
La Técnica: Revista de las Agrociencias e-ISSN 2477-8982
Sistema de gestión ambiental a nivel empresarial
Año 2016. Edición Especial (Enero-Junio)
Conclusiones
El diagnóstico de la gestión ambiental en la entidad permitió la identificación de
las causas fundamentales que la limitan entre las que se destacan el deficiente
sistema de capacitación, la insuficiente disponibilidad de recursos y la no
incorporación de la problemática ambiental al banco de problemas.
El sistema de gestión ambiental elaborado define la política, objetivos y metas
ambientales, así como las acciones para su cumplimiento y los indicadores de
desempeño ambiental, a implementar por la Planta de Biopreparados Sucursal
LABIOFAM Las Tunas, lo cual contribuye al fortalecimiento de la gestión de
esta prioridad.
Según la prueba de concordancia del criterio de los expertos, se considera entre
muy adecuado y bastante adecuado el sistema propuesto y en el criterio de
usuarios se obtuvo un índice alto de satisfacción grupal, lo cual significa que es
pertinente y que mediante su implementación es posible contribuir a la
transformación de la gestión ambiental en la unidad objeto de estudio.
Referencias bibliográficas
Almaguer, A. C., Caballero, O., Hidalgo, E., Aguilera, N., Serrano, J. C., Martín, S. M.,
Grajales, F., Cárdenas, R., Tasé, G., Alemán, I. (2011). Planeación Estratégica
Participativa. La Habana, Cuba: Editorial ACPA.
Bauzá, E. (2006). Modelo para la Formación y Desarrollo de la Cultura Organizacional
en Instituciones de Educación Superior (Tesis en opción del grado científico de
Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Oriente, Cuba.
Carruthers G. (2012): “Environmental Management Systems and ISO 14000 in
Australia –on and off-farm implementation and policy development”, Wollongbar
Agricultural Institute. Recuperado de
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente CITMA (2012). Metodología para la
ejecución de los diagnósticos ambientales, para la obtención del reconocimiento
ambiental nacional (RAN). La Habana, Cuba.
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente CITMA (2015). Estrategia Nacional
de Medioambiente. La Habana, Cuba.
Constitución de la República de Cuba (1976). La Habana. Gaceta Oficial de la
República de Cuba. Recuperado de http: //www.gacetaoficial.cu.
Cooper, R. & Kaplan, R. (2009). Coste y efecto. Barcelona: Harvard Business Press.
Recuperado de http://www.librospdf.net/coste-y-efecto---kaplan/3/
Escalona, Y. (2010). Estrategia para la disponibilidad alimentaria en el municipio
Majibacoa (Tesis presentada en opción al título académico de Máster en
Desarrollo Agrario y Rural). Universidad Agraria de la Habana, Cuba.
Escalona, Y. (2014): Estrategia para la gestión de la seguridad alimentaria en el
municipio Majibacoa, provincia Las Tunas (Tesis en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias Agrícolas). Universidad Agraria de la Habana, Cuba.