Jorge Daniel Mera, María Leonila García. Ansiedad: Sintomatología, prevalencia y riesgo en los músicos
afiliados a la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Manabí
15
Referencias Bibliográficas
Akram, U., Ellis, J. G., Myachykov, A., Chapman, A. J. y Barclay,N. L. (2017). La ansiedad
media la relación entre el perfeccionismo multidimensional y trastorno de insomnio.
Diferencias, personalidad e individuo, 104, 82-86
Albano, A. M. y Silverman, W. K. (2017). La entrevista sobre los trastornos de ansiedad
Horario para niños para las versiones DSM-5, para niños y para padres. Nueva York:
Oxford. Prensa Universitaria
American Psychiatric Association. (2013a). Diagnostic and statistical manual of mental
disorders (5.a ed.). Arlington: American Psychiatric Publishing.
Ayuso, J. L. (1988). Trastornos de angustia. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Beck, A. T. y Steer, R. (1993). Beck Anxiety Inventory manual. San Antonio, TX:
Psychological Corporation.
Beck, A.; Emery, G., y Grenberg, R. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive
perspective. Nueva York: Basic Books.
Bermúdez, Ivette. (2015). Una visión médica de las adicciones en obras artísticas y sus autores.
Vol. 92, No 4.
Calafat, A., Amengual, M. (1999). “Actuar es posible: Educación sobre el alcohol”. Plan
Nacional sobre Drogas. Secretaría General Técnica. Madrid
Casa de las Cultura Benjamin Carrion. (2015). https://casadelacultura.gob.ec/la-casa/
Clarck, D. B. & Agras, W. S. (1991). The assessment and treatment of performance anxiety in
musicians. American Journal of Psychiatry, 148(5), 598-605. DOI:
10.1176/ajp.148.5.598
Fishbein, M., & Middlestadt, S. (1988). Medical problems among ICSOM: Overview of a
national survey. Medical Problems of Performing Arts, 3(1), 1-8.
Fremouw y Breitenstei (1990). “Análisis psicométrico del Cuestionario de confianza para
hablar en público, usando la teoría de respuesta al ítem”: Anales de Psicología, vol. 18,
nº2 (2002), pp. 333
Goijman, J. J. (2017) Niveles de ansiedad y percepción de rendimiento en intérpretes
musicales. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
Argentina. Buenos Aires.
Gómez, (2007). Neurofisiología de la ansiedad, versus la angustia como afecto que se siente
en el cuerpo, Informes Psicológicos. Buenos Aires, p. 101- 119
Hazen y Stein (1995). El miedo a las relaciones con los demás: fobia social.
http://www.amejor.com/psico/informaciones/fobiasocial.htm