background image

> REVISTA RIEMAT JULIO – DICIEMBRE 2017. VOLUMEN 2. NÚMERO 2. ART. 6< 

 

Proviene  de  las  siglas  "Supervisory  Control  And  Data 

Adquisition" (Control de Supervisión y Adqui-sición de Datos): 
Es un sistema basado en compu-tadores que permite supervisar 
y  controlar  variables  de  proceso  a  distancia,  proporcionando 
comunica-ción  con  los  dispositivos  de  campo  (controladores 
autónomos) y controlando el proceso de forma automática por 
medio de un software especializado. También provee de toda la 
información que se ge-nera en el proceso productivo a diversos 
usuarios,  tanto  del  mismo  nivel  como  de  otros  usuarios  su-
pervisores dentro de la empresa (supervisión, con-trol calidad, 
control de producción, almacenamiento de datos, entre otros). 
De esto  se desprende que  la complejidad de estos sistemas se 
ve  continuamen-te  incrementada  con  mayores  exigencias 
funciona-les. 

Por esta razón, se entiende como supervisión de un proceso 

a  la  sistematización  en  el  seguimiento  de  los  procesos, 
automatizando  en  la  medida  que  sea  posible,  las  tareas 
necesarias  para  dicha  actividad,  llegando  a  ser  sistemas 
completos  con  capacidad  para  la  toma  de  decisiones.  Un 
sistema  de  supervi-sión  es  a  grandes  rasgos  una  (o  varias) 
aplica-ción(es)  informática(s)  que  sacará(n)  partido  de  toda 
información relativa al proceso para decidir sobre su correcto 
(o  no)  funcionamiento  y  propo-niendo,  a  su  vez,  las  acciones 
adecuadas para mantener los objetivos productivos fijados para 
el  pro-ceso. [14].  Debido  a  esto,  la  incorporación  de  agen-tes 
inteligentes  es  simplemente  adicionar  otra  apli-cación 
informática  a  este  conjunto,  sólo  que  con  características 
particulares que mas adelante serán analizadas.  

En un sistema de supervisión convencional se dis-pone de un 

conjunto  de  acciones  desempeñadas  con  el  propósito  de 
asegurar  el  correcto  funciona-miento  del  proceso  incluso  en 
situaciones anóma-las. Su objetivo final es facilitar la tarea del 
operario  encargado  de  la  vigilancia  del  proceso  y  su  segui-
miento.  Si  se  adiciona  inteligencia  distribuida  a  este  sistema 
estamos ampliando su capacidad de res-ponder ante situaciones 
diferentes  a  su  punto  de operación  normal,  lo  que  refuerza  el 
cumplimiento de sus requerimientos funcionales. Entonces, se 
debe  tener  en  cuenta  si  los  paquetes  profesionales  de 
supervisión permiten estas facilidades. 

WinCC  flexible  Runtime  es  un  potente  software  de  fácil 

manejo para la visualización de procesos en base a los proyectos 
creados con el software de configuración WinCC Flexible. Los 
conceptos  de  automatización  modernos  plantean  unos 
requisitos muy exigentes para visualizar procesos. El objetivo 
es  presentar  al  usuario  datos  de  procesos  de  forma  rápida, 
sinóptica y comprensible. WinCC flexible Runtime sirve para 
la  visualización  y  el  control  de  máquinas  e  instalaciones 
pequeñas. El software Runtime se distingue por una interfaz de 
usuario totalmente gráfica y basada en la técnica de ventanas. 

Además  de  estas  facilidades,  el  software  de  confi-guración 

WinCC  Flexible  tiene  la  posibilidad  de  desarrollar  funciones 
especiales diseñadas por el usuario según las necesidades de su 
sistema de supervisión e incluirlas en Scripts. Estas funciones 
permiten  adicionar  cualquier  tipo  de  programación  que  deba 
ejecutarse  junto  a  dicho  software.  Es  esta  facilidad  la  que  se 
utiliza  en  este  trabajo  para  im-plementar  los  agentes 
inteligentes. 

A continuación se analizan algunos aspectos impor-tantes de 

la  teoría  sobre  agentes  inteligentes  con  vistas  a  considerar  su 
posibilidad de programación mediante Scripts en un sistema de 
supervisión desarrollado en WinCC. 

Los  agentes  son objetos  de  software  autónomos  que  vagan 

dinámicamente en una red y algunas veces son inteligentes. Un 
agente para cumplir sus metas debe poder percibir su ambiente 
a  través  de  sensores,  evaluar  las  percepciones  obtenidas  y 
escoger  la  acción  a  efectuar  por  medio  de  meca-nismos  de 
decisión e interactuar con el ambiente en el que se desenvuelve, 
mientras  que  el  desempeño  global  de  un  sistema  de  agentes 
surge a través de su interacción dinámica con cada uno de los 
otros agentes [13]. 

Un Agente de software es un programa, que tiene una serie 

de rasgos o cualidades, que hacen que sea capaz de interactuar 
con  su  entorno,  incluyendo  a  otros  agentes  de  software  y/o 
humanos, y apren-der de él, tomando así sus propias decisiones 
ba-sándose en el conocimiento acumulado [13]. 

Este  proceso  de  negociación  utiliza  cuatro  arqui-tecturas 

federativas  [14]  para  la  coordinación  de  las  actividades 
multiagentes en aplicaciones industria-les: 

•  Agente  facilitador  (en  inglés  “facilitator”)  cuando  se 

establecen grupos de agentes especializados y uno de ellos es la 
interface entre el grupo y los agentes externos, en-tonces el es 
llamado facilitador;  

•  Agentes  Correctores  (en  inglés  “Brokers”)  son  agentes 

facilitadores  que  pueden  co-municarse  con  cualquier  de  los 
agentes, hasta de otros grupos;  

•  Agente  Mediador  (en  inglés  “Mediator”)  son  agentes 

correctores  que  asumen  roles  de  coordinadores  del  sistema, 
haciendo  promoción  de  cooperación    y  aprendizaje  entre 
agentes inteligentes;  

•  Agentes  Autónomos  (en  inglés  auto-nomous  multiagent 

approach) son agen-tes que no son controlados por ningún otro 
agente  o  humanos,  pueden  comunicarse  con  cualquier  otro 
agente en el sistema y fuera de el, tienen conocimiento de otros 
agentes  y  su  ambiente,  y  tienen  sus  propios  objetivos  y  un 
conjunto asociado de moti-vaciones.  

Esta  última  arquitectura  es  la  más  evolucionada,  pero  es 

aplicable  para  sistemas  distribuidos  con  pocos  agentes.  La 
arquitectura  Agente  Mediador  es  la  más  utilizada  en 
planificación y organización de FMS [10]. Aquí se usará la mas 
simple,  Agente  facilitador.  Se  utilizará  un  agente  facilitador 
(Agente Supervisor  de Control)  y dos agentes especializa-dos 
(Agente Diseñador y Agente Ajustar) para conformar el grupo. 

Los  agentes  inteligentes  necesitan  tener  un  espacio  donde 

poder ser desarrollados, ya que ellos se encargarían de resolver 
las  tareas  de  forma  inde-pendiente  para  luego  integrar  los 
resultados al sis-tema físico, en este caso al Sistema Supervisor. 
Por eso WinCC flexible incorpora una interfaz de programación 
que  permite  acceder  en  runtime  a  algunos  datos  del  proceso. 
Con Visual Basic Script (VBS) se pueden crear scripts en caso 
de que ne-cesite funciones adicionales en el panel de opera-dor. 
En este caso las funciones adicionales son los propios agentes 
inteligentes. 

Por otra parte a los agentes también se les define la forma en 

la cual ellos logran dar solución a sus tareas,  manteniendo un