
e-ISSN 2806-5972
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/psicologia
70
revista.psidial@utm.edu.ec
REVISTA PSIDIAL: PSICOLOGÍA Y DIÁLOGO DE SABERES
DOI: 10.33936/psidial.v4i1.7460
Vol. 4 Núm. 1 (53-73) enero - junio de 2025
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro
Ocial.
Psychiatric Association. (2022). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (5.ª ed., revisión del texto). APA Publishing.
Bardales, K., & Rojas, M. (2020). Determinación del daño psicológico en las víctimas
de violencia sexual y su valoración como prueba en el delito contra la
libertad sexual en los Juzgados Penales en la provincia de Coronel Portillo
2020 [Tesis de grado, Universidad Privada de Pucallpa]. Repositorio
Institucional Universidad Privada de Pucallpa. http://repositorio.upp.edu.
pe/jspui/bitstream/UPP/785/1/Tesis krizzy manuel.pdf.pdf
Barrientos, J., Gómez, F., & Aravena, X. (2010). Salud mental y discriminación en
personas LGBTIQ+ en América Latina. Revista de Psicología, 19(2), 125-
140.
Barrientos, J., Silva, J., Catalán, S., Gómez, F., & Longueira, J. (2010). Discrimination
and victimization: Parade for lesbian, gay, bisexual, and transgender
(LGBT) pride, in Chile. Journal of Homosexuality, 57, 760–775. https://
doi.org/10.1080/00918369.2010.485880
Mendlowicz, M. V., Marques-Portella, C., Kinrys, G., Fontenelle, L. F., Marmar, C.
R., & Figueira, I. (2019). Alternativas farmacológicas a los antidepresivos
en el trastorno de estrés postraumático: una revisión sistemática. Progress
in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 88, 325–340.
https://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2018.07.004
Botello, H., & Guerrero, I. (2018). Incidencia de la violencia física en la población
LGBT en Ecuador. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(35), 129–
138. http://dx.doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.2/a10
Brewin, C. R., Andrews, B., & Valentine, J. D. (2020). Metaanálisis de los factores de
riesgo del trastorno de estrés postraumático en adultos expuestos a traumas.
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68(5), 748–766. https://doi.
org/10.1037/0022-006X.68.5.748
Brewin, C. R., Gregory, J. D., Lipton, M., & Burgess, N. (2017). Imágenes intrusivas
en trastornos psicológicos: características, mecanismos neuronales e
implicaciones del tratamiento. Psychological Review, 124(3), 355–366.
Budge, S. L., Adelson, J. L., & Howard, K. A. S. (2013). Ansiedad y depresión en
personas transgénero: el papel del estado de transición, la pérdida, el apoyo
social y el afrontamiento. Journal of Counseling Psychology, 60(2), 261–270.