background image

> REVISTA RIEMAT JULIO – DICIEMBRE 2017. VOLUMEN 2. NÚMERO 2. ART. 4< 

 

 

  

Fig. 6. Gráfica de dispersión de la producción de óxidos de 

nitrógeno, NOx, con regression 

 
   El ángulo de avance con que salta la chispa previo al 
punto  muerto  superior  explica  en  menor  medida  la 
producción  de  NOx,    se  puede  apreciar  un  R  ajustado 
cercano  al  20%  y  con  una  buena  confiabilidad  a  la 
ecuación  que  describe  el  fenómeno  P<0.05,  en  base  a 
esta curva es posible apreciar como el avance en ángulos 
inferiores  aumentan  la  generación  de  NOx  por  una 
inadecuada  combustión  de  la  mezcla  lo  cual  eleva  en 
gran  medida  las  temperaturas  presentes  en  el  cilindro 
principal  causante  de  las  emisiones  pues  en  lugar  de 
destinar  la  energía  al  movimiento  del  pistón  cuando  el 
avance de la chispa es el adecuado lo desperdicia en un 
incremento inadecuado en la temperatura  de los gases. 
[9][10] 
   Altas  temperaturas  a  causa  de  mezclas  pobres  y  una 
mala  sincronización  de  la  combustión  del  Iso-octano, 
C8H18, son las causas principales para la formación de 
las emisiones estudiadas, en vista de que esta condición 
favorece  la  separación  de  las  moléculas  de  oxígeno  y 
nitrógeno, fuertemente unidas entre sí convirtiéndolos en 
radicales  e  incrementando  la  formación  de  óxidos  de 
nitrógeno, figura 7. 
 
 

 

Fig. 7. Diagrama de dispersión por grupos del valor de 

lambda, Óxidos de nitrógeno NOx vs ángulo de avance. 

 

 

Fig. 8. Grafica de concentración del monóxido de carbono en 

función de la proporción aire / combustible y de la carga 

impuesta al motor 

 

   A partir del análisis de resultados resulto útil encontrar 
las  variables  importantes  que  determinan  la  producción 
de  óxidos  de  nitrógeno,  el  monóxido  de  nitrógeno 
incrementa sus valores para zonas de mezcla levemente 
pobre  (

1 < 𝜆 < 1.05)   con  cargas  superiores  al  40%, 

mientras que en mezclas ricas ( 

0.9 < 𝜆 < 0.95) mantiene 

una  producción  inferior  a  las  1000  ppm  conforme  lo 
muestra la figura 10. 
   Al  analizar  la  el  comportamiento  de  los  óxidos  de 
nitrógeno  se  encuentra  que  en  zonas  de  mezclas 
levemente empobrecidas y con el motor en el rango entre 
1500  y  2000  rpm,  así  como  entre  3500  y  4000  rpm 
también  se  produce  un  incremento  importante  en  la 
producción de estas emisiones contaminantes (Fig. 9) 
 

 

Fig. 9. Gráfico de contornos, en el eje x el factor lambda, 
en el eje y la velocidad del motor y los niveles 
expresados en función de la producción de los óxidos de 
nitrógeno, NOx 
 
IV. CONCLUSIONES 
 
   Los óxidos de nitrógeno tienen un proceso de formación 
inherente  a  la  propia  combustión  sin  embargo  sus 
diferentes 

componentes 

como 

son 

𝑁𝑂, 𝑁𝑂

2

, 𝑁

2

𝑂, 𝑁𝑂

3

, 𝑁

2

𝑂

3

  ,en  orden  de  porcentajes  en  la 

composición, tienen diferentes factores que propician su 
formación.