46
Figura 2. Acidez en peras recubiertas con almidón de yuca, quitosano y cinamaldehído, almacenadas durante
20 días a 8°c y 80% de humedad relativa. -♦- T1 (quitosano 0,5% + cinamaldehído 0,05%), □ T2 (quitosano 1,5%
+ cinamaldehído 0,05%), ▲ T3 (almidón 0,5% + cinamaldehído 0,05%), -X- T4 (almidón 1,5% + cinamaldehído
0,05%), ..●.. Testigo (sin tratamiento).
Figura 3. Grados Brix en peras recubiertas con almidón de yuca, quitosano y cinamaldehído, almacenadas durante
20 días a 8°c y 80% de humedad relativa. -♦- T1 (quitosano 0,5% + cinamaldehído 0,05%), □ T2 (quitosano 1,5%
+ cinamaldehído 0,05%), ▲ T3 (almidón 0,5% + cinamaldehído 0,05%), -X- T4 (almidón 1,5% + cinamaldehído
0,05%), ..●.. Testigo (sin tratamiento).
Sólidos solubles totales
Se presentó variación significativa (P<0,05) en el
contenido de sólidos solubles totales (SST) entre
las muestras de control y las muestras de los
tratamientos en los 20 días de almacenamiento.
Se reportó un aumento en el contenido de
solidos solubles a lo largo del almacenamiento
en todas las muestras (Figura 3). A los 20 días
de almacenamiento las muestras del T1 y T2
presentaron el más bajo contenido de SST con
un valor de 15,60% y 14,90%, seguido por los
tratamientos T3 y T4 con valores de 16,30% y
16,38%. Las muestras del control mostraron un
mayor porcentaje de SST registrándose valores
de 17,60% al final del almacenamiento.
Agroindustria
Marlon Castro García; Vanessa Espinoza Posligua; Yessenia García Montes;
Mario López Mantuano; Ramón Molina Basurto; Edison Lavayen Delgado
Revista
Edición especial 2017, 46 - 53
ISSN: 1390-6895 e-ISSN: 2477-8982