24
extracellular laccases from Pleurotus sajor-
caju PS-2001. Rev Process Biochemistry,
46 (3), 58-764.
Cardona, L. (2005). Cultivo de hongos
comestibles del género Pleurotus sobre
residuos agrícolas de la zona cafetera.
Caldas, Colombia: Cenicafé.
Chang, S., & Miles, P. (2004). Mushrooms
cultivation, nutritional value, medicinal effect,
and environmental impact. Second edition,
New York, Rev Journal, 36, 27-34.
Elizondo, J., & Boschini, C. (2001). Efecto de
la siembra sobre el rendimiento y calidad
del forraje de maíz. Rev Redalyc, 12 (2),
181-187.
Delfín, L., & Durán, C. (2003). Biodegradación
de residuos urbanos lignocelulósicos por
pleurotus, Rev Investigación Contaminación
Ambiental, 19 (1), 37-45.
Di Rienzo, J.A., Casanoves, F., Balzarini, M.G.,
Gonzalez, L., Tablada, M., & Robledo,
C. (2008). InfoStat, versión 2008, Grupo
InfoStat, FCA, Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina.
García, M. (2007). Cultivo de setas y trufas.
Cuarta edición. Madrid, España: Ediciones
Mundi-Prensa.
Guzmán, G., Mata, G., Salmones, D., Soto,
C., & Guzmán, L. (2008). El cultivo de los
hongos comestibles con especial atención
a las especies tropicales y subtropicales
en esquilmos y residuos agroindustriales.
México, D.F., Instituto Politécnico
Nacional.
Mojica, J., & Molano, C. (2006). Prueba de
determinación de carbono total y nitrógeno
total en el capacho de uchuva, la cáscara de
arveja y la tusa de mazorca. Bogotá, Colombia:
Laboratorio Químico Analítica de Agua.
Oei, P. (2003). Manual sobre Cultivo de Hongos:
Técnicas, Especies y Oportunidades para
Aplicación en los países en desarrollo,
TOOL Publicaciones, Amsterdam, Países
Bajos, 274.
Peña, E., Carrión, F., Rodríguez, A., Martínez,
F., & Companioni, N. (2002). Manual para
la producción de abonos orgánicos en la
agricultura urbana, Ciudad de La Habana,
Cuba: Editorial INIFAT.
Pineda, J., Ramos, L., & Soto, C. (2013). Cinética
del crecimiento de Pleurotus ostreatus en la
etapa de producción del cuerpo fructífero.
Rev Redalyc, 47 (3), 56 – 61.
Pinto, A., & Vargas, S. (2008). Efecto de los
abonos orgánicos y químicos en el cultivo
de amaranto (amaranthus caudatus l.)”.
Ibarra Ecuador.
Rios, M., Hoyos, J., & Mosquera, S. (2010).
Evaluación de los parámetros productivo de
la semilla de Pleurotus ostreatus propaganda
en diferentes medios de cultivo.
Sánchez, C. (2010). Cultivation of Pleurotus
ostreatus and other edible mushrooms. Appl
Microbiol Biotechnol, 85(5), 1321–1337.
Vera, A. (2006). Determinación de curvas de
retención de agua en suelos agrícolas del
campus de la Escuela Superior Politécnica
Agropecuaria de Manabí. Tesis de Grado.
Manabí Ecuador. Pág. 37.
Wha, K. (2005). Manual del cultivador de hongos
1: cultivo del hongo ostra, República de
Corea: Editorial Wushworld.
Revista
Edición especial 2017, 24 - 24
ISSN: 1390-6895 e-ISSN: 2477-8982
Agricultura y Silvicultura
Manuel Ricardo Saltos Giler; Mendieta Morrillo Ronald Roberty;
María Eugenia Intriago Cool; Ayda De La Cruz Balon; Mario René López Vera