3.4 Eficiencia energética
Se define como el uso adecuado y poco al
desaprovechamiento de la energía, cualquier tipo de
energía que esta sea. Un aparato, proceso o instalación es
energéticamente eficiente cuando consume una cantidad
inferior a la media de energía para realizar una actividad.
Una persona, servicio o producto eficiente comprometido
con el medio ambiente, además de necesitar menos energía
para realizar el mismo trabajo, también busca abastecerse,
si no por completo, con la mayor cantidad posible de
energías renovables (también llamadas energías
alternativas).
La eficiencia energética busca proteger el medio
ambiente mediante la reducción de la intensidad energética
y habituando al usuario a consumir lo necesario y no más.
Las emisiones de CO2 que enviamos a la atmósfera son cada
vez mayores y, por ese motivo, la eficiencia energética se ha
convertido en una forma de cuidar al planeta ya que, no solo
está en usar electrodomésticos que consuman menos, sino
en que seamos nosotros quienes consumamos menos y de
forma más “verde”.
Problemas y ventajas de la eficiencia energética
El problema de la eficiencia energética es que todavía es
una elección. Actualmente no todos los productos que
usamos son eficientes; podemos verlo en las etiquetas de
eficiencia energética de muchos electrodomésticos que
compramos, y eso es porque la alternativa eficiente siempre
es algo más cara que la que no lo es, como pasa también con
las bombillas tradicionales y las luces LED.
Podríamos decir que la eficiencia energética es, de
momento, un tema de consciencia medioambiental. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que, no solo se amortizan
rápido, sino que un producto eficiente favorece
directamente a tu bolsillo, ya que la eficiencia energética va
ligada con el ahorro de electricidad. Adoptando otros
hábitos de consumo y aprendiendo a gestionar la energía
para disminuirla contribuiremos a cuidar nuestro entorno
mientras ahorramos electricidad; y eso es una gran ventaja
[4].
3.5. Análisis y resultados de la investigación
Esta investigación se realizó a partir de la problemática
del consumo elevado de las luminarias de la Universidad,
estudios similares como “Análisis de ahorro energético en
iluminación LED industrial: Un estudio de caso, 2015” nos
detallan como se ha planteado un estudio de caso en el que
luminarias de halogenuros metálicos han sido sustituidas
por luminarias LED, lo cual esta investigación demuestra
que la tecnología LED ofrece soluciones de iluminación de
alto rendimiento que optimizan el ahorro energético
reduciendo a su vez costes de mantenimiento con un coste
total de propiedad significativamente menor,
incrementando la esperanza de vida útil de las luminarias.
La posibilidad de ofrecer soluciones con un alto
rendimiento desde el punto de vista del ahorro energético
eliminando costes de mantenimiento y ofreciendo un
sistema duradero en el tiempo, ha convertido la tecnología
LED en uno de los motores tecnológicos más competitivos y
con mayor proyección de futuro en el sector de la
iluminación. Por eso se establece esta investigación que
dará a entender desde un punto de vista claro total lo
propuesto.
Las luminarias LED nos brinda soluciones a varios
problemas energéticos debido a su autonomía y eficiencia
de su funcionamiento, pero algo que hay que tener mucho
en cuenta es que la implementación de las luminarias LED
también puede pensarse a niveles macro, donde los
resultados obtenidos con estas pueden ser mucho mejores
que los resultados obtenidos con cualquier otro tipo de
luminaria. Así mismo como puede pensarse en las
luminarias LED para niveles grandes e industriales también
puede pensarse para niveles micro, pudiendo ser la misma
vivienda del consumidor en la que implemente este tipo de
luminarias.
Uno de los grandes problemas que se encontró en el
estudio del alumbrado en la UTM fue que una pequeña parte
de las luminarias de vapor de sodio ya no disponían del
correcto funcionamiento de su sensor de luz de día, lo que
conllevaba a que dicha luminaria permaneciera encendida
las 24 horas del día generando un consumo en vano que se
puede considerar como un desperdicio y mal uso de la
energía eléctrica.