fundamentales del régimen de riego son la lluvia y la
evapotranspiración a considerar en el período de vida de
los cultivos, estos son elementos vitales en el balance
hídrico en el suelo.
No se han encontrado estudios que aborden el análisis
o procesamiento de estas variables con fines de riego en
la zona, por tal motivo se realiza esta investigación que
persigue el objetivo de determinar las distribuciones
mensuales de precipitación y evaporación necesarias
para el régimen de riego de las 2250 ha a cultivar en el
multipropósito Chone.
II. D
ESARROLLO
Área de estudio y estaciones meteorológicas
En la figura 1 se muestra el área de estudio qua abarca
unas 2250 ha que estarán destinadas a la siembra de
diversos cultivos, para lo cual se implementará un
sistema de riego que tendrá su fuente de abasto en el
Embalse “Rio Grande”. Dicha área se ubica en un valle
con una topografía predominantemente llana, al noreste
de la ciudad de Chone, que es la ciudad cabecera del
Cantón del mismo nombre, uno de los 22 de la provincia
Manabí.
A los efectos de este trabajo es importante notar la
red de estaciones meteorológicas con que cuenta
Manabí, ver figura 1, y que son administradas por el
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
INAMHI del Ecuador. Esta institución publica en su
página web (de uso público) los llamados Anuarios
meteorológicos en los que aparece información de cada
una de las estaciones desde el año 1990 hasta el 2012.
Con la realización de un primer análisis de los datos
de todas estas estaciones (fundamentalmente datos de
lluvia y evaporación) se detectó que la mayoría de
equipos cercanos al área de estudio presentaban una
gran cantidad de años con déficit de datos.
Este es el caso por ejemplo de las estaciones MA33,
MA2K y MA34; por fortuna dentro del área de estudio
se ubica la estación climatológica principal del INAMHI
con código M126 que presenta una data muy completa,
por tal motivo el análisis de la lluvia y evaporación
mensual se realiza con los datos de dicha estación.
Acorde con NMX (2015), para aplicaciones a
pequeña escala o local se considera que el área de
influencia de una estación climatológica puede tener
dimensiones de 10 km de radio o menos, y en este caso
la distancia máxima desde la estación M162 hasta el
punto más alejado del área de estudio es menor a 8 km.
Figura 1. Ubicación del área de estudio (2250 ha a ser
potenciadas con sistema de riego) y Estación
climatológica principal del INAMHI, código M162
Tabla 1.
Registro de lluvia acumulada mensual en milímetros de la estación climatológica principal M162 del
INAMHI en el período 1992
– 2012, con valores rellenados
Año
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Acum
1991
119,6
233
127,4
69,6
14,3
15,1
0,4
5
0,3
1,1
16,3
35,2
637,3
1992
150,1 192,9 337,7
282,8
165
17,3
14,7
2,9
3,7
3,7
0,2
14,9
1185,9
1993
142,1 590,4 428,9
194,4
13,6
60
8,7
2,3
1,3
10,2
27,38
23,5
1502,8
1994
110,8 450,3 228,1
235,2
95,8
24,7
0,4
0,9
0,8
11,1
4,9
155,5
1318,5
1995
304,9 416,4
58,9
65,1
57,3
12,2
27,3
12,6
1,8
3,6
0,9
19,1
980,1
1996
85,9
191,4 208,1
114,8
3,2
3,1
4,6
1,6
0,7
1,6
0,3
5,3
620,6