> REPLACE THIS LINE WITH YOUR PAPER IDENTIFICATION NUMBER (DOUBLE-CLICK HERE TO EDIT) <
36
En realidad, la mayoría de los lentes utilizados por los PIR
están construidos con varios lentes pegados, creando un efecto
como la visión de una mosca, viendo diferentes puntos a la
vez.
Fig.2. Lentes múltiples
Una construcción convencional gasta 40% más energía en
iluminación que una construcción ecoeficiente. La iluminación
artificial está controlada por un sistema inteligente, que reduce
en un 50% el uso de energía en iluminación. El sistema tiene
sensores que regulan la intensidad de la iluminación en función
de la intensidad de la luz natural. De esta forma, el nivel de
iluminación en el ambiente siempre será el adecuado con los
sensores de presencia, ya que la luz se apaga automáticamente
cuando no hay nadie en área determinada.
El propósito número uno de estos sensores es detectar la
presencia de personas en movimiento u objeto. Por lo cual,
pueden ser usados en cualquier actividad donde estén
presentes las personas. Tienen un alto grado de influencia y
funcionan detectando el calor (rayos infrarrojos) del cuerpo
humano. Cuando una persona entra dentro del área de
detección del sensor, la cantidad de radiación incidente de
infrarrojos en el sensor varía en función de la diferencia de
temperatura entre la temperatura ambiente y la de la persona.
Es decir, el sensor es actuado por la diferencia en temperatura
entre el cuerpo humano (el cual es una fuente de calor) y el
suelo, paredes y otros objetos que se encuentran en el recinto o
entorno.
El sensor de presencia, es un tipo de sensor que activa o
desactiva automáticamente el mecanismo eléctrico al que está
conectado, cuando detecta o no, la presencia de un objeto dentro
de un radio de acción determinado. En principio, el sensor de
presencia está desarrollado para controlar el funcionamiento de
luminarias, cuando ay presencia de personas, es decir,
solamente funcionarán las lámparas de iluminación cuando,
estando en situación de funcionamiento previsto, existan en el
recinto personas
Si se registra radiación térmica en la zona de detección,
causada, por ejemplo, por una persona que se acerca, el detector
de presencia la transforma en una señal eléctrica mensurable y
la luz se enciende.
La diferencia entre un detector de movimiento y un detector
de presencia radica en la sensibilidad de los
sensores. Los detectores de presencia poseen unos sensores
mucho más sensibles que los detectores de movimiento
y registran incluso los más mínimos movimientos. Los
sensibles sensores dividen la zona de detección de un detector
de presencia de forma homogénea en hasta 1000 zonas. Las
zonas se distribuyen por toda la zona de detección, como en
un tablero de ajedrez. Se registran incluso los menores
cambios en la imagen térmica, como la pulsación sobre un
teclado en una oficina grande. En cambio, un detector de
movimiento solamente reacciona a los cambios importantes en
la imagen térmica y, por tanto, es apropiado principalmente
para el uso en exteriores. Más información sobre los
detectores de movimiento.
1. Zona
de
detección
2. Calidad
de
detección
Más de 1000 zonas se
extienden como un
tablero de ajedrez a
través de toda la
habitación y registran
cualquier movimiento.
La red en forma de
tablero de ajedrez que
forman las zonas es tan
densa que se detectan
incluso los más mínimos
movimientos, como la
pulsación de una tecla.
Fig.3. Calidad de la detección
Otra diferencia entre los detectores de movimiento y los
detectores de presencia es la medición de la luz. Un detector de
movimiento mide la luminosidad una sola vez, cuando enciende
la luz al detectar un movimiento. Si continúa registrando
movimiento, por ejemplo, por la mañana en una oficina, la luz
permanece encendida a pesar de que con la luz diurna ya sería
suficiente y el valor de luminosidad ajustado ya hace tiempo
que se ha superado. Por el contrario, los detectores de presencia
miden la luminosidad de forma permanente: Si se supera un
valor de luminosidad individual ajustado, el detector de
presencia apaga la luz, aunque registre un movimiento. Esto
ahorra, además de costes de energía, una gran cantidad de CO
2
El objetivo de este apartado es explorar algunas características
que forman parte del ambiente físico de los salones de
educación externos; en específico, se analizan condiciones
relativas a la infraestructura, el mobiliario y el entorno donde
se encuentran los estudiantes. El ambiente físico brinda
condiciones para el bienestar de la comunidad escolar y
contribuye al desarrollo de los procesos cognitivos de los
alumnos.
La exploración del ambiente físico expuesta en el análisis de
la adecuación y suficiencia de elementos tales como: