114
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
e-ISSN 2550-6587
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index
Vol. 6 Núm. 2 (114-131): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí
DOI:
Comportamiento de las revistas latinoamericanas de
bibliotecología y ciencias de la información en Scopus,
Período 1999
–
2019
Behavior of latin american journals of library and information sciences in
Scopus, Period 1999
–
2019
1
Luis Alberto García Carrillo
Universidad Técnica de Manabí
carrillo24l@hotmail.com.
ORCID 0000-0002-6770-4606
2
Eneida María Quindemil Torrijo
Universidad Técnica de Manabí
eneida.quindemil@utm.edu.ec
ORCID 0000-0003-3705-6297
3
Felipe Rumbaut León
Universidad Técnica de Manabí
felipe.rumbaut@utm.edu.ec
ORCID 0000-0002-2510-2762
Recepción: 06 de diciembre de 2020
/
Aceptación: 03 de abril de 2021
/
Publicación: 1 de mayo de 2021
Resumen
Se presenta una investigación, cuyo objetivo fue analizar el comportamiento métrico de las
revistas latinoamericanas de Bibliotecología y Ciencias de la Información en Scopus durante
el período 1999-2019. Para el acceso a la información, se utilizó el portal Scimago Journal and
Country Rank (SJR), identificándose diez revistas a las que se le realizó un estudio descriptivo
– retrospectivo con enfoque cuanti- cualitativo y aplicación de métodos bibliométricos.
Asimismo, se efectuó un análisis temático de estas revistas tomando los últimos cinco años:
2015-2019, utilizándose el Programa Statgraphic Centurión XVIII para el análisis estadístico
de los datos. Entre los principales resultados se destaca el incremento de revistas en la región,
pues si bien en el año 1999 existía solo una revista perteneciente a Cuba; en el año 2019
aparecen indexadas diez revistas de la profesión pertenecientes a Cuba, Brasil, México,
Argentina, Chile y Colombia, algunos de estos países con más de una revista como es el caso
de Brasil con cuatro y Cuba con dos. El análisis temático evidencia que Bibliotecología,
Ciencias de la Información y Estudios Métricos son las tres temáticas prevalecientes en los
documentos publicados, cuyo por ciento es 60,64% del total de documentos. Como
conclusiones resalta que hay un aumento de la productividad y visibilidad de esta ciencia en la
región.
Palabras Clave:
Revistas latinoamericanas; Bibliotecología y Ciencias de la Información;
portal Scimago Journal and Country Rank; comportamiento métrico; análisis temático.
Abstract
An investigation is presented, the objective of which was to analyze the metric behavior of
Latin American Librarianship and Information Sciences journals in Scopus during the period
1999-2019. To access the information, the Scimago Journal and Country Rank (SJR) portal
was used, identifying ten journals that underwent a descriptive-retrospective study with a