background image

30

Más del 60% de los encuestados sobrepasaron 

los 50 años de edad (Figura 5), con una diferencia 

de 3 años entre CCN51 (53 años) y Nacional (50 

años) habiendo un grupo minoritario de rango 

30 a 40 años, afectando este indicador a la 

producción de cacao, debido a que este cultivo 

requiere  de prácticas que se realizan de forma 

manual como el control de maleza, la poda o 

cosecha por lo cual una avanzada edad limita 

el desarrollo de las actividades (de La Cruz-

Landero et al., 2015).

El nivel de educación superior (Figura 6) fue 

bajo  ≤15%,  estando  el  mayor  porcentaje  en  la 

Figura 4. Edad de la plantación por tipo de cacao.

Figura 5. Distribución de edad agricultores por tipo de cacao (n=73).

instrucción primaria en ambos escenarios de 

producción, donde Nacional mostro un mejor 

resultado fue a nivel de secundaria con frecuencia 

relativa de 36% de los encuestado, fenómeno que 

llama la atención pero que se complementa con 

la no dependencia económica de la actividad.

La seguridad social campesina (Tabla 4) conservó 

poca diferencia entre ambos tipos de cacao 

predominando la no afiliación de los agricultores, 

por  desconocimiento  de  los  beneficios  y  por 

problemas de cobertura a nivel rural. En cuanto a 

los servicios básicos, solo la telefonía móvil con 

una cobertura ≥ 83% de los encuestados.

Agroeconomía

Salomón Barrezueta-Unda; Julio Chabla Carrillo

               Revista

Edición especial 2017, 30 - 34

ISSN: 1390-6895 e-ISSN: 2477-8982