
Briones et al., 2024
Síntomas de ansiedad en profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil de Manabí y Santo Domingo
302
revista.psidial@utm.edu.ec REVISTA PSIDIAL: PSICOLOGÍA Y DIÁLOGO DE SABERES
e-ISSN 2806-5972 DOI: 10.33936/psidial.v1iEspecial.6456
Vol. 3 Edición Especial (292-305)
De los 120 profesionales evaluados, 72 no presentan síntomas respiratorios, que
equivale al 60%, de la muestra; mientras que 34 profesionales presentan síntomas
respiratorios leves, que representa al 28.3%, así mismo 14 profesionales presentan
moderado síntomas respiratorios, que representa al 11.6%. Se puede apreciar que el
mayor porcentaje de la muestra no presenta síntomas cardiovasculares.
Que de los 120 profesionales evaluados, 72 no presentan síntomas gastrointestinales,
que equivale al 60%, de la muestra; mientras que 34 profesionales presentan síntomas
gastrointestinales leves, que representa el 28.3%, así mismo 14 profesionales presentan
moderado síntomas gastrointestinales, que equivale al 11.6%. Se puede interpretar
que el mayor porcentaje de la muestra no presenta síntomas gastrointestinales.
Como se puede apreciar, que de los 120 profesionales evaluados, 98 no presentan
síntomas genitourinarios, que equivale al 81.6%, de la muestra; mientras que 22
profesionales presentan síntomas genitourinarios leve, que corresponde al 18.3%.
Se puede manifestar que el mayor porcentaje de la muestra no presenta síntomas
genitourinarios.
De los 120 profesionales evaluados, 79 no presentan síntomas autónomos, que
equivale al 65.8%, de la muestra; mientras que 37 profesionales presentan síntomas
autónomos leve, que representa al 30.8%. Es decir que el mayor porcentaje de la
muestra no presenta síntoma autónomo.
Discusión
Las funciones de los profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil,
resultan ser complejas, de acuerdo con el modelo de gestión que los regula; no
obstante, en el presente estudio se pudo identicar que los síntomas de ansiedad
en estos profesionales son leves, lo cual les permite desempeñarse en ambientes
adaptables, considerando así una fortaleza para desempeñar sus funciones; es así, que
considerando el criterio cientíco de varios autores, como (Jurado Enríquez E, 2022)
en su estudio sobre la ansiedad en docentes en el contexto Covid-19; se analizó la
situación de los docentes respecto a la ansiedad, resultando ser de suma importancia,
pues contribuye a tener un mejor panorama de la situación actual en este contexto.
Se logró identicar los síntomas de ansiedad en profesionales de los Departamentos
de Consejería Estudiantil, resultados que se encuentran en un rango leve; lo cual
permite que estos profesionales tengan la capacidad de adaptarse a escenarios
laborales; es aquí que de acuerdo con la literatura existente, en su investigación (Sanz
Trigueros Francisco, 2021), en la cual hace referencia sobre la adaptación y desarrollo
profesional docente; señala que la motivación, perspicacia, compromiso, deseo de
progreso y determinación, junto a curiosidad y seguridad, si bien no presentan valores