10
A nivel de puerto se encontraron variaciones
interanuales significativas (p < 0.0001) en la
CPUE, siendo notorias en PB y PJ (Figura 3).
Además, entre el 2005 y 2009 se observó una
reducción de la CPUE para PB y PH mientras
que, en PJ esta disminución se extiende hasta
el 2010. Posterior a esos años, se observó
un aumento en la CPUE en todos los puertos
(Figura 3). Anualmente, también se encontraron
diferencias significativas (p < 0.0001) en las
estimaciones de la CPUE entre puertos.
En el 2005, estas diferencias se dieron entre
todos los puertos, con o sin datos atípicos, y para
el resto del período se encontraron diferencias
específicas (Tabla 2).
PH fue el puerto con la menor CPUE en casi
todo el período de estudio. Por otro lado, PJ
presentó los mayores rendimientos pesqueros
en la mayoría de años, pero con poca diferencia
en relación a PB (Tabla 2). Cuando se estimó
la CPUE incluyendo los datos atípicos, el
comportamiento de los resultados fue similar al
observado anteriormente, exceptuando los años
2008 y 2010 donde se encontraron diferencias
entre todos los puertos (Tabla 2).
Entre épocas del año también se observaron
diferencias significativas en la CPUE. En 2009
se encontraron en todos los puertos, mientras
que en el 2010 y 2011 estas diferencias fueron
específicas (Tabla 3). En PH la mayor CPUE
se la estimó en la época lluviosa, pero en PB y
PJ varió entre años (Tabla 3). En los análisis,
considerando los datos atípicos, se obtuvieron
resultados similares con excepción de PH en el
2009, así como, en PB y PJ en 2011.
La CPUE también mostró diferencias significativas
entre los períodos de marea, con excepción de
PB durante el 2011. Los valores más altos de
CPUE se encontraron principalmente en la marea
de sicigia para PH y PJ. En PB se observó un
comportamiento diferente en 2010 y 2011, donde
el mayor rendimiento estuvo en cuadratura, lo cual
también fue observado para PJ en 2011 (Tabla
4). La diferencia porcentual de los rendimientos
pesqueros entre sicigia y cuadratura por año
descendió progresivamente desde el 2009 (20%)
hasta el 2011 (6%) en todos los puertos. Al incluir
los datos atípicos en el análisis, se observó un
comportamiento similar, con excepción de PJ en
2010 y 2011 donde no se encontró diferencias
significativas en los puertos (Tabla 4).
Acuicultura y Pesca
René Zambrano; Luis Flores; Elba Mora
Revista
Edición especial 2017, 10 - 15
ISSN: 1390-6895 e-ISSN: 2477-8982
Figura 2. Tendencia de la Captura por unidad de esfuerzo [CPUE (conchas.conchero
-1
.día-pesca
-1
)] en el
Archipiélago de Jambelí entre el 2004 y 2011: a) Sin valores atípicos y b) Con valores atípicos.