
20
de las cuales 151 fueron colectadas en
Ecuador, 4 en Perú y 3 en Brasil. Los materiales
de Ecuador se obtuvieron en altitudes ubicadas
entre 4 y 1 600 msnm y latitudes entre 0,83
o
N y 4,07
o
S. De estos, 137 correspondieron a
varias localidades de la provincia de Manabí, 8
de Loja, 2 de Santa Elena, 2 de Napo, una de
Guayas y una de El Oro. Las cuatro accesiones
de Perú proceden de la zona de Piura con una
altitud de 55 msnm y latitud de 5,18
o
S; mientras
que las tres de Brasil provienen del estado de
Minas Gerais, con altitud de 512 msnm y latitud
de 15,49
o
(Tabla 1).
Obtención y manejo de las muestras
Para obtener las muestras se tomaron
aproximadamente 15 g de brotes tiernos de una
planta, en cada una de las 158 accesiones; luego
se colocaron en una bolsa ziploc con 50 g de sílica
gel para su secamiento y mantenimiento. Las
muestras secas se maceraron con una solución de
metabisulto de sodio utilizada como antioxidante,
para luego realizar la extracción de ADN.
Extracción de ADN
La extracción del ADN se realizó de acuerdo
al protocolo propuesto por Colombo, Second,
Losada-Valle y Charrier (1998),
Agricultura
Heriberto Mendoza, Javier Mendoza, Julio López, Nelly Mejía,
Freddy Zambrano, María Mendoza, y Wilmer Ponce
Electroforesis y estimación de la
concentración del ADN extraído
La concentración y calidad de las muestras de
ADN se visualizaron mediante electroforesis en
geles de agarosa al 1.0% en tampón TAE 1X,
y fueron teñidas con bromuro de etidio durante
15 minutos. La orescencia de las muestras de
ADN se comparó con la de los fragmentos del
marcador comercial Low DNA Mass Ladder (Cat.
No. 10068-013, INVITROGEN) para estimar la
concentración del ADN en ng/µl. La estimación
del rendimiento total de ADN por muestra, se
obtuvo multiplicando la concentración por el
volumen de ADN.
Amplicación del ADN
El ADN extraído se homogenizó a una
concentración de 5 ng/µl. Luego estas diluciones,
se utilizaron para ensayos de validación de
amplicación con marcadores RAPDs, con el n
de vericar la capacidad del ADN de amplicar
fragmentos por medio de PCR.
Para la amplicación del ADN con el primer
RAPD se utilizaron 7 µl de la mezcla de
reacción constituida por Buffer 5X (500 mM
TRIS pH 8,5, 10 mM KCl, 2mM MgCl2, 500 mg/
ml BSA, 0,01% xylene cyanole al 1,5% Ficoll
Tabla 1. Procedencia de 158 accesiones de piñón del banco de germoplasma de INIAP, Ecuador.
País
Provincia/ Número de Altitud
Estado Colecciones
Accesiones
Msnm
Latitud
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17,
18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31,
32, 33, 34, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46,
47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 61,
62, 63, 64, 65, 66, 67, 68,69, 70, 71, 72, 73, 74, 75,
76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89,
Ecuador Manabí 137 90, 91, 92 ,93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 4 - 150 0.833 a
103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, -1.55
113, 114, 115, 116, 121, 124, 126, 128, 129, 135,
136, 137, 138, 139, 140, 144, 148, 140, 150, 151,
152, 153, 154, 155, 156, 157, 158
Ecuador Loja 8 35, 60, 117, 118, 119, 120, 122, 123 1000-1600 -4,07
Ecuador El Oro 1 126 85 -3,26
Ecuador Guayas 1 128 78 -0,97
Ecuador Napo 2 135, 144 250 -1,07
Ecuador Santa Elena 2 142, 143 30 - 60 -2,07
Perú Piura 4 131, 132, 133, 134 55 -5,18
Brasil Minas Gerais 3 146, 147, 140 512 -15,49
Revista
Nº 17, enero 2017, 20 - 29
ISSN: 1390-6895 e-ISSN: 2477-8982