background image

 
 

120 

 

ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 

e-ISSN 2550-6587 
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index 
Vol. 6 Núm. 2 (114-131): Mayo - Agosto 2021  
rehuso@utm.edu.ec 
Universidad Técnica de Manabí 
DOI: 10.5281/zenodo.5512916 

Al realizar un análisis por año, tal como se aprecia, en 1999 la Revista Cubana de Información 
en  Ciencias  de  la  Salud,  entra  a  Scopus  con  un  cuartil  4,  siendo  la  única  revista  de 
Bibliotecología y Ciencias de la Información con visibilidad en el Portal Scimago Journal Rank 
hasta el año 2007 que hace su entrada la revista brasileña

 

Ciencia da Informacao, con un cuartil 

4. Desde 1999 hasta el año 2008, estas revistas van a ser las únicas indexadas en Scopus.  
 
En el año 2009, son indexadas dos revistas más: la mexicana Investigación Bibliotecológica y 
la  revista  brasileña

 

Perspectivas  em  Ciencia  da  Informacao,  ambas  con  cuartil  4.    Para  ese 

entonces,  y  hasta  el  año  2011,  la  representación  de  la  ciencia  Bibliotecológica  de  América 
Latina en Scopus estaba liderada por estas cuatro revistas. En el año 2011, la revista brasileña 
Transinformacao entra a Scopus con un cuartil 3 y este es un año muy importante para Brasil 
porque las tres revistas están en cuartil 3; Ciencia da Informacao, desde el año 2009 ya tenía 
este posicionamiento y Perspectivas em Ciencia da Informacao desde el año 2010.  
 
En el año 2012 una nueva revista entra a esta base de datos con cuartil 4, se trata de la revista 
argentina Información, Cultura y Sociedad y se mantienen las cinco revistas mencionadas. En 
el año 2014, Chile logra posicionar su revista Cuadernos.info con un cuartil 3 y suman siete 
revistas pertenecientes a la región latinoamericana hasta el año 2018. En el año 2019, con un 
cuartil 4, entra una nueva revista brasileña Revista Digital de Biblioteconomía e Ciencia da 
Informacao, siendo ésta la cuarta revista de Brasil que representa las Ciencias Bibliotecológicas 
en el país y en la región. En ese mismo año, Colombia logra la entrada a Scopus, con un cuartil 
3, de la Revista Interamericana de Bibliotecología y aparece en el Portal de Scimago, aún sin 
cuartil la revista cubana Bibliotecas, Anales de Investigación.  
 
Durante estos años es notable el crecimiento de la Bibliotecología como ciencia y como área 
disciplinar,  pues  su  propio  origen  estuvo  permeado  de  especialistas  de  otras  áreas  del 
conocimiento, lo que trae consigo que los estudios actuales no se realicen solamente desde la 
visión  bibliotecológica,  sino  que  coexistan  con  otras  especialidades  y  miradas  psicológicas, 
sociológicas, estadísticas, informáticas, educativas, entre otras, según el objeto de estudio y el 
campo de acción que se investigue. 
 
En el análisis del comportamiento de las revistas dentro de los cuartiles en el período 1999-
2019 se observan algunas fluctuaciones al cambiar de cuartil en algunos años, lo que hace que 
el  posicionamiento  de  la  revista  sea  mayor  o  menor.    En  el  caso  de  la  Revista  Cubana  de 
Información en Ciencias de la Salud hay que destacar que es la primera revista de la región en 
Scopus y ha permanecido desde 1999 hasta la actualidad. Fue indexada en esta base de datos 
con un cuartil 4 desde 1999 hasta el 2001; en el año 2002 decrece su visibilidad llegando a un 
cuartil 4, pero en los años 2005 y 2006 vuelve a posicionarse en un cuartil 3; sin embargo, en 
los años 2007 y 2008 vuelve a ocupar el cuartil 4; en los años 2009 y 2010 vuelve a posicionarse 
en un cuartil 3; en el año 2011 llega a cuartil 4 nuevamente; en el años 2012, vuelve a ocupar 
el cuartil 3; en el año 2013, regresa al cuartil 4; en los años 2014 y 2015 ocupa el cuartil 3; en 
el  año  2016  ocupa el cuartil  2,  siendo  este  su  año con  mejor  posicionamiento. El año  2017 
vuelve a ocupar la posición de un cuartil 4 y en el año 2019 llega a ser nuevamente un cuartil 
3. Este análisis conduce a que el Comité Editorial de la revista deba revisar el trabajo realizado 
con los diferentes números durante el año 2016, año en que se ubicó en el cuartil 2.  
 
En cuanto a la revista brasileña Ciencia da Informacao, se puede observar su entrada en Scopus 
en  el  año  2007  con  un  cuartil  4  y  se  mantiene  hasta  la  actualidad;  sin  embargo,  las  únicas 
variaciones de cuartil se observan en los años 2009, 2010 y 2011, con un cuartil 3; el resto de