https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica/issue/feed AquaTechnica, Revista Iberoamericana de Acuicultura 2025-09-11T19:56:42-05:00 César Lodeiros Seijo cesar.lodeiros@utm.edu.ec Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><strong><em>AquaTechnica</em></strong> (<strong>ISSN 2737-6095</strong>) es una revista dirigida a la comunidad científica en general interesada en el área de acuicultura, de libre acceso y de publicación gratuita, que difunde contribuciones científicas y técnicas originales en acuicultura, producto de investigaciones principalmente realizadas en Iberoamérica, pero no limitadas a ella. Publica un Volumen con 3 números al año. Las modalidades de publicación son: artículos originales, revisiones, notas o comunicaciones cortas, ensayos y manuales técnicos. Escritos en español, inglés o portugués. </p> <p style="text-align: justify;">La periocidad de la revista es cuatrimestral. Un volumen anual con 3 números. Cada número cubre artículos procesados dentro de los siguientes lapsos: 1(enero-abril); 2 (mayo-agosto) y 3 (septiembre-diciembre). Aunque con modalidad de publicación continua dentro de cada número, los artículos van publicándose a medida que se terminan de aprobar, dentro de cada lapso. </p> <p style="text-align: justify;">Declaración de ética y buenas prácticas editoriales de la revista <a title="Declaración de ética y buenas prácticas editoriales" href="https://drive.google.com/file/d/1HltWfvyEQMy53Umk1QooeQe9guWmIJCb/view?usp=drive_link" target="_blank" rel="noopener">aquí.</a></p> https://revistas.utm.edu.ec/index.php/aquatechnica/article/view/7540 Efecto de Artemia sp. enriquecida con ácidos grasos sobre el rendimiento de postlarva de Penaeus vannamei 2025-05-30T03:25:43-05:00 Melany Dayana Anaguano Quijia mela_daya99@hotmail.com Yahira Licia Piedrahita Falquez melany.anaguanoquijia0872@upse.edu.ec <p>La ausencia de ácidos grasos altamente insaturados (HUFA) en la dieta del camarón blanco del Pacífico (<em>Penaeus vannamei</em>) altera su desarrollo, disminuye la capacidad inmunológica y reduce la supervivencia durante las fases iniciales del cultivo larval, lo cual compromete la eficiencia bioeconómica del sistema al aumentar la susceptibilidad frente a agentes infecciosos. Este estudio evaluó el efecto del suministro de <em>Artemia </em>sp<em>.</em> enriquecida con ácidos grasos (AEAG) sobre indicadores productivos y composicionales en postlarvas de <em>P. vannamei</em>. Se emplearon 45 millones de nauplios distribuidos en 18 unidades experimentales, aplicando dos tratamientos: (1) alimentación con AEAG y (2) <em>Artemia </em>sp<em>.</em> sin enriquecer (control), durante un ciclo de cultivo de 18 días. Se calculó el rendimiento por tonelada, la tasa de crecimiento específico (SGR), la composición química proximal, perfil de ácidos grasos y la tasa de supervivencia. Las postlarvas tratadas con AEAG evidenciaron incrementos en el rendimiento (+26,90 %), la SGR (+13,60 %) y la supervivencia (+21,40 %); junto con un patrón bioquímico caracterizado por menor contenido lipídico (–22,19 %) y mayor proporción de carbohidratos (+12,02 %) y proteínas (+1,30 %). Estos hallazgos evidencian una optimización metabólica asociada a una mayor eficiencia en la utilización energética durante la fase larval en condiciones controladas, mejorando la producción y supervivencia de postlarvas de <em>P. vannamei</em>.</p> 2025-09-11T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Melany Dayana Anaguano Quijia, Yahira Licia Piedrahita Falquez