background image

 

145 

 

ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 

e-ISSN 2550-6587 
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index 
Vol. 6 Núm. 2 (141-154): Mayo - Agosto 2021  
rehuso@utm.edu.ec 
Universidad Técnica de Manabí 
DOI

10.5281/zenodo.5512938

 

que presenta grandes cuestionamientos judiciales por la constante confusión de la causa que 
sustenta su contratación. En tercer lugar, el contrato por necesidad de mercado, otro contrato 
regularmente cuestionado en sede judicial. Así vemos que de los tres contratos más usados por 
los empleadores corresponde o a contratos que no son estrictamente temporales o aquellos que 
son más cuestionados y declarados como desnaturalizados por los jueces. 
 

 

Figura II.

 Comparación de las cantidades de contratos según su causalidad. 

Fuente: Anuario Estadístico del MTPE (2019) 

 

En concordancia con lo señalado, en un estudio realizado por Cuadros & Sánchez (2007) se 
observó una caída importante del número de trabajadores contratados a plazo indeterminado. 

 

 

Figura III.

 Evolución de la proporción de ocupados con contrato indefinido en el  

Sector Privado en Lima Metropolitana. Fuente: Cuadros & Sánchez (2007) 

 
Asimismo, debe tenerse en cuenta que este fenómeno no resulta uno reciente o que obedezca a 
situaciones  particulares  del  mercado  de  los  últimos  años,  este  fenómeno  tiene  un  arraigo 
temporal  de  hace  más  de  una  década  en  las  que  estos  mismos  contratos  han  sido  de  la 
preferencia de los empleadores, por ser más flexibles al permitir el término del contrato con la 
sola decisión del empleador, así como, controlar mejor a los trabajadores con la posibilidad 
latente de cese.  

0

2000000 4000000 6000000 8000000

Emergencia

Inicio o incremento de actividad

Intermitente

Necesidad de mercado

Obra determinada o servicio…

Ocasional

Reconversión empresarial

Suplencia

Temporada

Totalidad  2015

Totalidad 2014

Totalidad 2013