content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-
NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf
Comisión Interamericana Derechos Humanos. (2017). Hacia la garantía efectiva de los derechos
de niñas, niños y adolescentes: Sistemas Nacionales de Protección. En línea:
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/nna-garantiaderechos.pdf
Convención sobre los derechos del niño (1989). La Convención sobre los Derechos del Niño
(CDN) es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas
el 20 de noviembre de 1989. En línea: https://plataformadeinfancia.org/derechos-de-
infancia/la-convencion-de-los-derechos-de-la-infancia/
Curillo, J. (2019). Análisis de la nueva Ley Orgánica de Movilidad Humana del Ecuador, en
aspectos relacionados con la emigración y la inmigración. Revista AFESE, 65(65), 13-30.
http://www.revistaafese.org/ojsAfese/index.php/afese/article/view/1168
Guzmán, W., Uzcátegui, R. A. y Bravo, L. (2020). Travesía migratoria de los niños venezolanos
en Suramérica. Publicación en línea avanzada. https://doi.org/10.25965/trahs.2314
López-Contreras, R. (2015). Interés superior de los niños y niñas: Definición y contenido. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 51-70. http://dx.doi.org/
10.11600/1692715x.1311210213
León, E., y Falcón, M. (2016). Migración sur-sur: factores relacionales e inserción segmentada de
la población boliviana y peruana en la ciudad de Córdoba, Argentina. Estudios
demográficos y urbanos, 31(3), 729-773.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102016000300729
MIES (2021). Servicios para la atención del menor migrante. http://www.edicioneslegales-
informacionadicional.com/
MIES – ACNUR. (2019). Monitoreo de protección: Ecuador.
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/70091.pdf
Murillo, B. (2018). Tipos de migración humana: ejemplos del fenómeno migratorio: Ayuda
Humanitaria. Ayuda en Acción. https://ayudaenaccion.org/
Ortega, E. (2015). Los niños migrantes irregulares y sus derechos humanos en la práctica europea
y americana: entre el control y la protección. Boletín mexicano de derecho comparado,
48(142), 185-221. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0041-
86332015000100006&script=sci_abstract
Olivera, J. (2014). Estándares internacionales para la protección del niño migrante. Instituto de
Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
https://n9.cl/m6bpo
OEA (2019). Organización de los Estados Americanos. Niñez y adolescencia en contexto de
movilidad humana, aproximación al rol de los sistemas de promoción y protección de
derechos. Informe desarrollado a partir de la consulta realizada a Estados de la Región
(2019-2020). http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/92
Ravetllat, I. y Pinochet, R. (2015). El interés superior del niño en el marco de la convención
internacional sobre los derechos del niño y su configuración en el derecho civil chileno.
Revista chilena de derecho, 42(3), 903-934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
34372015000300007
Ruque, H. M., Jaramillo, C., Costa, M. (2020). La situación de la movilidad humana: caso Ecuador.
Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v8i1.2426