background image

 
 

117 

 

ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 

e-ISSN 2550-6587 
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index 
Vol. 6 Núm. 2 (114-131): Mayo - Agosto 2021  
rehuso@utm.edu.ec 
Universidad Técnica de Manabí 
DOI

10.5281/zenodo.5512916

 

visibilidad de las revistas a partir de la posición de los cuartiles, producción científica desde 
los documentos publicados por año y cita de documentos promedio en 2 años). 
 
Para la realización del análisis temático se consideró oportuno tomar el período de los últimos 
cinco años (2015-2019). Se visitó el sitio web de las revistas y se aplicó el método de análisis 
documental de contenido en la revisión de los volúmenes y números de cada una de las revistas. 
Finalmente, se introdujeron los datos en el Programa Statgraphics Centurion XVIII y se elaboró 
una tabla de contingencia de doble entrada, donde en las columnas se ubicaron las revistas y 
en las filas los temas. Ello facilitó el análisis de frecuencia, el porcentaje por revistas  y por 
temática con respecto al total de documentos examinados en el período de estudio, así como 
las  tendencias  en  la  producción  científica  de  la  región.  Asimismo,  se  utilizó  el  método  de 
análisis documental para la revisión bibliográfica, de conjunto con el análisis y síntesis  para 
organizar las ideas que se plasman en el estudio que se presenta. 
 

Resultados 

Los datos expuestos en el SJR hasta 2019 indican que los títulos de revistas incluidos en este 
portal, correspondiente a la Bibliotecología y Ciencias de la Información suman 232; de ellos 
10 corresponde a América Latina, representando el 4,31% del total de revista en esta categoría. 
 

Procedencia geográfica de las revistas 

Tabla 1.

 

Orden descendente en cuanto al número de revistas editadas en cada uno de los 

países latinoamericanos. 

 

Países 

Numero de revistas 

Brasil 

      4 

Cuba 

      2 

Chile 
México 
Colombia 
Argentina 

      1 
      1 
      1 
      1 

Total 

     10 

Fuente: Elaboración de los autores a partir de los datos de SJR 
 

Cabe indicar que el país con mayor cantidad de revistas es Brasil alojando cuatro revistas en el 
Portal SJR, seguido por Cuba que ocupa el segundo lugar con dos revistas y por último Chile, 
México, Colombia y Argentina con una revista cada uno.  
En cuanto a la procedencia institucional de las revistas, se puede observar que prevalecen las 
universidades e institutos asociados a ellas, tal como se refleja a continuación: