> REVISTA RIEMAT JULIO – DICIEMBRE 2017. VOLUMEN 2. NÚMERO 2. ART. 6<
7
El MAS se reduce a tres agentes básicos (Fig. 2):
Figura. 2: Arquitectura funcional de implantación del MAS
en panel gaseoso (modificado de [8])
1. Supervisor: Realiza el análisis de la calidad del
funcionamiento del lazo de control y define si es requerido o no
el reajuste del controlador
2. Diseñador: Recibe información del Supervisor sobre el
comportamiento del lazo de control y determina la necesidad de
modificar el algorit-mo de control o simplemente reajustar los
pa-rámetros del existente. En el primer caso realiza el cambio y
en el segundo indica al Agente Ajustar que debe realizar esta
tarea.
3. Ajustar: Realiza el ajuste de los parámetros del lazo de
control para las nuevas condiciones de operación de forma a
obtener el funcionamiento más eficiente posible.
A partir de esta arquitectura de agentes se diseña todo el
MAS con ayuda del modelado UML.
Modelado UML del sistema multigente
El diagrama de caso de uso representado en la Figura 3 nos
da una idea general del funcionamiento del MAS. El agente
Supervisor es el agente facilitador del sistema que valora el
ambiente (comportamiento del lazo de control) y toma la
decisión de rediseñar las tareas de control del sistema y los
agentes Diseñador y Ajustar contribuyen a esta función central.
Figura.3. Caso de Uso del Agente Supervisor (mo-
dificado de [8])
El agente
Supervisor actúa si esta activado en el software de supervisión
el ajuste en línea del lazo de control (solicitud de supervisión).
Para ello de-be estimar los parámetros principales de desem-
peño del lazo de control y definir si es requerido o no su
rediseño en línea. En la Figura 4 aparece de-tallado el diagrama
de actividades del agente su-pervisor que incluye las mismas
actividades defi-nidas en [8].
.
Figura. 4: Diagrama de actividades del Agente Su-
pervisor (modificado de [8])