127
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
e-ISSN 2550-6587
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index
Vol. 6 Núm. 2 (114-131): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí
DOI: 10.5281/zenodo.5512916
Ciencias de la Información con un total de 74 publicaciones, para un 4,47% del total de la tabla;
Estudios métricos con 31 trabajos publicados, para un 1,87% del total de la tabla; Museología
con 8 trabajos publicados, para un 0,48% del total de la tabla; Tecnología de información con
40 trabajos publicados, para un 2,42% del total de la tabla y las Áreas afines y
multidisciplinares con 70 trabajos publicados, para un 4,23% del total de la tabla. Al igual que
los casos anteriores, estas temáticas son trabajadas por otras de las revistas analizadas.
La Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud publicó trabajos que se enmarcan
en las siguientes temáticas: Bibliotecología con 26 trabajos, para un 1,57% del total de la tabla;
Ciencias de la Información con 76 publicaciones, para un 4,59% del total de la tabla; Estudios
métricos con 47 trabajos, que representan el 2,84% del total de la tabla y Tecnología de
información con 35 publicaciones, para un 2,12% del total de la tabla. Estas temáticas también
son trabajadas por algunas de las otras revistas.
La Revista Interamericana de Bibliotecología publicó trabajos que se ubican en las siguientes
temáticas: Archivonomía con 17, que representa el 1,03% del total de la tabla; Bibliotecología
con 33, para un 2,00% del total de la tabla; Ciencias de la Información con 18, para un 1,09%
del total de la tabla; Investigación e innovación con 7, para un 0,42% del total de la tabla;
Estudios métricos con 15 para un 0,91% del total de la tabla y Tecnología de información con
3, lo que representa el 0,30% del total de la tabla. Al igual que en las revistas analizadas, estas
temáticas también las tratan otras revistas.
La Revista Ciencia da Informacao tiene trabajos publicados en las siguientes temáticas:
Publicidad y comunicación con 29 publicaciones, para un 1,75% del total de la tabla; Ciencias
de la Información con 103 publicaciones que representan el 6,23% del total de la tabla;
Investigación e innovación con 16, para un 0,97% del total de la tabla; Estudios métricos con
51, para un 3,08% del total de la tabla;
Tecnología de información con 34, para un 2,06% del total de la tabla; Áreas afines y
multidisciplinares con 17, que representa el 1,03% del total de la tabla y Preservación de la
información y el conocimiento con 45, para un 2,72% del total de la tabla. Estas temáticas son
trabajadas en el período analizado por otras de las revistas.
La Revista Información, Cultura y Sociedad tiene trabajos publicados que se enmarcan en las
temáticas siguientes: Archivonomía con 3, para un 0,18% del total de la tabla; Bibliotecología
con 52, para un 3,14% del total de la tabla; Estudios métricos con 6, que representan el 0,36%
del total de la tabla; Tecnología de información con 2, para un 0,12% del total de la tabla e
Información, Cultura y Sociedad con 22, para un 1,33% del total de la tabla. En el caso de estas
temáticas también han sido trabajadas por el resto de las revistas a excepción de Información,
Cultura y Sociedad que solo la trabaja esta revista.
La Revista Digital de Biblioteconomia e Ciencia da Informacao tiene publicaciones
correspondientes a las temáticas: Publicidad y comunicación con 29 documentos publicados,
para un 1,75% del total de la tabla; Bibliotecología con 101 publicaciones, que representan el
6,11% del total de la tabla; Ciencias de la Información con 12, lo que significa un porcentaje
del 0,73% del total de la tabla y Estudios métricos con 29 publicaciones, para un 1,75% del
total de la tabla. Las temáticas que se tratan en esta revista también se tratan en varias revistas
analizadas.