
La Técnica: Revista de las Agrociencias e-ISSN 2477-8982
Dos protocolos de superovulación en donantes de embriones en vacas mestizas en el trópico
Referencias bibliográficas
Balarezo, L; García, J; Hernández, M; García, R. (2016). Metabolic and reproductive state of
Holstein cattle in the Carchi region, Ecuador. Cuban Journal of Agricultural Science. Vol. 50
(3): 381- 392 pp.
Baruselli, P; Ferreira, R; Sales, J; Gimenes, L; Sá Filho, M; Martins, C; Rodrigues, C; Bó, G.
(2011). Timed embryo transfer programs for management of donor and recipient cattle. BR.
Theriogenology. ELSEVIER. Vol. 76. p 1583–1593.
Becaluba, F. (2007). Factores que afectan la superovulación. Sitio Argentino de
ProducciónAnimal. Consultado: 4 de Enero, 2018. Disponible:
http://www.produccionbovina.com.ar/informacion_tecnica/transplante_embrionario/17-
superovulacion.pdf
Betancourth, J; Gabriel Cáceres, G. (2011). Superovulación y transferencia de embriones en
vacas lecheras utilizando dos protocolos hormonales. Trabajo de grado, Ing. Agronomos,
Zamorano, Honduras. Consultado: 10 de Enero, 2018. Disponible:
https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/82/1/T3185.pdf
Bó, G; Mapletoft, R. (2013). Evaluation and classification of bovine embryos. BR. Animal
Reproduction. Vol. 10. N.3. p 344-348.
Colomo, S. (2015). Transferencia de embriones en bovinos. Monografía para obtener el título de
Médico Veterinario Zootecnista. Coahula, México. Consultado: 18 de diciembre 2017.
Disponible: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7923. pdf
INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). (2015). Encuesta de Superficie y Producción
Agropecuaria Continua. (En línea). EC. Consultado: 7 de enero 2018. Formato PDF.
Disponible en http://www.ecuadorencifras.gob.ec
Medina, R. (2014). Transferencia de balstocistos es realmente lo ideal?. Consultado: 12 de
Enero, 2018. Disponible: http://avemere.org.ve/pres/Transferir_embriones.pdf
Mogollón, E; Burla, A. (2013). Superovulación de hembras bovinas: alternativas para reducir el
número de inyecciones de FSH. CO. Spei Domus. Vol. 9. N. 18. p 37- 47.
Morales, M. (2017). Comparación de dos protocolos de superovulacion utilizando diferentes
dosis de gonadotropina coriónica equina (ECG) en la producción de embriones ovinos
(Bachelor's thesis, Quito: UCE). 47p.
Pérez, R; Carriquiry, M; Soca, P. (2007). Estrategias de manejo nutricional para mejorar la
reproducción en ganado bovino. Cuzco, PE. Archivo Latinoamericano Producción Animal. Vol.
15: 14-115 pp.
Salinas, D. (2013). Efecto de la aplicación de gonadotrofina coriónica equina (eCG) en vacas
donantes superovuladas con Folltropin-v (FSH-p liofilizada). Tesis. Mg. Sc. en Reproducción
Animal. Universidad de Cuenca. Azuay, EC. p 27-47.
Uffo, O. (2011). Producción animal y biotecnologías pecuarias: nuevos retos. La Habana, CU.
Revista de Salud Animal. Vol. 33: 8-14 pp.
Vaca Carrillo, M.A. (2017). Efecto de la calidad y cantidad de embriones bovinos en respuesta a
dos protocolos para superovulación (Bachelor's thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas
ESPE. Carrera de Ingeniería Agropecuaria). Ecuador. 34p.