En la figura 5 se ubican gráficas con años importantes para análisis hidrológicos, aquí se incluyen
los referidos anteriormente y que son el principal resultado del trabajo. Con relación a la lluvia cabe
destacar el año 1998 con valores notablemente altos y que se corresponden con el efecto del fenómeno
El niño que provocó serias inundaciones en Chone.
(a) Precipitación. (b) Evaporación.
Figura 5. Gráficas de precipitación y evaporación mensuales para años característicos.
Conclusiones:
Del análisis de datos climáticos de lluvia y evaporación de las estaciones meteorológicas de la
región de Chone, se concluye que solo se pueden emplear los datos de la estación climatológica
principal del INAMHI con código M126, ubicada dentro del área de estudio, en los predios de la
Universidad Católica ya que el resto de estaciones vecinas (MA33, MA2K y MA34) presentan una
gran cantidad de años sin mediciones.
Se realiza un tratamiento de los datos climáticos de lluvia y evaporación mensuales de la estación
M162, publicados por el INAMHI desde el año 1990 hasta el 2012 obteniéndose series completas de
trabajo de 22 años para la precipitación y de 17 para la evaporación.
Para el cálculo del régimen de riego del área de estudio, se propone el empleo de la distribución
mensual de precipitación correspondiente al año 2005, que tiene un valor acumulado anual de
802,90 mm y corresponde al año del 75 % de probabilidad de sobrepaso.
Para el cálculo del régimen de riego del área de estudio, se propone el empleo de la distribución
mensual de evaporación del año 2005 que tiene un valor acumulado anual de 1300,20 mm y
corresponde al año del 25 % de probabilidad de sobrepaso.