
Raúl García, Diego Abelardo Sarabia Guevara, Josselyn Pico, David Sancho, Danilo Sarabia
La Técnica. Publicación semestral. Vicerrectoría Académica. Universidad Técnica de Manabí, ECUADOR
Referencias bibliográficas
AGROVIN. (2015). Recuperado el 22 de junio de 2018, de AGROVIN:
http://www.agrovin.com/agrv/pdf/enologia/antioxidantes/es/METABISULFIT
O_POTASICO_es.pdf
Cheftel, J.-C. (1992). Introducción Bioquímica y Tecnología de los Alimentos, (4
ed.). (F. L. Capont, Trad.) ACRIBIA. pág 191-192.
CINCAE. (2009). Nueva variedad de caña de azúcar para la costa ecuatoriana.
Carta Informativa: Año 11 - No.2, Una división de la Fundación para la
Investigación Azucarera del Ecuador (FIADE), Centro de Investigación de la
Caña de Azúcar del Ecuador, Km. 49.6 Vía Durán - El Triunfo ; Guayaquil -
Ecuador.
CINCAE. (2017). Los primeros 20 años del Centro de Investigación de la Caña de
Azúcar del Ecuador. Carta Informativa, Una División de la Fundación para la
Investigación Azucarera del Ecuador (FIADE), Centro de Investigación de la
Caña de Azúcar del Ecuador, Estación Experimental: Km. 49.6 Vía Durán - El
Triunfo; Guayaquil - Ecuador.
Fretes, F., & Martínez, M. (2011). Caña de azúcar: Análisis de la cadena de
valor en Concepción y Canindeyú. Agencia del Gobierno de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), Concepción y Canindeyú.
GADPPz. (2014). www.pastaza.gob.ec. Plan productivo provincial. Puyo, Pastaza,
Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza.
Recuperado el 28 de mayo de 2018, de
www.pastaza.gob.ec/leytransparencia/k/plan_desarrollo_pastaza_2012_actuali
zado.pdf
García‐Ruiz, A., Crespo, J., López‐de‐Luzuriaga, J., Olmos, M., Monge, M.,
Rodríguez-Alfaro, M., y otros. (2015). Síntesis y aplicación de nuevas
nanopartículas de plata biocompatibles para el control del crecimiento de
bacterias lácticas y acéticas en vinos. ENOLOGÍA 2.015, 186-189.
Jiménez, R., González, N., Hernández, M., & Ojeda, N. (2014). La caña de
azúcar como alimento funcional. Revista Iberoamericana de Ciencias, 1(3), 31-
39.
Lück, E., & Jager, M. (2000). Conservación química de los alimentos.
Características, usos, efectos (2 ed.). ACRIBIA, S.A. pág: 47.
Mujica, V., Guerra, M., & Soto, N. (2008.). Efecto de la variedad, lavado de la
caña y temperatura de punteo sobre la calidad de la panela granulada. 33(8),
598-603. Recuperado en 25 de junio de 2018, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
18442008000800010&lng=es&tlng=. Interciencia, 33(8), 598-603.
Osorio, G. (2007). Buenas prácticas agrícolas [BPA] y buenas prácticas de
manufactura [BPM] en la producción de caña y panela. Manual Técnico,