background image

> REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK HERE TO EDIT) < 
 

38 

El  consumo  mundial  por  fuentes  en  1990  se  encontraba 

repartido  entre  petróleo  (39,6%),  carbón  (22%),  gas  natural 

(18,4 %), energía nuclear (15,2%) e hidroeléctrica y geotérmica 

(4,5%).3 

 

Fig.5.Consumo por fuentes 

     Visualización del alcance del estudio 

 

En lo social 

Este  trabajo  de  investigación  al  llevarse  a  la  ejecución 
habría  varios  beneficios  y  beneficiados,  entre  ellos  están 
los  docentes  y  oficinistas  que  laboran  en  el  edificio  3, 
puesto que no tendrán la necesidad de encender y apagar el 
sistema de  iluminación  manualmente porque los sensores 
de presencia se  encargarían de ese trabajo, dado a que el 
sistema de iluminación seria automático. 
 
 

 

En lo económico 

Al implementarse los sensores de presencia la Universidad 
se  beneficiaría  favorablemente,  debido  a  que  el  consumo 
de la energía eléctrica reduciría y a su vez contribuyendo 
para  que  exista  disminución  de  pagos  de  los  valores 
mensuales  registrados  en  la  planilla  de  electricidad,  esto 
ayudara a que exista el ahorro económico que es uno de los 
objetivos planteados en este proyecto de investigación. 
 

 

En lo científico 

Todo  el  proceso  de  estudio  en  la  carrera  de  Ingeniería 
Eléctrica ha sido de mucho apoyo para poder elaborar este 
proyecto,  al  instalarse  los  sensores  de  presencia  en  el 
edificio  3  servirá  de  entusiasmo  para  los  estudiantes  que 
cursan dicha carrera y se motiven a realizar investigaciones 
sobre dispositivos eléctricos y electrónicos que beneficien 
tanto a la carrera como a la Universidad. 

IV.  C

ONCLUSIONES

 

A.  CONCLUSIONES 

Al finalizar con las encuestas y entrevistas que se realizó 
llegamos a la conclusión de que el sistema de iluminación en 

 

 

el edificio 3 no es el adecuado, ya que muchos de los docentes 
y oficinistas se inclinan a las luminarias LED´s acotando que 
estas dan una mejor iluminación y ayuda mucho al ambiente 
ecológicamente. 
El consumo eléctrico en el edificio 3 es la óptima hasta el 
momento porque está siendo respaldado por una fuente de 
energía renovable como son los módulos fotovoltaicos 
utilizando la potencia del sol que llega a las células solares o 
fotoeléctricas. 
Al implementar los sensores de presencia en el edificio 
existiría un ahorro energético muy favorable para la 
Universidad Técnica de Manabí y por ende ahorraría 
económicamente ya que el pago de las planillas mensualmente 
disminuiría de manera favorable. 
Podemos notar que la implementación de los sensores de 
presencia es factible y viable económica, social, técnica y 
ambientalmente ya que los sensores están disponibles por las 
autoridades de la carrera y dichos sensores son amigables con 
el ambiente. 
 
 

V.  R

ECOMENDACIONES 

 

   

 

    Nosotros como realizadores de este trabajo de investigación 
recomendamos primeramente que se implemente los sensores 
de presencia en el edificio 3 de Docentes recalcando que éste 
ayudara no tan solo al ahorro energético y económico sino 
también a la eficiencia energética que es uno de los factores 
que el Gobierno Ecuatoriano está deseando que mejore en el 
País, estos también ayudaran a que el consumo de energía 
eléctrica sea optima y no exista un consumo inadecuado en el 
sistema eléctrico. 
   Se debería también cambiar el sistema de iluminación 
existente de las fluorescentes a las de tipo LED´s, estas 
contribuyen al ahorro y eficiencia energética, son mejores en 
la reflexión luminosa y tienen mayor vida útil. 
Haciendo un presupuesto podemos recomendar que se realice 
la implementación, puesto que el dinero invertido se 
recaudaría en 3 años como máximo. 

 

R

EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

  Gonzales, C. (2012). Sensores de presencia, 

movimiento  y  proximidad.  Recuperado  de 
https://prezi.com/0glnuiqdfjnp/sensores-de-
presencia-movimiento-y-proximidad/ 

  http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/tecn

ologias/item/587-sensor-de-presencia