Tipos de abandono familiar
El abandono es la falta de responsabilidad parental y social, que provoca una omisión
frente a las necesidades de su supervivencia y que los padres, los tutores o el estado no
satisfacen permanentemente. Esto incluye la supervisión deficiente, el descuido de la privación
de alimentos, el incumplimiento del tratamiento médico, entre otras omisiones graves (Tricotti,
2017).
El abandono de los adultos mayores se define generalmente como la falta de cuidado y
atención por parte de la familia que afecta la mayor parte del aspecto psicológico y emocional.
Los adultos mayores a menudo están deprimidos, no quieren comer y no quieren vivir e incluso
quieren suicidarse (Padilla, 2018).
En la antigüedad, de acuerdo con Moragas (2021) los adultos mayores eran los más
respetados y los más sabios, en la actualidad es posible evidenciar cierto grado de
discriminación desde el hogar, existiendo una tendencia a considerarlos improductivos,
ineficaces, enfermos y decadentes, situación que promueve en muchas ocasiones a un
desequilibrio socioeconómico, que perjudica a sus miembros y en consecuencia a la
organización familiar.
Con respecto al aspecto económico, según Royo & García (2018) algunos disfrutan de
beneficios económicos en diferentes formas, ya sea debido a la jubilación, la discapacidad o la
viudez, pero hay un porcentaje de adultos mayores que tiene acceso a estos beneficios, razón
por la cual tienden a depender de la familia, y si no contribuyen al ingreso familiar o la familia
no cuenta con los medios necesarios de cuidado y mantenimiento, muchos son abandonados o
internados en hogares altruistas que reciben donaciones de organizaciones nacionales o
internacionales, así como también por acciones caritativas de la sociedad humanista.
Abandono social. Los adultos mayores que actualmente se encuentran en estado de
abandono, y que no reciben ningún tipo de recurso para su sustento, se los puede observar a
menudo pidiendo limosnas, recolectando basura o se convierten en cargadores de grandes
mercados. Debido a su edad avanzada nadie les brinda la debida atención en virtud de que son
considerados como personas inútiles e incapaces de realizar ciertas funciones (Barnett, 2018).
Abandono por rechazo. Por la misma falta de preparación durante la juventud y la
madurez, es que se pone de manifiesto el rechazo hacia los adultos mayores. En la mayoría de
los casos, estos se consideran una "molestia". Las personas con una larga vida son conscientes
de que merecen un poco más de respeto y apreciación de los demás, pero contrariamente a eso,
hay choques de generación (adultos jóvenes mayores), donde emergen sentimientos de rechazo,
y por consiguiente surge una tendencia por parte de los adultos mayores a abandonar su hogar,
avergonzados de su edad (Chande, 2018).
Abandono por desintegración familiar. La vida familiar es considerada como el
principal medio de seguridad humana, no obstante, la longevidad de alguno de sus miembros
en ocasiones se suele convertir en un inconveniente para mantener la unidad del núcleo
familiar. Un problema general es la desintegración de la familia, situación que se manifiesta