Equipo editorial
Consejo editorial
Directora-Editor en Jefe| PhD. Ciaddy Gina Rodríguez Borges| https://orcid.org/0000-0003-1097-4194
Docente Investigador de Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | riemat@utm.edu.ec
Docente Investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | daniel.delgado@utm.edu.ec
Editor de Sección de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automatización e Innovación Tecnológica.
PhD. Jesús Alberto Pérez Rodríguez|Docente Investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | jesus.perez@utm.edu.ec
Editor de Sección de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
PhD. Miguel Herrera Suárez|Docente Investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | miguel.herrera@utm.edu.ec
Sección de Ingeniería Industrial y Medio Ambiente
PhD. Galo Arturo Perero Espinoza|Docente Investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | galo.perero@utm.edu.ec
Sección de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geología
PhD. Daniel Alfredo Delgado Gutiérrez|Docente Investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | daniel.delgado@utm.edu.ec
Sección de Ingeniería de Procesos Químicos, Biotecnología y Alimentos
PhD. María Antonieta Riera|Docente Investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | maria.riera@utm.edu.ec
Sección en Enseñanza de la Ingeniería
PhD. Ciaddy Gina Rodríguez Borges|Docente Investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | ciaddy.rodriguez@utm.edu.ec
Comité Editorial
PhD. Lenín Julían Pita Cantos|Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | lenin.pita@utm.edu.ec
PhD. Andrés Anchundia|
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | andres.anchundia@utm.edu.ec
PhD. Olga Varinia Briones Ordoñez|
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | olga.briones@utm.edu.ec
PhD. Carlos David Amaya Jaramillo|
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador | camaya@uteq.edu.ec
PhD. Washington Colón Castillo Jurado|
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | washington.castillo@utm.edu.ec
PhD. Jorge Simón Pérez de Corcho Fuentes|
Universidad Central del Ecuador, Ecuador | jsperezdecorcho@uce.edu.ec
PhD. Marcos Boanerge Vera Mendoza|
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM, Ecuador | marcos.vera@uleam.edu.ec
PhD. Carlos Alberto Jadán Piedra|
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López", ESPAM, Ecuador| cajadan@espam.edu.ec
PhD. Antonio Zabala Alcivar|
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM, Ecuador | antonio.zabala@uleam.edu.ec
PhD. Sedolfo José Carrasquero Ferrer|
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, UTEG, Ecuador| scarrasquero@uteg.edu.ec
MSc. Miriam Guillen|
Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador | mjguillen@sangregorio.edu.ec
Comité Científico Internacional
PhD. Bettys Muñoz|Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua, Venezuela |pnf.caserce.upta@gmail.com
PhD. Silvina Maldonado|
Universidad Nacional de Jujuy, Argentina | silvinamaldonado@fi.unju.edu.ar
PhD. Carlos Rubio Bellido|
Universidad de Sevilla. España | carlosrubio@us.es
PhD. Emery Dunia|
Universidad Centra de Venezuela, Venezuela | emerydunia@gmail.com
PhD. María Neyda Ávila Bareño|
Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo, Venezuela | avilamarianeyda@gmail.com
PhD. Christhel Andrade|
Toulose Biotechnology Institute, Francia | christhel.andrade@utm.edu.ec
Mg. Camilo René Duque Becerra|
Instituto Tecnológico de Monterrey. México | camilo.duque@tec.mx
PhD. Jimy Santana|
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua, Venezuela | pnf.caserce.upta@gmail.com
MSc. Francisco Hidalgo|
Universidad de Sevilla, España| fhidalgos@us.es
PhD. Dinoraz Vélez Pacios|
Asociación Internacional de Transporte Aéreo, España | deni@iata.csic.es
PhD, Esteban Álvarez|
Universidad Central de Venezuela, Venezuela | ealvarez@fisica.ciens.ucv.ve
PhD. Fidel Diego Nava|
Instituto Politécnico Nacional de México, México | fdiego@ipn.mx
PhD Hugo Rodrigues|
Universidad de Aveiro. Portugal | hrodrigues@ua.pt
PhD. Cruz Delia Barreto Teran|
Universidad “Rafael Belloso Chacín”, Venezuela | cbarreto@urbe.edu.ve
PhD. Sandra Acevedo Zapata|
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia | sandra.acevedo@unad.edu.co
PhD. María Carolina Pire Sierra|
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Venezuela | mcpirre@ucla.edu.ve
Equipo Técnico
Asesora Técnica
PhD. Adriana Beatriz Sánchez Urdaneta|Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | adriana.sanchez@utm.edu.ec
Editor Técnico de Web Master OJS
Ing. Víctor Andrés López Tuarez|Departamento de TICs, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | victor.lopez@utm.edu.ec
Editores Técnicos
Mg. Edison Xavier Buitrón Nieto|Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | edison.buitron@utm.edu.ec
Mg. María Pita Mera|
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | veneranda.pita@utm.edu.ec
Mg. Mariuxi Monserrate Guillen Intriago|
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | mariuxi.guillen@utm.edu.ec
Diseño y Diagramación de la Revista
Ing. Orly Bermello Zamora|Departamento de TICs, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador | orly.bermello@utm.edu.ec
Descripción de Funciones Equipo Editorial
Cuerpo Editorial: Su principal responsabilidad es supervisar y coordinar todas las actividades editoriales de la revista RIEMAT, desde la recepción de los artículos hasta su publicación. El Cuerpo Editorial establece la política editorial y la dirección estratégica de la revista, asegurándose de que los estándares de calidad y ética se mantengan en todo momento. Es el encargado de tomar decisiones clave sobre la aceptación, revisión o rechazo de los artículos, en base a las evaluaciones del Comité Científico y las recomendaciones del Editores de Sesión. Además, se encarga de mantener una comunicación fluida los autores, y de promover la revista para atraer trabajos de alto nivel y aumentar su impacto en la comunidad científica.
Consejo Editorial: Su principal responsabilidad garantizar la calidad, relevancia y rigor académico de los contenidos publicados. Participa al ser requerido por el cuerpo editorial en la selección y evaluación de artículos para su publicación. Participa en la definición de políticas editoriales, la promoción de estándares éticos y de integridad académica, así como el apoyo a la difusión y visibilidad de la revista en la comunidad académica y profesional. Además, el Consejo Editorial puede asesorar en la dirección estratégica de la revista, identificar tendencias emergentes en el campo temático y contribuir al desarrollo de relaciones con autores, revisores y otros colaboradores clave. Su compromiso con la excelencia editorial y su experticia en el área temática de la revista son fundamentales para asegurar su reputación y impacto en el ámbito académico.
Comité Científico Internacional: Está compuesto por expertos internacionales, en el campo de estudio de la revista, son asignados por el Cuerpo Editorial, para evaluar la calidad y originalidad de los artículos enviados para su publicación. Realizan una revisión minuciosa y crítica del trabajo, analizando su relevancia científica, metodología, análisis de datos y contribuciones al campo. Estos expertos brindan comentarios y recomendaciones constructivas a los autores para mejorar la calidad y claridad del artículo. Su evaluación y dictamen influyen en las decisiones del Editor de Cuerpo, asesoraran a los editores sobre políticas editoriales, tendencias en el campo y estándares éticos. Su labor también puede abarcar la revisión de políticas de revisión por pares, la promoción de la revista entre la comunidad científica y la participación en la toma de decisiones estratégicas para mejorar la visibilidad y el impacto de la publicación.
Equipo de Apoyo Editorial: Su función principal es brindar soporte y soluciones técnicas, para garantizar que el proceso editorial sea fluido y eficiente. Este equipo se encarga de administrar y configurar sistemas de gestión de revistas, manejo de redes sociales, software de plagio, implementar plataformas de revisión por pares en línea, mantener y resolver problemas en la página web de la revista, gestionar bases de datos de artículos y metadatos, y asegurar la integridad y seguridad de los datos.