65
Se determinaron las siguientes variables:
• Ganancia Diaria de Peso (GDP) en kg(las pesas
se hicieron cada 15 días).
• Altura a la cruz en cm (cada 15 días).
• Incidencias de infecciones pulmonares e
intestinales y enfermedades parasitarias;
las diarreas se evaluaron según la escala
de valores de clasificación de la Escuela de
Medicina Veterinaria de la Universidad de
Wisconsin (Figura 1). La toma de muestras
fecales se hizo al inicio y al final del tratamiento,
para determinar la carga parasitaria.
Se utilizó un Diseño Completamente al Azar
(DCA) con medidas repetidas en el tiempo con dos
tratamientos y 10 repeticiones por tratamiento.
Para la variable GDP y altura a la cruz se utilizó el
procedimiento de Análisis de Varianza (ANDEVA)
y separación de medias (LSMEANS) utilizando
el programa estadístico Statistical Analisys
System (SAS
®
2009). El nivel de significancia
Cuadro 3. Formulación del Factor Infecciones
®
.
Figura 1. Criterios evaluados para la diferenciación de grados de diarrea por la Escuela de Medicina Veterinaria
de la Universidad de Wisconsi- Madison.
Cuadro 4. Ganancia diaria de peso en terneros
lactantes.
Fuente: Etiqueta del producto
P= Probabilidad
CV= Coeficiente de variación
GDP= Ganancia Diaria de Peso
Azufre
CH10-24
Calendulaofficinalis
CH10-24
Belladona
CH10-24
Bixaorellana
0.75 g
Sacarosaq.s.p.
100 g
Con Factor Infecciones
®
10
0.45
Sin Factor Infecciones
®
10
0.41
P
0.63
CV
29.50
Ingredientes
Cantidad
Tratamiento
N
GDP (kg/día)
fue de P≤ 0.05. Para la variable prevalencia de
enfermedades parasitarias (diarrea), respiratorias
e intestinales se analizó con el programa WinEpi
TASAS versión 2.0 (Blas y Ortega s.f.).
Resultados
Ganancia Diaria de Peso (GDP). No hubo
diferencias significativas (P> 0.05) en la ganancia
diaria de peso (Cuadro 4) en ninguno de los
tratamientos.
Producción y salud animal
Tratamiento preventivo de las enfermedades comunes en terneros
lactantes con un producto homeopático en Zamorano
Revista
Edición especial 2017, 65 - 68
ISSN: 1390-6895 e-ISSN: 2477-8982