Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972 https://revistas.utm.edu.ec/index.php/psicologia <div style="text-align: justify;"> <p><strong>Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes</strong>, editada en la Universidad Técnica de Manabí, constituye un espacio, con periodicidad semestral y edición contínua, con proyección a indizarse en importantes bases de datos bibliográficas y sistemas de evaluación. Permite la visibilidad de las publicaciones científicas en el campo de la Psicología y ciencias afines, cuyos trabajos demuestren un vínculo con el quehacer científico y profesional de la ciencia psicológica. Asimismo, promueve el intercambio de saberes con académicos y profesionales de diversos contextos, siendo una fuente de consulta que incentive la capacidad progresiva de generación y actualización de conocimientos científicos en el campo psicológico en la actualidad.&nbsp;</p> <p>&nbsp;URL:&nbsp;<a href="https://revistas.utm.edu.ec/index.php/psicologia">https://revistas.utm.edu.ec/index.php/psicologia</a></p> </div> <div id="gtx-trans" style="position: absolute; left: 31px; top: 194px;">&nbsp;</div> Universidad Técnica de Manabí es-ES Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972 2806-5972 Ansiedad: Sintomatología, prevalencia y riesgo en los músicos afiliados a la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Manabí https://revistas.utm.edu.ec/index.php/psicologia/article/view/4967 <p>La presente investigación va dirigida a todo el púbico que quiera tener una mirada más precisa del contexto portovejense en los artistas, ya que tuvo como objetivo determinar los niveles de ansiedad en la población de músicos afiliados a La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión del Núcleo de Manabí (CCE), siendo cuantitativo y de tipo descriptivo. El instrumento que se aplicó fue el inventario de Beck para la ansiedad. El cuestionario consta de 21 preguntas, proporcionando un rango de puntuación entre 0 y 63. El Inventario de Ansiedad de Beck es una herramienta útil para valorar los síntomas somáticos de ansiedad, tanto en desórdenes de ansiedad como en cuadros depresivos. La población de la presente investigación estuvo conformada por 100 músicos de la CCE de Manabí. Con esto se llegó a la conclusión de que, a pesar de presentar síntomas y signos fisiológicos, tales como dolor de cabeza, palpitaciones, miedo a perder el control y demás que son muy característicos de la ansiedad, que se reflejaban de forma casi nula y leve en la encuesta, los músicos de la ciudad, afiliados, no se encuentran con niveles de ansiedad. No obstante, es necesaria la continuidad de seguir realizando este tipo de estudios con determinada frecuencia debido a la alta posibilidad de que emerjan estados negativos que afecten la salud mental.</p> Jorge Daniel Mera García María Leonila García Cedeño Derechos de autor 2023 Jorge Daniel Mera Garcia, María Leonila García Cedeño http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-01-15 2023-01-15 2 1 1 17 10.33936/psidial.v2i1.4967 Violencia intrafamiliar de pareja y su repercusión en la salud mental de mujeres. Estudio de caso en Manabí, Ecuador https://revistas.utm.edu.ec/index.php/psicologia/article/view/5586 <p>La violencia contra las mujeres, ocasionada por sus parejas, es un problema de salud pública y de vulneración de derechos, que ocurre en diferentes sociedades, culturas y estratos socioeconómicos. Estos actos de violencia se manifiestan, usualmente, como maltrato psicológico, físico, sexual, económico y patrimonial. En la mayoría de los casos estudiados, el estar expuestas a acciones de violencia genera afectaciones en su salud mental. En el presente artículo se analiza la ansiedad, como una de las expresiones del estado de salud mental de las mujeres víctimas de violencia de pareja, tomando como caso para ilustrar nuestro enfoque teórico e hipotético a las madres de familia de instituciones educativas del circuito C04 del distrito de educación de Portoviejo, provincia de Manabí. Existen evidencias empíricas que indican que, por la violencia vivida, las víctimas desarrollan algunos trastornos psicológicos, como la indefensión aprendida, ansiedad, depresión, pánico, entre otras, lo cual disminuye su capacidad para tomar decisiones, y coadyuva a generar dependencia emocional con la pareja agresiva. El presente artículo es tributario de una investigación más amplia, de carácter no experimental, de corte transversal y desde un enfoque mixto cuali-cuantitativo. Como instrumentos empíricos se utilizaron el inventario de ansiedad de Hamilton, una entrevista semiestructurada y una encuesta a 20 mujeres, para analizar sus niveles de ansiedad en relación con otras variables contextuales y psicológicas.</p> María Lilibeth Barreto Rivero Enrique Antonio Santos Jara Derechos de autor 2023 María Lilibeth Barreto Rivero, Enrique Antonio Santos Jara http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-05-02 2023-05-02 2 1 18 39 10.33936/psidial.v2i1.5586