
M.C. González Borlet, L. Hernández Labrada, Z. Rodríguez Alonso, R. Bocourt Salabarría, N. Castillo Pacheco
La Técnica. Publicación semestral. Vicerrectoría Académica. Universidad Técnica de Manabí, ECUADOR
Abstract
The research was carried out in the swine unit Osmany Guerrero Santos,
belonging to the Swine Company of Las Tunas, located in the eastern part of
Cuba. For the study we used 22 Yorkshire x Landrace breeding sows of more
than 6 births, monitored to enter an individual maternity in pens, and
individual cages of Chinese construction, lactation from 28 to 33 days. The
vinasse of the Antonio Guiteras de Las Tunas´ distillery was used as a
supplement to feed B. The animals were distributed in four groups, with a
random block design of 2 replicates for the lactic indicators. 4.6% consumed in
the last third of gestation and during the four weeks, before the delivery and
during the 33 days of lactation. The vinasse in the diet of the beers benefits
from the quality of the dairy production.
Keywords: Sows; immunity; dairy production; health.
Introducción
El manejo de las cerdas en lactación y sus camadas es una actividad de gran
riesgo y alto costo económico, debido a la demanda de nutrientes de las
reproductoras lactantes. De suma importancia para evitar la disminución de la
producción de leche y con ello la no afectación del crecimiento de las crías y el
comportamiento de la madre (Neil & Williams, 2011).
La lactancia es el proceso por el cual la madre entrega nutrientes, inmunidad a la
descendencia a través de la leche materna. La composición de la leche es variable
en dependencia del estado de desarrollo del neonato y del medio ambiente. Por
otro lado, este proceso reproductivo demanda metabólicamente gran cantidad de
nutrientes para satisfacer las necesidades de mantenimiento y crecimiento del
neonato (Recabarrem, 2008).
Sin embargo Milián (2009), considera la lactancia como el estadio en el cual la
leche se libera dentro de las primeras tres semanas en un 60% del total. Por el día
30 después del parto ocurre la disminución en la leche. Para este momento los
cerdos ya pueden obtener los nutrientes que faltan a través de alimentación.
Según Martínez (2011), la leche tiene la capacidad de trasmitir la inmunidad
pasiva contra enfermedades intestinales y respiratorias. Fundamentalmente
anticuerpos que se concentran en el suero (gamma globulina). Las traducen en la
sangre.
Bérèterbide et al. (2006) Consideran que la cantidad y composición de la leche de
la cerda proporciona a los cerditos los nutrientes para la protección inmunológica
que necesitan para responder ante las adversidades durante este período,
garantiza además un crecimiento rápido.
En el territorio de Las Tunas se ha podido comprobar la tendencia que existe a la
disminución de los parámetros productivos y biológicos de las cerdas lactantes,
entre otras causas, manifestándose en bajo peso de las crías durante la lactancia,