141
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
e-ISSN 2550-6587
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index
Vol. 6 Núm. 2 (141-154): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí
DOI:
Consecuencias de la contratación a plazo determinado
en la libertad sindical
Consequences of determined-term hiring on freedom association
1
Yandri Benigno Aguayo Mendoza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
yandri.aguayoabg@gmail.com
ORCID 0000-0002-1707-9224
Recepción: 24 de diciembre de 2020
/
Aceptación: 08 de marzo de 2021
/
Publicación: 1 de mayo de 2021
Resumen
El presente trabajo investigativo constituye un análisis de los principios de continuidad y
causalidad en los contratos de trabajo sujetos a modalidad, que se encuentran amparados por
la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL) (1997) y normas especiales
reflejadas en la legislación peruana. Establece un estudio descriptivo, explicativo en donde se
describen, determinan y relacionan las variables de contratación temporal y el derecho a la
libertad sindical con el fin de comprobar la efectividad de las regulaciones y su coherencia con
lo interpretado por los jueces o lo establecido en la doctrina autorizada. Posee naturaleza
cualitativa, y se configura en una de tipo no experimental y de diseño transversal. Su propósito
es identificar las consecuencias que ha generado la contratación laboral a plazo determinado
en el ejercicio del derecho a la libertad sindical en el Perú, que impide el ejercicio pleno de los
derechos laborales. En este escenario se refleja la necesidad de una reforma normativa a todo
nivel que genere la existencia de norma materiales coherentes con el Derecho del trabajo y, en
especial con los principios que lo inspiran, de manera que se establezca una simetría con la
Constitución Política del Perú.
Palabras Clave:
Contratación, plazo determinado, Derecho del trabajo, libertad sindical, Perú
Abstract
This investigative work constitutes an analysis of the principles of continuity and causality in
employment contracts subject to modality, which are protected by the Labor Productivity and
Competitiveness Law (LPCL) (1997) and special regulations reflected in Peruvian legislation.
It establishes a descriptive, explanatory study where the variables of temporary hiring and the
right to freedom of association are described, determined and related in order to verify the
effectiveness of the regulations and their coherence with what is interpreted by the judges or
what is established in the law. Authorized doctrine. It has a qualitative nature, and is configured
in a non-experimental and cross-sectional design. Its purpose is to identify the consequences
generated by fixed-term employment contracts in the exercise of the right to freedom of
association in Peru, which prevents the full exercise of labor rights. This scenario reflects the
need for a normative reform at all levels that generates the existence of material norms
consistent with Labor Law and, especially with the principles that inspire it, so that a symmetry
is established with the Political Constitution of Peru.
Keywords:
Hiring, determined-term, Labor law, freedom of association, Peru.
Introducción
Según datos expuestos en la investigación de Jaramillo & Campos (2019) que afirma: “El 90%
de los nuevos contratos laborales son temporales en el Perú. Sin embargo, de estos, solo el 3%
pasaron a ser contratos permanentes en la misma empresa” (p. 48). Esto demuestra que este