
La Técnica: Revista de las Agrociencias e-ISSN 2477-8982
Efecto del pH y la salinidad en el crecimiento y luminiscencia de una bacteria marina como biosensor ambiental
Año 2016. Edición Especial (Enero-Junio)
Algunos autores plantean que concentraciones de NaCl por debajo de los 5 g/L
pueden causar ruptura en la pared de la membrana celular, debido a la baja
presión osmótica externa del medio (Silva y Duran, 2003).
Por otra parte, los resultados obtenidos sobre la influencia del pH y
concentración de NaCl en el crecimiento y la luminiscencia, permitieron
proponer como valores óptimos de pH= 8,3 y salinidad entre 2,95 y 3,5%.
Conclusiones
La cepa CBM-784 mostró su mejor crecimiento y luminiscencia a pH= 8,3 y
concentraciones de NaCl entre 2,95 y 3,5%, similares a las de las aguas de la
plataforma costera cubana de donde fue aislada lo que constituye una buena
propiedad para su empleo como indicador de calidad de las aguas costeras
tropicales.
Referencias bibliográficas
Baumann, P. & Baumann, L. (1981). The marine gram- negative eubacteria: genera
Photobacterium, Beneckea, Alteromonas, Pseudomonas, and Alcaligenes. En:
M.P. Starr, H. Stolp, H.G. Truper, A. Balows, y H.G. Schlegel (eds.), The
prokaryotes (1301- 133).
Berglind, R., Leffler, P. & Sjostrom, M. (2010). Interactions between pH, potassium,
calcium, bromide, and phenol and their effects on the bioluminescence of Vibrio
fischeri. J. Toxicol. Environ. Health A., 73 (16), 1102-12.
Kannahi, M., Sivasankari, S. (2014). Isolation and Identification of Bioluminescent
Bacteria from Marine Water at Nagapattinam Sea Shore Area. Int. J. Pharm. Sci.
Rev. Res., 26 (2), 346-351.
Krieg, N. R. & Holt, J. G. (1984). Bergey's Manual of Systematic Bacteriology (343-352,
507, 510-511, 516-545). Baltimore, London. Editorial Williams and Wilkins.
Kumar, A. (2010). Isolation of luminescent bacteria from bay of Bengal and their
molecular characterization (Tesis de Maestría). Universidad de Boras, India.
Lin, L.Y., Sulea, T., Szittner, R., Vassilyev, V., Purisima, E.O. & Meighan, E. A., (2001).
Modeling of the bacterial luciferase-flavin mononucleotide complex combining
flexible docking with structure-activity data. Protein Science, 10, 1563-1571.
Lluis-Riera, M. (1972). Estudios hidrológicos del Golfo de Batabanó y aguas oceánicas
adyacentes. Rev. Oceanol., 14 (24), 1-49.
López, J. & Gódia, F. (1998). Ingeniería Bioquímica. 1ra Edición. España: Editorial
SINTESIS, S.A.
MartÍn, A., Serrano, S., Santos, A., Marquina, D. & Vázquez, C. (2010).
Bioluminiscencia bacteriana. Reduca, 3, 75-86.
Martínez, J., Sánchez, A.I., Quintana, M., Pazos, V. & Del Barrio, G. (1989).
Microbiología general (pp. 31-55, pp. 100-101). La Habana, Cuba: Editorial
Pueblo y Educación.