background image

9

puerto de acuerdo a un estimador de razón 

detallado en Mora y Moreno (2009) así como, 

en Flores y Morales (2011). La estimación se 

la realizó considerando el año, época, régimen 

de marea y con la presencia-ausencia de los 

datos atípicos. Mediante un Análisis de Varianza 

(ANOVA) se evaluó la existencia de diferencias 

significativas  en  la  CPUE  al  considerar  cada 

factor de análisis debido a que, existió el 

cumplimiento de los supuestos requerido por la 

prueba estadística. 

Los factores época y marea se analizaron 

únicamente con datos del período 2009-2011 

debido que, tuvieron una mejor representación. 

Cuando las categorías eran superiores a dos, 

se empleó una prueba de comparaciones 

múltiples  (LSD  Fisher)  para  identificar  donde 

se encontraban las diferencias, según el valor 

de  diferencia  mínima  significativa  (DMS).  Los 

análisis estadísticos se los ejecutó con el software 

estadístico  Infostat  (Di  Rienzo,  Casanoves, 

Balzarini, González, Tablada & Robledo, 2012).

Resultados

El análisis exploratorio reveló la presencia de 

valores atípicos en los tres puertos y en cada 

factor considerado en el análisis. Sin embargo, 

estos datos representaron menos del 3% del total 

de datos registrados durante el periodo de estudio. 

La CPUE estimada por año y en cada puerto, 

incluyendo y excluyendo los valores atípicos, 

mostró  diferencias  significativas  principalmente 

entre los años 2009 y 2011 (Tabla 1).

En general, los rendimientos de pesca en el 

Archipiélago de Jambelí disminuyeron entre el 

2005 y 2009 (158 y 93 conchas.conchero-1.día-

pesca-1, respectivamente) en un 41%. A partir 

de este año, hubo un incremento en la CPUE 

entre el 4 y 10% (Figura 2a). El mismo patrón 

y con valores muy cercanos fue observado 

cuando en los análisis se incluyeron los datos 

atípicos (Figura 2b). La diferencia anual en la 

CPUE entre ambos casos estuvo en un rango 

de 2 al 5%.

Acuicultura y Pesca

Cambios espacio-temporales en los rendimientos de pesca 

de concha en el Archipiélago de Jambelí, Ecuador

               Revista

Edición especial 2017, 9 - 15

ISSN: 1390-6895 e-ISSN: 2477-8982

Tabla 1. Captura por unidad de esfuerzo [CPUE (conchas.conchero

-1

.día-pesca

-1

)] por año y puerto para el 

Archipiélago de Jambelí. CPUE

1

: sin datos atípicos; CPUE

2

: con datos atípicos. p: valor de probabilidad. En 

negrillas diferencias estadísticamente significativas.

 

Bolívar  154  156 0,4129

2004  Jelí 

156  160 0,3404

 

Hualtaco 

112 

119 

   0,0002

 

Bolívar  177  187 0,0213

2005 

Jelí 

164 

167 

 0,6830

 

Hualtaco 

132 

135 

 0,1814

 

Bolívar  113  119 0,0038

2008 

Jelí 

133 

134 

 0,7359

 

Hualtaco 

113 

115 

 0,4634

 

Bolívar 

90  98 0,0002

2009 

Jelí 

112 

113 

 0,6309

 

Hualtaco 

92  96 <0,0001

 

Bolívar  103  106 0,0298

2010  Jelí 

106  112 0,0376

 

Hualtaco 

93  97 <0,0001

 

Bolívar  121  127 0,0031

2011  Jelí 

119  128 0,0093

 

Hualtaco 

97  104 <0,0001

Años  Puerto CPUE

1

 CPUE

2

 P