
Cevallos et al., 2024
Estrategia de orientación familiar para prevención del abandono de menores nn familias del barrio Santana
revista.psidial@utm.edu.ec
REVISTA PSIDIAL: PSICOLOGÍA Y DIÁLOGO DE SABERES
e-ISSN 2806-5972
23
Vol. 3 Núm. 1 (19-33) enero - junio de 2024
DOI: 10.33936/psidial.v3i1.6577
En referencia al entorno familiar, la presencia de mayor hostilidad y rechazo,
aumenta la ocurrencia de este comportamiento. Otro aspecto importante es la
interacción lingüística de los hijos con los padres, entorno a que, cuándo la
comunicación es menor, la presencia de conductas antisociales aumenta.
Un menor apoyo hacia los hijos también es una señal clave, de manera que cuanto
menor es el apoyo la presencia de conductas antisociales se dilata, En el área
de la disciplina y el abuso, la presencia de comportamiento negativos obsesivos
aumenta. (Quiroz, 2007)
Violencia Doméstica
La violencia domestica es un problema global, esto se produce por patrones
culturales que conllevan una alta taza de involucrados y por consecuencias
negativas que producen en la salud física y emocional de los individuos, así como
en el la conguración y actividad de las familias. Se necesita mayor atención
de las instituciones gubernamentales, sociedad civil, universidades, medios de
comunicación y empresarios. (Flores, 2020)
De acuerdo a (Rodriguez A. , 2018) la violencia intrafamiliar, es una parte que
se engloba dentro de la idea de violencia, mencionado con aquel que se da en
ciertos campos en que los individuos que dinamizan de este acontecimiento,
están relacionados por una unión y cercanía diferenciada, que estructura las
diversidades de cara a la relación de tipo de fórmulas violentas, que en la
sociedad se practican, la tensión familiar tiene consecuencias para quienes la
viven, estando sincronizada la representación palpable del poder autoritario en
el que unos ordenan, frente a esos que por razones internas son más frágiles,
situándose dentro del núcleo familiar como el enlace más débil de la relación que los
conecta.
Abandono infantil
Se ha comprobado, según (Moreno, 2002) que, en los núcleos familiares con
menores en caso de abandono físico y psicológico, los vínculos con la familia
extendida son complicados, y en las raras oportunidades en las que se acude a la
familia extendida, la solución a éstos es negativa.
Esta situación desemboca, que quienes están a cargo de los menores respondan
erróneamente a las solicitudes de los menores de edad, y esto en la práctica
tributara con poco o nulo apoyo de la familia extensa cuando más lo requieran.
Los estudios psicoanalíticos según (Sanín, 2013) dan realce al aspecto psíquico
vigente en el abandono de menores, por la relación de la subjetividad de los
progenitores como de los infantes, por lo tanto, la importancia de los factores