126
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
e-ISSN 2550-6587
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index
Vol. 6 Núm. 2 (114-131): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí
DOI: 10.5281/zenodo.5512916
Como se puede observar, los números que aparecen en negrita ilustran cantidades y porcentajes
del comportamiento temático. Los ceros indican que la revista no cubre la temática en cuestión.
En el total por temática, la mejor representada en las diez revistas es la de Bibliotecología con
una frecuencia de trabajos igual a 454, representando el 27,45%. El segundo lugar lo ocupa
Ciencias de la Información, cuya frecuencia es de 300 documentos publicados, lo que
representa el 18,14%. En tercer lugar, se visualizan los Estudios métricos, con frecuencia de
249 documentos representando el 15,05% del total de las temáticas analizadas en cada uno de
los casos. En relación al total de artículos analizados, estos suman 1654; de ellos, 328
corresponden a la Revista Perspectivas em Ciencia da Informacao, 295 a la Revista Ciencia da
Informacao y 208 a la Revista Investigación Bibliotecológica, concentrándose en estas tres
revistas la mayor cantidad de artículos publicados en el período. Asimismo, las menos
concentraciones de artículos se reflejan en la Revista Información, Cultura y Sociedad con 85
y en la Revista Interamericana de Bibliotecología con 95, en esta última revista es válido aclarar
que la cifra no es significativa porque la revista entró a Scopus en el año 2019.
En el análisis por revista, la Revista Cuadernos Info, incluye cinco temáticas; en la temática
Periodismo, tiene una frecuencia de 48, lo que representa el 2.90% con relación al total de la
tabla; la temática Comunicación institucional, tiene una frecuencia de 43, lo que representa el
2,60% del total de la tabla;
la temática
Comunicación multimedial tiene una frecuencia de 42,
lo que representa el 2,54 % del total de la tabla; la temática Comunicación audiovisual tiene
una frecuencia 3, lo que representa un 0,18% con relación al total. Estas cuatro temáticas son
propias de esta revista, ninguna de las restantes las considera para posibles envíos de trabajos;
sin embargo, la temática Publicidad y comunicación que tiene una frecuencia de 10, que
representa el 0,60% del total de la tabla la incluyen la Revista Ciencia da Informacao y la
Revista Digital de Biblioteconomia e Ciencia da Informacao, en cada caso con frecuencia 29
para un 1,75% del total de la tabla.
En el caso de la Revista Investigación Bibliotecológica no trabaja ninguno de los temas de la
revista anterior. Sus temáticas son: Archivonomía con una frecuencia 24, que representa el
1,45% del total de la tabla; Bibliotecología con frecuencia de 110, que representa el 6,65%
del
total de la tabla; Ciencias de la Información con frecuencia de 17, que representa el 1,03%
del
total de la tabla; Investigación e innovación con frecuencia de 12, que representa el 0,73% del
total de la tabla, y Estudios métricos con frecuencia de 45, que representa el 2,72% del total de
la tabla. Cada una de estas temáticas es trabajada por otras de las revistas analizadas en el
período.
La Revista Transinformação tiene trabajos en las siguientes temáticas: Archivonomía con 7
trabajos, que representa el 0,42% del total de la tabla; Bibliotecología con 52 trabajos que
representan el 3,14% del total de la tabla; Estudios métricos con 25 trabajos, para un 1,51% del
total de la tabla; Museología con 3 trabajos, para un 0,18% del total de la tabla; Tecnología de
información con 40 trabajos publicados para un 2,42% del total de la tabla y Áreas afines y
multidisciplinares con 15 trabajos para un 0,91% del total de la tabla. Al igual que la revista
anterior, estas temáticas están presentes en varias de las revistas analizadas.
La Revista Perspectivas em Ciencia da Informacao tiene publicaciones en las temáticas que se
enuncian a continuación: Archivonomía con 25 publicaciones, que representan el 1,51% del
total de la tabla; Bibliotecología con 80 documentos publicados, que representan el 4,84% del
total de la tabla;