155
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
e-ISSN 2550-6587
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index
Vol. 6 Núm. 2 (155-161): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí
DOI:
Oficio y ética periodística. Una mirada desde los filmes
true story y spotlight
Journalistic trade and ethics. A look from the films true story and spotlight
1
Alexis Cuzme Espinales
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
roberto.cuzme@uleam.edu.ec
ORCID 0000-0003-0843-8309
Recepción: 09 de diciembre de 2020
/
Aceptación: 18 de abril de 2021
/
Publicación: 1 de mayo de 2021
Resumen
El oficio y la ética periodística, analizado desde los filmes True Story y Spotlight, dos películas
que denotan el constante interés de la industria cinematográfica estadounidense, para explorar
y cuestionar el trabajo del periodismo de su país. Un trabajo que se ha visto envuelto en
escándalos, sea por la falsedad de material periodístico publicado o por la oportuna explotación,
tras el señalamiento, de sus periodistas. Así este texto, desde el análisis comparativo, da una
mirada a la ficcionalidad de los filmes, desarrollando una analogía con la realidad de hechos
históricos dentro del periodismo en Estados Unidos, con lo cual se busca sostener la existencia
de tipos ideales dentro del periodismo representado
Palabras Clave:
cine, credibilidad, ética, investigación, periodismo.
Abstract
The trade and journalistic ethics, analyzed from the films True Story and Spotlight, two films
that denote the constant interest of the American film industry, to explore and question the
work of journalism in their country. A work that has been involved in scandals, either due to
the falsification of published journalistic material or due to the opportune exploitation, after
being pointed out, of its journalists. Thus, this text, from the comparative analysis, takes a look
at the fictional nature of the films, developing an analogy with the reality of historical events
within journalism in the United States, which seeks to sustain the existence of ideal types within
represented journalism.
Keywords:
cinema, credibility, ethics, research, journalism.
Introducción
“Creo que un periodista solo debe escribir aquello que con profunda convicción considera ser
la verdad” (Ferreira y Sarmiento, 2004, p.65), afirma Walter Williams, en su
Credo del
periodista
. Una declaración de principios que en la práctica no siempre ha sido respetada. Todo
porque el periodismo estadounidense, se ha visto envuelto en escándalos que involucra a
periodistas de reconocida trayectoria y premios, cuyas historias han sido tachadas de falsas,
llena de personajes inventados, de datos errados y un señalamiento a la ética profesional con la
que han actuado.
The New York Times
(2002), mediante Nota del editor adjunto, daba disculpas a los lectores e
informaba de la falsedad de una historia publicada en una de sus revistas. Con ello volvía a
aparecer el tema ético en la prensa de Estados Unidos.
Por lo anterior, este trabajo hace un análisis comparativo entre dos filmes:
True Story
(Goold,
2015) y
Spotlight
(McCarthy, 2015). Ambas películas basadas en hechos reales. Desarrolladas
en un contexto donde el oficio periodístico está marcado por la gloria, cuando los reporteros