Abstract— This study evaluates the fulfillment of electrical
installation norms with respect to neutral and ground
connection settings of load centers in low-voltage electrical
installations. The study was carried out in load centers of
buildings located in the municipalities of Portoviejo, Chone,
Calceta and Tosagua in the province of Manabí. We evaluated
the fulfillment of the Código Eléctrico Nacional Ecuatoriano
2001 (Ecuadorian Electrical Code) and the Normas
Ecuatorianas de Construcción (Ecuadorian Construction
Norms), Chapter 15, Electromechanical Installations 2011.
We concluded that there is a lack of fulfillment in the
standards we evaluated, however we observed the fulfillment
of some criteria, which do not provide safety to people using
the electrical installations.
Index Terms— Electrical Code, load center, equipotential, low
voltage, grounding
I. INTRODUCCIÓN
La electricidad es una de las manifestaciones más contundentes y
extraordinaria de la energía dentro de la naturaleza, y que en sí
reviste de mucha importancia, para el hombre y en la evolución de
la civilización moderna. De tal modo que el consumo de energía
eléctrica es uno de los indicadores del desarrollo de las sociedades
modernas junto con el grado de cobertura (Gonzalez, 2007).
Para utilizar energía eléctrica en centros de consumo se debe tener
elementos de generación, líneas de transmisión y sistemas de
distribución de energía eléctrica. Todos estos sistemas operan a
diferentes niveles de voltaje según sea la necesidad o diseño que
se tenga; en los sistemas de energía eléctrica a nivel de baja
tensión el lado secundario de los transformadores se conecta
físicamente a tierra por algún medio que generalmente son
electrodos de puesta a tierra.
Las normas Internacionales (IEC), Europeas (CENELEC) y
Americanas (NEC), requieren que, en cada construcción las partes
extrañas conductivas deben ir conectadas al terminal de puesta a
tierra (Colela, et al 2016), esto se lo realiza para limitar el voltaje
de contacto de las personas al tocar estas partes que debido a
alguna falla se encuentren electrificadas.
Los sistemas de puesta a tierra se los realiza con la finalidad de:
habilitar la conexión a tierra en sistemas con neutro a tierra;
proporcionar el punto de descarga para las carcasas,
armazón o instalaciones; asegurar que las partes sin corriente,
tales como armazones de los equipos, estén siempre a potencial de
tierra, aún en el caso de fallar en el aislamiento; Proporcionar un
medio eficaz de descargar los alimentadores o equipos antes de
proceder en ellos a trabajos de mantenimiento. (Rojas, 2013).
La puesta a tierra en las instalaciones de baja tensión se hace
imprescindible debido a que evita el riesgo de exponer a las
personas a voltajes de toque que a su vez puedan provocar
corrientes que pongan en riesgo la vida de las personas. Así mismo
sirve para proteger los equipos eléctricos y como un punto de
referencia para realizar mediciones de voltaje.