> REVISTA RIEMAT JULIO–DICIEMBRE 2022. VOLUMEN 7. NÚMERO 2. ART. 2<
es algo que se ha evidenciado en toda América Latina en las últimas décadas. Una
vivienda con el apropiado diseño en función de las necesidades, características e intereses
de los beneficiarios y su entorno puede hacer grandes aportaciones a nivel social, dando
bienestar y reduciendo el impacto ambiental, (Pérez A. L., 2016).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es la entidad
encargada de planificar, normar y certificar la producción del Sistema
Estadístico Nacional, además de producir información estadística
pertinente, oportuna, confiable y de calidad; e, innovar en metodologías,
métricas y análisis de información estadística necesaria para el diseño,
implementación y evaluación de la planificación nacional, (INEC, 2010).
El INEC ha establecido una clasificación de tipos de vivienda que existen en el
país, el cual es un indicador importante para establecer cómo va evolucionando la
vivienda en el Ecuador que tipologías son las más construidas, además de otros
parámetros como el tipo de materiales utilizados para su construcción, así como también
conocer si cuentan con servicios básicos.
Clasificación de tipos de vivienda según el INEC:
Casa / Villa: Es toda construcción permanente hecha con materiales
resistentes, tales como: asbesto, hormigón, piedra, bloque, ladrillo, adobe,
caña o madera. Generalmente tiene abastecimiento de agua y servicio
higiénico de uso exclusivo.
Departamento en casa o edificio: Es el conjunto de cuartos que forma parte
de un edificio de uno o más pisos. Se caracteriza por ser independiente,
tiene abastecimiento de agua y servicio higiénico de uso exclusivo.
Cuarto (s) en casa de inquilinato: Comprende uno o varios cuartos o piezas
pertenecientes a una casa, con entrada común y directa desde un pasillo,
patio, corredor o calle y generalmente, no cuenta con servicio exclusivo de
agua o servicio higiénico, siendo éstos compartidos con otras viviendas.
Mediagua: Es una construcción de un solo piso con paredes de ladrillo,
adobe bloque o madera, con techo de teja, eternit, árdex, o zinc. Tiene una
sola caída de agua y no más de dos cuartos o piezas. Si dispone de más de
dos cuartos o piezas regístrela como casa/ villa.
Rancho: Es una construcción rústica, cubierta con zinc, palma o cualquier
otro material similar, con paredes de caña o bahareque y con piso de caña
o madera. Generalmente este tipo de vivienda se encuentra en regiones de
clima cálido. En esta categoría no entran los “ranchos” de las quintas ni
fincas, estos son considerados como casas/villas.
Covacha: Es aquella construcción en la que se utiliza materiales rústicos
sin tratamiento tales como: ramas, cartones, restos de asbesto, latas,
plásticos, entre otros. Con piso de madera, caña o tierra.