background image

31

               Revista

Edición especial 2017, 31 - 34

ISSN: 1390-6895 e-ISSN: 2477-8982

Agroeconomía

Características sociales y económicas de la producción 

de cacao en la provincia El Oro, Ecuador

La representación del género femenino no 

supero el 21% (Tabla 5) valores que concuerdan 

con el análisis de Deere & Twyman, (2014) sobre 

el rol de la mujer en el campo y, pero debajo de la 

estadística del SENPLADES (2014) que la ubica 

en un 29%.

Figura 6. Nivel educación formal (n=73)

Tabla 4. Resumen porcentual de variables sociales de cacao Nacional (n=24) y CCN51 (n=49).

Tabla 5. Participación de género y toma de decisiones por tipo de cacao.

1

  La pregunta está enfocada si posee Tv o radio permanente en la finca. 

1

  Variable que identifica al género del propietario o administrador de la finca.

Seguro Social 

Si 

37,50 

30,60

 

No 62,50 69,40

Energía 

Si  75,00 32,70

 

No 25,00 67,30

Agua potable 

Si 

29,20 

34,70

 

No 70,80 65,30

Telefonía fija 

Si 

8,30 

12,20

 

No 91,70 87,80

Telefonía móvil

              

Si 

91,70 

83,70

 

No  8,30 16,30

Tv y radio

1

   

Si 

66,70 

69,40

 

No 33,30 30,60

CCN51 

16,3% 83,7% 

36 

5

Nacional 

20,80 79,2% 

13 

4

 Variables 

Afirmación 

Nacional (%) 

CCN51 (%)

Tipo 

Participación 

Toma de decisiones

 

porcentual género 

1

 

 

Mujer 

Hombre 

Experiencia 

Mutuo acuerdo  Exigencia

 

 

 

 

familiar mercado

La toma de decisiones fue favorable al género 

masculino con 83,70% en CCN51 y 79,20% para 

Nacional, variable que demuestra una inequidad. 

En el caso de la toma de decisiones la experiencia 

del agricultor en ambos tipos de cacao es la 

herramienta para tomar acciones seguido del 

acuerdo que se tomen en el seno familiar.