45
Figura 1. Pérdida de peso en peras recubiertas con almidón de yuca, quitosano y cinamaldehído, almacenadas
durante 20 días a 8°c y 80% de humedad relativa. -♦- T1 (quitosano 0,5% + cinamaldehído 0,05%), □ T2
(quitosano 1,5% + cinamaldehído 0,05%), ▲ T3 (almidón 0,5% + cinamaldehído 0,05%), -X- T4 (almidón 1,5% +
cinamaldehído 0,05%), ..●.. Testigo (sin tratamiento).
utilizando el método propuesto por Castro,
Ziani & Santacruz. (2015). Los resultados se
expresaron como la fuerza máxima (N) necesaria
para penetrar en la pulpa del fruto.
Análisis microbiológico
Los análisis microbiológicos se realizaron
los días 0, 5, 10, 15 y 20 del período de
almacenamiento utilizando el
método propuesto
por Ziani et al. (2014). Para el sembrado de
mohos y levaduras mesófilos se usó como
medio de cultivo DRBC (Agar Rosa Bengala +
Cloranfenicol + Dicloran).
Análisis estadístico
Los resultados fueron analizados por medio de
ANOVA y un test de TUKEY, utilizando el paquete
estadístico IBM SPSS Statistics versión 20.
Resultados
Pérdida de peso
Se observa variación significativa (P<0,05) en
la pérdida de peso de las peras del control en
comparación con las peras recubiertas a lo largo
de los 20 días de almacenamiento (Figura 1).
Los tratamientos que mejor se comportaron
fueron T1 y T2 los cuales presentaron la menor
pérdida de peso, siendo el T2 el que demostró
la menor pérdida con un valor de 0,28%, T1 con
valores de 0,93%. Los tratamientos con almidón
de yuca, T3 y T4, evidenciaron 3,40% y 2,20%
de perdida de peso respectivamente, mientras
que las muestras de control presentaron un
12,3% de pérdida de peso.
Acidez titulable
Se observa diferencia significativa (P<0,05) en
el porcentaje de acidez de las peras de control
y los tratamientos (Figura 2). En comparación,
las muestras del T2 presentaron el menor
porcentaje de acidez con un valor de 0,35%
para el día 0, mostrando un ligero incremento
durante el almacenamiento presentando
un valor de 0,55% al finalizar el día 20 del
periodo de estudio. Tanto los tratamientos con
almidón T3; T4, como las muestras del control
registraron los porcentajes más elevados de
acidez, llegando a valores de 0,70%, 0,78% y
0,93%, respectivamente.
Revista
Edición especial 2017, 45 - 53
ISSN: 1390-6895 e-ISSN: 2477-8982
Agroindustria
Recubrimiento comestible de quitosano, almidón de yuca y aceite esencial
de canela para conservar pera (Pyrus communis L. cv. “Bosc”)