background image

 
 

121 

 

ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 

e-ISSN 2550-6587 
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index 
Vol. 6 Núm. 2 (114-131): Mayo - Agosto 2021  
rehuso@utm.edu.ec 
Universidad Técnica de Manabí 
DOI: 10.5281/zenodo.5512916 

los  años  se  ha  mantenido  con  un  cuartil  4.  Sería  oportuno  que  los  encargados  de  la  revista 
realizaran los análisis correspondientes para que la revista ocupe mejores posiciones. 
 
Por otra parte, la revista mexicana Investigación Bibliotecológica tiene su presencia en Scopus 
a partir del año 2009 con un cuartil 4 y se mantiene hasta los actuales momentos. En los años 
2013, 2014 y 2015, vuelve a posicionarse con un cuartil 3; en el año 2016, decrece su visibilidad 
a ocupar el cuartil 4; sin embargo, en el año 2017, ocupa el cuartil 2 siendo el mejor año en su 
posicionamiento. En el año 2018 se ve el decrecimiento de la revista ocupando el cuartil 4; en 
el  año  2019,  vuelve  a  posicionarse  en  un  cuartil  3.  Al  igual  que  las  revistas  anteriores,  es 
oportuno  que  los  editores  revisen  los  años  donde  la  revista  ocupó  mejor  posicionamiento  y 
trabajen en su visibilidad. 
 
En  el  mismo  año  2009  se  integra  otra  la  revista  brasileña  Perspectiva

em  Ciencia  da 

Informacao, poniendo en manifiesto su entrada en Scopus con un cuartil 4;  A partir del año 
2010 en adelante hasta el año 2019, se marca la asimetría de la revista ocupando el cuartil 3. 
Es muy importante destacar el nivel competitivo de la revista consolidando su posicionamiento 
y con ello garantizando un análisis minucioso y oportuno para mejorar su posición. 
 
Posteriormente,  en  el  año  2011,  se  presenta  el  ingreso  en  Scopus  de  la  revista  brasileña 
Transinformacao con un cuartil 3, es importante tener en cuenta la participación de Brasil como 
referente científico en la Bibliotecología y Ciencias de la Información. En el año 2012, 2013 y 
2014, decrece su visibilidad hacia el cuartil 4; no obstante, en el año 2015 hasta la actualidad 
vuelve a posicionarse con el cuartil 3. Cabe indicar el posicionamiento y  visibilidad de esta 
revista manteniendo equilibrio en su producción científica.  
 
En relación a la revista Argentina Información, Cultura y Sociedad su ingreso a Scopus ocurrió 
en el año 2012, con un cuartil 4 manteniéndose hasta el año 2015 en esta posición. Sin embargo, 
en el año 2016 la revista ocupa un cuartil 3, logrando una mejor posición. A partir del año 2017 
la revista tiene fluctuaciones del cuartil 3 al cuartil 4; mientras tanto, en el año 2018, vuelve a 
tener visibilidad con un cuartil 3; por otra parte, en el año 2019, la revista regresa a su posición 
de ingreso, a un cuartil 4.  Se considera oportuno la revisión de los indicadores de la revista 
para mejorar su posicionamiento. 
 
La revista chilena Cuadernos.info ingresó a Scopus en el año 2014, con un cuartil 3. En el año 
2015, decrece su posición a un cuartil 4; en el año 2016, vuele a tener visibilidad con un cuartil 
3. La revista tiene un crecimiento notable en los años 2017, 2018 y 2019, ocupando un cuartil 
2 y manteniendo esa posición y siendo la mejor posicionada en Bibliotecología y Ciencias de 
la Información. 
 
Finalmente, en el año 2019, se observa por primera vez el ingreso a Scopus de dos revistas: la 
Revista Interamericana de Bibliotecología, de Colombia con un cuartil 3 y de la Revista Digital 
de Biblioteconomía e Ciencia da Informacao, de Brasil con un cuartil 4. El ingreso de estas 
nuevas revistas en Scopus es un indicador del crecimiento de la Bibliotecología y Ciencias de 
la Información en la región. 
 
En correspondencia con lo expuesto, en el año 2019, los datos muestran que de las diez 
revistas presentes en el SJR, una tiene cuartil 2, cinco tienen cuartil 3 y tres tienen cuartil 4. 
Queda pendiente por su ubicación la revista cubana Bibliotecas, Anales de Investigación. Ello 
denota la visibilidad que han alcanzado en el año referido.