> REVISTA RIEMAT JULIO – DICIEMBRE 2017. VOLUMEN 2. NÚMERO 2. ART. 6<
1
Abstract— The work is based on the application of agents
software theory to improve the supervisory system of installa-
tions. It uses the theory of BDI architecture (Beliefs – Desires -
Intentions) for agents programming. Also was used the UML
(Unified Modelling Language) for designing the actions of agents
and their interaction with the surrounding environment.
Furthermore is employed in Supervisory System development in
Siemens WinCC flexible package programming, through which
facilitate communications with PLCs and the process for obtain-
ing the variables to modify in the system for different operating
conditions with the help of intelligent agents. Later this created
system was used to record the behaviour of the system to different
input signals and disturb-ances. The importance of this work deal
with the introduction of intelligent agents in supervisory systems
opens the door to integration of new IT developments.
Index Terms— Agentes inteligentes, sistemas multiagentes,
control y supervisión, renewable energy
I. I
NTRODUCCIÓN
La “domótica” es el término científico que se utiliza para
denominar la parte de la tecnología referida a la electrónica y la
informática, que integra el control y la supervisión de los
elementos existentes en un edificio de oficinas, de viviendas, o
simplemente en cualquier hogar [14]."Edificio Inteligente",
también es un término muy utilizado últimamente, que aunque
se rige a los mismos principios, conceptos y leyes, tiende a
aplicarse más al ámbito de los grandes bloques de oficinas,
bancos, universidades y edificios industriales, lo que se conoce
como “inmótica”. Otro término que cobra fuerza actualmente
es “urbótica”, así se denomina a la automatización de repartos,
barrios o sectores de una ciudad o pueblo. El término domótica,
también conocido como Automatización Residencial, proviene
de la unión de las palabras domus (que en latín significa casa)
y tica (de automática, palabra en griego para significar que
funciona por sí sola). Se entiende por domótica al conjunto de
sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando
servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y
comunicación, y que pueden estar integrados por medio de
redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o
inalámbricas, cuyo control se ejecuta desde dentro y fuera del
hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en
el diseño inteligente de un recinto cerrado. [4] En la actualidad
la domótica, estrechamente unida a la automática, se desarrolla
en aristas como: control de la climatización, la distribución de
agua, la detección de humo y llama, la detección de intrusos, de
rotura en las ventanas, el riego en jardines, la iluminación
interior y exterior, el portero automático, la supervisión de todo
el sistema, entre otros elementos, que tienen como objetivo
proporcionar una mayor calidad de vida al usuario. Con el
inevitable avance de la ciencia y la técnica, la domótica
continúa en ascenso, ampliando su campo de acción, ya no sólo
aplicable a hogares sino también a edificios multifamiliares y
grandes áreas residenciales.
Desde la era de la prehistoria, cuando los hombres vivían en
cuevas, se ha buscado una constante mejora del medio en el que
establecerse, y más concretamente en su hogar. El
descubrimiento del fuego en aquellos tiempos remotos supuso
un adelanto en cuanto a la seguridad y el confort, ya que las
llamas ofrecían, por un lado, protección frente los enemigos y
por otro luz y calor. En el período neolítico las cabañas fueron
sustituyendo a las cuevas, y poco a poco la vivienda se fue
transformando con la aplicación de las nuevas técnicas y
materiales que fueron apareciendo en las diferentes épocas, con
diferencias significativas según la zona geográfica. Más tarde
en la Mesopotamia se inicia la construcción de lo que
podríamos denominar “primeras casas” con piezas de barro, que
más adelante también usarían los egipcios con edificaciones
que iban desde construcciones muy pobres hasta verdaderas
mansiones,
con
jardines,
patios
interiores,
fuentes,
dependencias, etc. A partir de la Segunda Revolución Industrial
la evolución de las viviendas, que hasta entonces se había ido
desarrollando de forma discreta, se dispara con la aparición de
la electricidad, el agua corriente, el gas, el correo, el teléfono y
los equipos electrodomésticos. Todos estos adelantos de la
ciencia y la tecnología se fueron asimilando paulatinamente. De
esta forma el terreno doméstico comienza a prepararse para los
inicios e introducción de la automatización, que será la base de
la edificación inteligente.
Empleo de la teoría multiagentes en la gerencia del
trabajo inmótico en la UTM.
Gabriel Pico
1
, Pedro Marques
2
, Guillermo Loor Castillo
1
, Yolanda Llosas Albuerne
1
, Julio César
Guamán Segarra
1
1
Universidad Técnica de Manabí,
2
Instituto Politécnico de Leiria
gpico