Avisos
Call papers, Volumen 1, Número 1. Enero-julio de 2022
Estimada comunidad académica del campo de la Psicología y de ciencias afines:
Convocamos al primer número de la Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes, correspondiente al volumen 1 del año 2022, que se edita en la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí en Ecuador. Este número marca el nacimiento de esta Revista en un contexto complejo de pluralidad de enfoques teóricos, metodológicos y de aplicaciones prácticas, que caracterizan el panorama actual de la Psicología como ciencia. Las dinámicas económicas, sociales y políticas actuales caracterizan un mundo expuesto a la incertidumbre y, al mismo tiempo, permiten trazar desafíos donde está inmersa la subjetividad de los seres humanos como dimensión esencial para el desarrollo de nuestra especie.
Los ejes centrales de discusión promovidos por la revista, los conforman aquellas temáticas de trabajos con un alto rigor científico y profesional en el campo psicológico, donde se develen los descubrimientos que la comunidad académica va alcanzando en la labor de hacer una Psicología más científica, comprometida con el bienestar y el desarrollo humano, como ciencia y profesión.
Los que promovemos la gestión de la Revista, consideramos que la Psicología como ciencia está abierta al diálogo de saberes con otras ramas del saber; y es en esta instancia, donde se nutre y fortalece en la comprensión integral del ser humano. Esta perspectiva dialógica conduce a la conformación de un lenguaje transdisciplinar que supera lo inter y multidisciplinar para arribar a un lenguaje común en la comprensión integral del hombre. Lo expuesto supone un fortalecimiento de los referentes básicos de nuestra ciencia y una apertura hacia las elaboraciones contemporáneas más novedosas. En esta ruta, el perfil editorial centra la Revista en estudios de carácter psicológico y abre la posibilidad de colaboraciones para complementar la producción de conocimientos en Psicología desde otras ciencias afines.
Invitamos a los autores a participar enviando sus valiosas contribuciones.
Saludos cordiales,
Ricardo Giniebra Urra. MSc.
-
2022-01-19