los
recursos que se necesitarán. Recordar
que se especificarán las actividades a
desarrollar junto con el docente y sin
él. Además, señalar si las actividades
serán síncronas o asíncronas. Todo
esto enfocado al desarrollo de
objetivos y competencias.
Aplicar evaluación formativa.