
La Técnica: Revista de las Agrociencias e-ISSN 2477-8982
Contribución del CUM Jesús Menéndez al fortalecimiento del enfoque de cadenas en la producción agropecuaria
Año 2016. Edición Especial (Enero-Junio)
Los nuevos Lineamientos de la Política Económica y Social del país, aprobados
en el 2012, refieren la intencionalidad de continuar implementando un
conjunto de medidas encaminadas a dinamizar la economía. Estas
transformaciones apuntan a lograr en el modelo de desarrollo cubano una
mejor complementariedad entre el mercado y la planificación, dando mayor
importancia a las relaciones monetario- mercantiles, perfeccionando y
distinguiendo mejor el papel del Estado y del sistema empresarial, e
introduciendo, ampliando y fortaleciendo formas de gestión no estatal, como
cooperativas y trabajadores por cuenta propia.
En este renovado contexto, para que esta diversidad de actores, motivados por
diferentes intereses y necesidades, contribuya a alcanzar los objetivos
económicos y sociales propuestos (acceso a alimentos, sustitución de
importaciones, etc.), los instrumentos de planificación y dirección tradicionales
pueden resultar insuficientes. Se impone implementar nuevas políticas,
estrategias y modelos de gestión que permitan a este conjunto de actores
funcionar como un sistema con mayores niveles de integración, organización y
adaptabilidad a cada contexto territorial.
El Lineamiento 185 enuncia, con relación a la producción agroindustrial (pero
que puede aplicarse a otros sectores), la necesidad de la aplicación “…de un
enfoque sistémico o de cadena productiva que comprenda no solo la producción
primaria, sino todos los eslabones que se articulan en torno al complejo
agroindustrial…”. Además, reconoce que en la organización de la producción
del resto de las actividades deberá predominar “…un enfoque territorial,
dirigido al autoabastecimiento a ese nivel…”, sin dejar de reconocer que estos
sistemas dependen de diferentes formas del entorno territorial en el cual
desarrollan su actividad.
Lograr este enfoque sistémico, territorial y con orientación a la demanda o
mercado, constituye un importante desafío para el proceso de actualización del
modelo económico cubano, especialmente para el sector agroalimentario. El
enfoque de cadenas productivas y de valor puede ser una herramienta analítica
y de gestión muy útil para la construcción de ese nuevo modelo de gestión que
se pretende alcanzar (Gómez, 2012).
Desde el año 2009 el CUM Jesús Menéndez implementa un conjunto de
acciones que tributan al fortalecimiento del enfoque de cadena de valor en la
producción agropecuaria del territorio. Precisamente el propósito es el de
documentar aquellos proceso agro-productivos acompañados por el CUM en el
municipio, así como algunas de sus principales características y beneficios
productivos, económicos y sociales derivados.
Metodología
La investigación se realizó en el municipio “Jesús Menéndez”, provincia de Las
Tunas, Cuba, y abarcó el periodo comprendido entre los años 2009 al 2016.
Para ello se utilizaron diferentes métodos y técnicas científicas entre las que se
encuentran: