33
Revista
Edición especial 2017, 33 - 34
ISSN: 1390-6895 e-ISSN: 2477-8982
Agroeconomía
Características sociales y económicas de la producción
de cacao en la provincia El Oro, Ecuador
Agradecimiento
La investigación fue financiada por la Universidad
Técnica de Machala y está relacionado con la tesis
Doctoral Construcción de indicadores agrarios
para medir la sostenibilidad de la producción de
cacao en El Oro, Ecuador que se desarrollo en la
Universidade da Coruña, España.
Referencias Bibliográficas
Barrezueta-Unda, S., Prado-Carpio, E., & Jimbo-
Sarmiento, R. (2017). Características del
Comercio de cacao a nivel intermediario en
la provinica de El Oro-Ecuador. European
Scientific Journal, 13(16), 273–282. https://
doi.org/10.19044/esj.2017.v13n16p273
Blare, T., & Useche, P. (2015). Is there a
choice ? Choice experiment to determine
the value men and women place on cacao
agroforests in coastal Ecuador. International
Forestry Review, 17, 46–60. https://doi.
org/10.1505/146554815816086390
Castillo Rodríguez, D., Tapia Rodríguez, M.,
Brunett Pérez, L., Márquez Molina, O.,
Terán Varela, O., & Espinosa Ayala, E.
(2012). Evaluación de la sustentabilidad
social, económica y productiva de dos
agroecosistemas de producción de leche
en pequeña escala en el municipio de
Amecameca, México. Revista Cientifica
UDO Agricola, 12(3), 690–704.
Cerda, R., Deheuvels, O., Calvache, D., Niehaus,
L., Saenz, Y., Kent, J., … Somarriba, E.
(2014). Contribution of cocoa agroforestry
systems to family income and domestic
consumption: looking toward intensification.
Agroforestry Systems, 88(6), 957–981.
https://doi.org/10.1007/s10457-014-9691-8
De La Cruz-Landero, E., Córdova-Avalos, V.,
García-Lópe, E., Bucio-Galindo, A., &
Jaramillo-Villanueva, J. (2015). Manejo
agronómico y caracterización socioecnómica
del cacao en Comalcalco, Tabasco. Foresta
Veracruzana, 17(1), 33–40.
Deere, C., & Twyman, J. (2014). ¿Quién toma las
decisiones agrícolas? mujeres propietarias
en el Ecuador. ASyD, 11, 425–440.
Guzmán-Casado, G., & Morales-Hernández,
J. (2012). Agroecología y agricultura
ecológica. aportes y sinergias para
incrementar la sustentabilidad agraria.
Agroecología, 6, 55–62.
Henderson, T. (2017). La reestructuración de
los sectores del café y el cacao en México
y Ecuador y el control agroempresarial
de la tierra y trabajo campesino. Revista
Liminar: Estudios Socailes y Humanísticos,
15(128–141).
Hernández Gómez, E., Hernández Morales, J.,
Avendaño Arrazate, C., López Guillen, G.,
Garrido Ramírez, E., Romero Nápoles,
J., & Nava Díaz, C. (2015). Factores
socieconómicos y parasitológicos que limitan
la producción del cacao en Chiapas , México
Socioeconomic and parasitological factors
that limits cocoa production in Chiapas ,
Mexico. Revista Mexicana de Fitopatologia,
33(2), 232–246.
INEC. (2014). ESPAC 2014. Quito.
Jadán, O., Torres, B., & Günter, S. (2012).
Influencia del uso de la tierra sobre
almacenamiento de carbono en sistemas
productivos y bosque primario en Napo,
Reserva de Biosfera Sumaco, Ecuador.
Revista Amazónica: Ciencias Y Tecnología,
1(3), 173–186.
León-Villamar, F., Calderón-Salazar, J., &
Mayorga-Quinteros, E. (2016). Estrategias
para el cultivo, comercialización y
exportación del cacao fino de aroma en
Ecuador. Revista Ciencia UNEMI, 9, 45–55.
Maridueña, G., Jiménez, M., & Peralta, E. (2010).
Actualización de la micobiota patogénica
del cacao “ arriba ” (Theobroma cacao )
presente en la costa ecuatoriana. Revista
Técnológica ESPOL - RTE, 23(1), 21–26.
Melo, C. J., & Hollander, G. M. (2013).
Unsustainable development: Alternative food
networks and the Ecuadorian Federation
of Cocoa Producers, 1995–2010. Journal
of Rural Studies, 32, 251–263. https://doi.
org/10.1016/j.jrurstud.2013.07.004
Perez Neira, D. (2016). Energy sustainability of
Ecuadorian cacao export and its contribution
to climate change. A case study through