Revistas
-
La Técnica: Revista de las Agrociencias. e-ISSN 2477-8982
La Técnica: Revista de las Agrociencias es un órgano de difusión científica de la Universidad Técnica de Manabí (Portoviejo, Ecuador), especializada en las Ciencias del Agro. Publica semestralmente investigaciones sobre agricultura, silvicultura y pesca según definición para las áreas y subáreas del conocimiento propuestas por la UNESCO, así como trabajos provenientes de la agroindustria, la producción y salud animal, las ciencias de la vida, la protección del medio ambiente y otras disciplinas que aporten información original al conocimiento de las agrociencias. Está dirigida a la comunidad científica con interés por el conocimiento y la reflexión de los procesos que determinan la agricultura principalmente en el neotrópico y aspira a convertirse en un referente de la divulgación en Ecuador de los trabajos de investigación en agrociencias.
-
ECA Sinergia
Somos una revista científica, técnica y académica e indexada. De la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Difundimos el pensamiento crítico, analítico, reflexivo con ética, profesionalismo y responsabilidad social. Buscamos aportar al progreso socioeconómico a nivel local, regional, nacional e internacional. Constituimos un instrumento de investigación y ciencia que genera liderazgo y emprendimiento en el marco de normas y principios éticos, trascendiendo a nuevas generaciones y que de esta manera se convierta en un referente académico científico.
-
RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075
RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad es una publicación científica arbitrada de la Unidad de Cooperación Universitaria de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador. Tiene carácter cuatrimestral y es de edición continua, su objetivo es estimular la reflexión y la discusión en torno a investigaciones originales realizadas a nivel local e internacional en tres áreas temáticas: cooperación interinstitucional y gestión universitaria, universidad y responsabilidad social, y educación inclusiva en la sociedad.
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA
UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM – ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
URL: http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus
DOI: https://doi.org/10.33936/recus.v7i2
Teléfonos: (593-5) 2632677 / (593-5) 2632692
Apartado postal: 82
-
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ / ECUADOR, ReHuSo, Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, es una publicación arbitrada, de edición continua con periodicidad semestral, gestionada por la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), que difunde trabajos inéditos de investigación en el área de las Ciencias Sociales desarrollados por la comunidad académica, así como por sus pares nacionales y extranjeros, con el ánimo de estimular el desarrollo del conocimiento científico y teórico en las siguientes disciplinas: Antropología, Arqueología, Bibliotecología y Ciencias de la Información, Ciencias Políticas, Ciencias de las Artes y las Letras, Derecho, Ética, Filosofía, Lingüística, Pedagogía, Psicología, Sociología.
URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso
Revista ReHuSo by Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí
Creado a partir de la obra en http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/about#abajo10 -
Revista Bases de la Ciencia
BASES DE LA CIENCIA es una Revista Científica Arbitrada de edición continua, en formato exclusivamente electrónico (e-ISSN: 2588-0764) que inició sus actividades en Septiembre del año 2016. Publica artículos originales, notas técnicas, comunicaciones cortas, artículos de divulgación y revisiones bibliográficas de las áreas de Física, Matemática y Química que contengan resultados de investigación experimentales, teóricos y aplicados que representen aportes significativos al conocimiento y que no hayan sido propuestos simultáneamente a otras revistas. La revista acepta manuscritos en español, inglés y portugués, los cuales son sometidos a un riguroso proceso de arbitraje por pares doble ciego, siguiendo los estándares internacionales.
-
QhaliKay Revista de Ciencias de la Salud ISSN 2588-0608
Qhali Kay en quechua, lengua nativa de las antiguas civilizaciones andinas, significa salud y bienestar. QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud (ISSN: 2588-0608), en formato electrónico, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí (Portoviejo, Ecuador), está dirigida a profesionales y estudiantes del área. Entre sus objetivos como instrumento de comunicación científica, se encuentran el promover la cooperación científica, internacionalizar el conocimiento y estimular la discusión académica mediante la publicación cuatrimestral de avances académicos, científicos y tecnológicos en las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Salud, a través de casos clínicos, artículos científicos originales, artículos de revisión y de reflexión. La revista acepta manuscritos en español e inglés, que no hayan sido simultáneamente propuestos a otras revistas científicas, los cuales son sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares a doble ciego, siguiendo los estándares internacionales.
La Universidad Técnica de Manabí se complace en ofrecer la publicación en línea de QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud a través de la plataforma Open Journal System con libre acceso y sin tarifas de publicación y suscripción.
-
Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721
RIEMAT tiene como propósito fundamental colaborar en la sistematización y generación del conocimiento en las Ingenierías Eléctrica, Civil, Mecanica Química e Industrial, a partir de la difusión y aplicación de resultados científicos en la solución de los problemas de las industrias, los servicios y la población en general. La misión de esta publicación semestral es convertirse en el medio en que se divulguen y promocionen la actividad académica y científica de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de Manabí, así como los eventos y trabajos científicos desarrollados en otras universidades y centros de investigación del país, atendiendo también a las aportaciones internacionales. La Revista de Investigaciones de Energía, Medio Ambiente y Tecnología está orientada a publicar artículos científicos, ensayos y notas técnicas que serán sometidos a un proceso de revisión por pares.
-
Revista Cognosis. ISSN 2588-0578
Revista Cognosis: Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación es una publicación arbitrada de Acceso Abierto, con frecuencia trimestral, que publica artículos originales que presenten rigor científico, solidez teórica y análisis crítico; la misma está adscrita a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador. Su alcance temático abarca las Ciencias de la Educación, Artes y Letras y Filosofía.
Su público objetivo lo constituyen docentes de todos los niveles educativos y estudiantes de magisterio.
-
Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones
Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (ISRTIC) es una publicación electrónica semestral de carácter científico, con ISSN 2550-6730 (Versión Electrónica), que edita la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Técnica de Manabí, orientada a la socialización de resultados de investigación, a través de artículos novedosos y de alto rigor científico, en las áreas asociadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones. ISRTIC presenta llamadas para la publicación de artículos (Call for papers) en idiomas español o inglés. Los artículos recibidos seguirán un proceso de evaluación por pares ciegos externos a la Universidad Técnica de Manabí, garantizando la publicación de dos números al año. ISRTIC no efectúa cargos por concepto de costos de procesamiento, envío o publicación de artículos.
Indexada por: Latindex 2.0; DOAJ; Google Académico; BASE; ROAD; OpenAIRE; Crossref; ResearchBib; Dimensiones;
-
AquaTechnica Revista Iberoamericana de Acuicultura
AquaTechnica (ISSN 2737-6095) es una revista dirigida a la comunidad científica en general interesada en el área de acuicultura, de libre acceso y de publicación gratuita, que difunde contribuciones científicas y técnicas originales en acuicultura, producto de investigaciones principalmente realizadas en Iberoamérica, pero no limitadas a ella. Publica un Volumen con 3 números al año. Las modalidades de publicación son: artículos originales, revisiones, notas o comunicaciones cortas, ensayos y manuales técnicos. Escritos en español, inglés o portugués.
La periocidad de la revista es cuatrimestral. Un volumen anual con 3 números. Cada número cubre artículos procesados dentro de los siguientes lapsos: 1(enero-abril); 2 (mayo-agosto) y 3 (septiembre-diciembre). Aunque con modalidad de publicación continua dentro de cada número, los artículos van publicándose a medida que se terminan de aprobar, dentro de cada lapso.
-
NULLIUS: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho
La Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho Nullius es una publicación arbitrada, de edición continua con periodicidad semestral, gestionada por la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), que difunde trabajos inéditos de investigación en el área del Derecho y Ciencias Políticas desarrollados por la comunidad académica, con el ánimo de estimular el desarrollo del conocimiento científico y teórico en temas como: Lawfare, justiciabilidad de los derechos humanos, pluralismo jurídico y las nuevas teorías críticas del Derecho.
-
Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972
Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes, editada en la Universidad Técnica de Manabí, constituye un espacio, con periodicidad semestral y edición contínua, con proyección a indizarse en importantes bases de datos bibliográficas y sistemas de evaluación. Permite la visibilidad de las publicaciones científicas en el campo de la Psicología y ciencias afines, cuyos trabajos demuestren un vínculo con el quehacer científico y profesional de la ciencia psicológica. Asimismo, promueve el intercambio de saberes con académicos y profesionales de diversos contextos, siendo una fuente de consulta que incentive la capacidad progresiva de generación y actualización de conocimientos científicos en el campo psicológico en la actualidad.
URL: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/psicologia
-
Revista Órbita Pedagógica. ISSN 2409-0131
La Revista Órbita Pedagógica del Instituto Superior de Ciencias de la Educación, Huambo, Angola, en edición cooperativa con la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador es una publicación arbitrada cuatrimestral de carácter multidisciplinario; está destinado a la difusión de trabajos científicos inéditos (artículos científicos, ensayos, relatos de experiencia, notas científicas, notas técnicas y reseñas bibliográficas) de carácter académico, abarcando las áreas de las Ciencias de la Educación (Ciencias Naturales, Exactas, Sociales, etc.) Los manuscritos originales pueden enviarse en portugués, inglés o español, en formato de texto Microsoft Word.