> REVISTA RIEMAT JULIO – DICIEMBRE 2017. VOLUMEN 2. NÚMERO 2. ART. 8<
5
[4] Goldemberg, J. (2007). Energias Renováveis: Um futuro
sustentável.
São
Paulo.
Obtenido
de
file:///C:/Users/mayia/Downloads/13564-16539-1-PB.pdf
[5] González J, M. P. (2008). Nuevas Tecnologías basadas en
Energías Renovables Barreras a su insercion y políticas de
promocion.
Situación
Eólica
en
algunos
paises
de
Lationamerica. Guatemala.
[6] Intriago, G. &. (2016). Implementación de tecnología
fotovoltaica conectada a la red para suministrar energía
eléctrica al segundo y tercer piso del edificio N 3 de docentes
de tiempo completo de la Universidad Técnica de Manabí, el
ahorro y eficiencia energética. Portoviejo.
[7] Jorge Gonzalez, M. M. (2008). Nuevas Tecnologías basadas
en Energías Renovables Barreras a su insercion y políticas de
promocion.
Situación
Eólica
en
algunos
paises
de
Lationamerica. Guatemala.
[8] NASA. (22 de Junio de 2017). Atmospheric Science Data
Center.
Obtenido
de
https://eosweb.larc.nasa.gov/cgi-
bin/sse/retscreen.cgi?&email=rets@nrcan.gc.ca&step=1&p=&
lat=-1&submit=Submit&lon=-80
[9] RENEWABLE ENERGY POLICY NETWORK. (2016).
Informe
de
Energía
Renovable.
Obtenido
de
http://www.ren21.net/wp-
content/uploads/2016/06/GSR_2016_Full_Report.pdf