Referencias bibliográficas
Acevedo Suárez, J. A. (2008). Modelos y estrategias de desarrollo de la logística y las redes
de valor en el entorno de Cuba y Latinoamérica. La Habana.
Gómez-Acosta, M; Acevedo-Suárez, JA; Pardillo-Baez, Y; López-Joy, T y Lopes-Martínez, I
(2013). Caracterización de la Logística y las Redes de Valor en empresas cubanas en
Perfeccionamiento Empresarial. Revista Ingeniería Industrial. 36.2
Acevedo Suárez, J. A., Gómez Acosta, M. I., López Joy, T., Acevedo Urquiaga, A. J., & Pardillo
Baez, Y. (2015). Modelo de Referencia de Redes de Valor para un desarrollo sostenible.
Revista de Investigación Agraria y Ambiental.
Acosta, L. A. (2006). Agrocadenas de Valor y Alianzas Productivas: Herramientas de apoyo
a la agricultura familiar en el contexto de la globalización. Santiago de Chile: Oficina
Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
Alcázar, J., Romero, B., & Buchelli, J. M. (2018). La Economía como recurso para obtener
un desarrollo sustentable en el Ecuador. . Milagro: Polo del Conocimiento.
Álvarez, Y., & González, R. (2007). Diagnóstico y plan estratégico de las cadenas agrícolas
de coco y mango en el estado de Colima. Portes, revista mexicana de estudios sobre la
cuenca del Pacífico.
Arroyo, F., Bravo, D., & Rivera, M. (2018). Economía circular: un camino hacia un Quito
más sostenible. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Ávila, J., & Estalrich, P. (s.f.). Coco. Obtenido de Fundación Española de la nutrición:
http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/coco.pdf
Barrera, V. H., Alwang, J. A., Domínguez Andrade, J. M., Escudero, L., Martínez, A. J., &
Rosendo Arévalo, J. (2017). La cadena de valor de la mora y sus impactos en la Región
Andina del Ecuador. Quito: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Unidad de
Economía Agrícola.
Barrera, V., Alwang, J., Casanova, T., Domínguez, J., Escudero, L., Loor, G., . . . Racines,
M. (2019). La cadena de valor del cacao y el bienestar en los productores en la provincia de
Manabí-Ecuador. Quito: INIAP. Libro Técnico No. 171. ARCOIRIS Producciones gráficas.
Botanical. (2019). Usos del coco. Obtenido de https://www.botanical-
online.com/alimentos/cocotero-usos
Briz, J., & Felipe, I. d. (s.f.). Metodología GLOCAL aplicada a la Cadena de Valor Alimentaria.
Universidad Politécnica Madrid.
Cañadas Salazar, I. L., & Sablón Cossío, N. (2019). Análisis de la cadena de suministro de
cacao en el contexto de la Amazonia Ecuatoriana. ECA Sinergia, 10 (2).
Girón, V., Habana, N., Cervantes, V., & Paúl, R. (2007). Elaboración de módulos
estructurales a base de fibra de estopa de coco para viviendas de bajo costo.
(Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química).
Padilla, P. R. (2014). Fortalecimiento de las cadenas de valor como instrumento de la política
industrial. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).