> REVISTA RIEMAT JULIO – DICIEMBRE 2017. VOLUMEN 2. NÚMERO 2. ART. 3<
2
1.2 Funcionamiento del convertidor de par.
Al girar la bomba accionada directamente por el movimiento
del cigüeñal, el aceite se impulsa desde la rueda de bomba hasta
la rueda turbina. A la salida de ésta el aceite tropieza con los
alabes del reactor que tienen una curvatura opuesta a los de las
ruedas de bomba y turbina (Transpart, 2014).
Esta corriente de aceite empuja al reactor en un giro de
sentido contrario al de la bomba y la turbina. Como el reactor
no puede realizar ese giro ya que está retenido por la rueda libre,
el aceite se frena y el empuje se transmite a través del aceite
sobre la bomba. De esta forma mientras exista diferencia de
velocidad de giro entre la bomba y la turbina el momento de
giro (par) será mayor en la turbina que en la bomba. El par
cedido por la turbina será pues la suma del transmitido por la
bomba a través del aceite y del par adicional que se produce por
reacción desde el reactor sobre la bomba y que a su vez es
transmitido de nuevo sobre la turbina. Cuanto mayor sea la
diferencia de giro entre turbina y bomba mayor será la
diferencia de par entre la entrada y la salida del convertidor,
llegando a ser a la salida hasta tres veces superior.
Figura 2: Funcionamiento del convertidor de par
Fuente:
http://www.transpart.com/7.html
Conforme disminuye la diferencia de velocidad va
disminuyendo la desviación de la corriente de aceite y por lo
tanto el empuje adicional sobre la turbina con lo que la
relación de par entre salida y entrada va disminuyendo
progresivamente.
Cuando las velocidades de giro de turbina e impulsor se
igualan, el reactor gira incluso en su mismo sentido sin
producirse ningún empuje adicional de forma que la
transmisión de par no se ve aumentada comportándose el
convertidor como un embrague hidráulico convencional. A
esta situación se le llama "punto de embrague". (ATSG, 2004)
El convertidor de par funciona en dos etapas. En la primera
etapa el convertidor de par es capaz de multiplicar el par
motor que recibe.
En la segunda etapa, a medida que se va subiendo las RPM,
el convertidor de par reduce el factor multiplicador de par
motor hasta quedar en una relación de 1:1, donde se transmite
aproximadamente el 98 % del giro del motor, existiendo un 2
% que se pierde por resbalamiento.
1.3 Partes del convertidor de par
El convertidor de par consta de tres partes fundamentales que
son:
Impulsor o bomba
Estator o reactor
Turbina
Figura 3: Partes del convertidor de par
Fuente: (VAUGHAN, 2002)
1.3.1 Impulsor.
Órgano a través del cual penetra la potencia en el convertidor
de par. Corrientemente, el impulsor recibe el nombre de bomba,
lo que técnicamente es exacto. No obstante, se recomienda
utilizar el nombre de impulsor, para evitar la confusión con las
bombas de presión y otros tipos de bombas.
1.3.2 Estator.
El convertidor de par incluye un elemento que mejora las
condiciones de funcionamiento en la circulación del aceite, se
trata del estator. Tiene como misión redirigir el aceite ocupado
por la turbina y entregarlo al impulsor, cambia de dirección el
flujo de aceite, esto permite aumentar el impulso del aceite.
Dentro del estator se encuentra un cojinete de un solo sentido,
lo que permite que este solo gire en un determinado sentido. El
estator se usa para redirigir el flujo de la turbina de regreso hacia
la parte de la bomba, para completar el flujo de aceite. Está
montado sobre un mecanismo de rueda libre que le permite
desplazarse libremente cuando los elementos del convertidor
giran a una velocidad aproximadamente igual (VAUGHAN,
2002).
1.3.3Turbina.
El elemento conducido se llama turbina, y va acoplada a la
caja de cambios. La parte de la bomba del convertidor de par
dirige aceite presurizado contra la turbina para hacerla girar. La
turbina está conectada a una flecha, para transferirle potencia a
la transmisión. Tiene como misión recibir el aceite enviado por
el impulsor. La turbina gira en conjunto con el eje de salida ya
que estos están unidos en un mismo eje.
1.4 Ventajas del convertidor de par
Las ventajas del convertidor de par son:
Variación continúa en el par y la velocidad sin control
externo
Aislamiento de la vibración
Absorción de la carga de choque
Mantenimiento bajo
Operación virtualmente libre del desgaste.