
García et al., 2024
Embarazo adolescente: una revisión sistemática de factores individuales, familiares y sociales asociados
261
revista.psidial@utm.edu.ec REVISTA PSIDIAL: PSICOLOGÍA Y DIÁLOGO DE SABERES
e-ISSN 2806-5972 DOI: 10.33936/psidial.v1iEspecial.6444
Vol. 3 Edición Especial (257-275)
Esta etapa representa una transformación del niño al joven, involucrando factores
psicológicos, físicos y sociales (Espinosa, Rodríguez, & Rodríguez, 2019). El desarrollo
en la adolescencia se divide en tres fases: la adolescencia temprana, que comprende los
10 a 13-14 años; la adolescencia media, que abarca desde los 14-15 hasta los 16-17
años; y la adolescencia tardía, que se extiende desde los 17 hasta los 19 años. Cada
una de estas etapas implica cambios signicativos que conducen al individuo hacia la
transición a la adultez joven (Armas, 2019).
La sexualidad constituye una faceta fundamental de la experiencia humana que se
maniesta a lo largo de todas las etapas de la vida (Valentinez, 2019). Durante la
adolescencia, el ser humano experimenta un conjunto diverso de emociones a nivel
individual, marcado por el inicio de la maduración de los órganos reproductivos, el
proceso de autoconocimiento y el despertar de un comportamiento sexual (Turrillas,
2023).
A lo largo de su desarrollo adolescente, el individuo experimenta una serie de
manifestaciones relacionadas con la sexualidad, tales como sentimientos, fantasías,
deseo sexual, así como actitudes y valores. Estos aspectos están inuenciados y
favorecidos por una combinación de factores biológicos, sociales y familiares (Moreira,
2024).
La sexualidad constituye una faceta fundamental de la experiencia humana que se
maniesta a lo largo de todas las etapas de la vida (Álvarez & Aveiga, 2023). Durante
la adolescencia, el ser humano experimenta un conjunto diverso de emociones a nivel
individual, marcado por el inicio de la maduración de los órganos reproductivos, el
proceso de autoconocimiento y el despertar de un comportamiento sexual.
A lo largo de su desarrollo adolescente, el individuo experimenta una serie de
manifestaciones relacionadas con la sexualidad, tales como sentimientos, fantasías,
deseo sexual, así como actitudes y valores. Estos aspectos están inuenciados y
favorecidos por una combinación de factores biológicos, sociales y familiares (Amador,
2023).
Embarazo en la Adolescencia
El embarazo en la adolescencia representa un destacado problema de índole biopsicosocial
a nivel global, con repercusiones en la salud física y emocional de la adolescente, su
pareja y sus familias (Ahinkorah, Kang, Perry, Brooks, & Hayen, 2021). La calidad de
vida de la gestante adolescente se ve afectada por las demandas asociadas a los controles
prenatales, el parto y la transición de niña a madre . Asimismo, se ha observado que el
embarazo en adolescentes está correlacionado con conductas perjudiciales, como el
consumo excesivo de alcohol y drogas, resultando en una baja aceptación de las normas
conductuales de la sociedad (Alarcón, García, & Gracia, 2015).