157
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
e-ISSN 2550-6587
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/index
Vol. 6 Núm. 2 (155-161): Mayo - Agosto 2021
rehuso@utm.edu.ec
Universidad Técnica de Manabí
DOI:
acercamiento desarrollará una relación de periodista-acusado, en la que ambos buscan
beneficiarse: Longo, contando su versión sobre los hechos, y Finkel intentando hacer de esta
exclusiva un nuevo
A sangre fría.
Asimismo,
Spotlight
(2015) cuenta la historia del
Boston Globe
, y en específico a los
periodistas de la unidad de investigación llamada Spotlight. Con la llegada de un nuevo editor,
esta unidad se enfoca en las denuncias de abusos sexuales por parte de sacerdotes católicos.
Así el nuevo objetivo investigativo de Spotlight será el de poner en evidencia los abusos
sexuales y la negligencia de las autoridades locales por encubrir un tema que involucra a una
ciudad y al país.
Obsesión del oficio y falsedad. Dos modelos de periodistas desde el cine
A partir de
Spotlight
y
True Story
se identifica dos modelos de periodistas: los primeros
asumiendo una responsabilidad informativa desde el medio en el que laboran; los segundos
haciendo de sus historias una composición que se ha construido en base a la mentira.
Tabla 1
Comparativo entre filmes analizados
True Story
Spotlight
Responsabilidad
informativa
Se cumple a media,
porque el personaje
protagonista
condiciona la
información
recolectada para un
efecto sensacionalista.
Se cumple a
cabalidad porque la
información
recolectada no es
manipulada para
ningún fin noticioso.
Los hechos
Más allá de que se
demuestre un trabajo
de campo donde el
periodista acude a la
fuente, los hechos no
son contrastados, e
incluso son
modificados a la
construcción noticiosa
que se desea.
Son recolectados,
contrastados, y hay
un seguimiento para
ir alimentando la
construcción
noticiosa ajustada a
los hechos.
La ficción
Se recurre a
ficcionalizar los
hechos, volviendo una
construcción más
cercana a la literatura
que al periodismo.
No se ficcionaliza los
hechos.
Fuente: Elaboración propia.
Considerando que “la noticia no se caracteriza como una imagen de la realidad, que puede ser
correcta o deformada, sino como un marco a través del cual se construye rutinariamente el
mundo social” (van Dijk, 1990, p.22) y que “el medio no produce la verdad; llega a verdades
periodísticas en la investigación o en la reconstrucción de hechos. Y son verdades periodísticas