afirmativas que le respaldan para fortalecer su línea política comunicacional. No se trata de dónde
van a sacar el dinero para mantener la frecuencia. Esto fue una discusión grande con ARCOTEL,
pero no hubo manera de cambiar y lo único que hicieron fue aumentar un ítem donde decía que
dentro del plan de gestión y sostenibilidad puedes incluir donaciones y proyectos para decir cómo
te vas a sostener durante 15 años […] fue muy complicado por las condiciones de no entender qué
es lo comunitario. Yo diría que hasta se comete una irregularidad en el momento que te dicen que
un medio comunitario no tiene finalidad de lucro […] Ecuador todavía tiene un camino por
recorrer, al menos es el primer país que está haciendo concursos públicos, que está diciendo “estas
son las reglas del juego, participen”, más allá de que hayan intereses y formas de manipular un
concurso […] lamentablemente los que han terminado todo el proceso de postulación para
frecuencias, son muy pocos, unas siete u ocho radios dentro de la red CORAPE que ya tienen
medios comunitarios. Si hablamos por fuera, máximo serán unos 20 medios que tienen ya la
frecuencia comunitaria. Lamentablemente la mayoría de los concursantes, el 50 por ciento se
quedaban en ARCOTEL y el otro 50 por ciento en CORDICOM. Lamentablemente en esta última,
es donde no se ha dado los pasos necesarios para adjudicar las frecuencias GD (comunicación
personal, 22 de julio, 2018). En este mismo orden de ideas, otro de los entrevistados señala lo
acontecido. De hecho, lo que sucedió en el concurso es que la definición de medio comunitario se
centró un requisito: bastaba que tuvieras una personería jurídica que diga “sin fines de lucro” y
que tengas un certificado de un ministerio que diga “organización sin fines de lucro”. Ahí estamos
en el peligro de un traspaso automático de esta definición, que cualquier fundación, sea Coca Cola,
Movistar, sea considerada medio comunitario. “Alvarito” Noboa está al mismo nivel legal que la
CORAPE, al mismo nivel legal que la fundación El Churo, al mismo nivel legal que la comuna en
Saraguro, la cual está pidiendo una frecuencia VC (comunicación personal, 22 de julio, 2018).
En este contexto, siguen los entrevistados dando su opinión, críticas, denuncias y relatando
la experiencia vivida, como se muestra en lo sucesivo. De acuerdo con GC, existe falta de
transparencia del concurso que han convocado las autoridades, falta de equidad a nivel del país. Si
usted hace una investigación, únicamente, en estos últimos diez años se han otorgado frecuencias
públicas a medios de comunicación públicos en los municipios, cuando son una herramienta que
muchos políticos usan para hacer campaña política. Si usted hace una investigación, no hay medio
ni privados ni comunitarios, sólo han sido medios públicos a los que se han otorgado por lo menos
en estos últimos diez años, entonces esto, es motivo de preocupación en diversos sectores, en las
comunidades porque hay que ser equitativos. Se debe respetar lo que está establecido en la
Constitución de la República, en la ley […] hace falta transparencia dentro del concurso. Que
todas las estaciones de radio se tomen en consideración, sus años de servicio, la experiencia que
ya tienen, ese es uno de los principios que se estipulan para el concurso, sin embargo, eso no se ha
respetado […] los motivos por lo que a los medios comunitarios que se han presentado al concurso
se les ha dado una puntuación baja es por persecución en los medios que quizás no han estado
apoyando a las políticas del gobierno anterior […] es necesario que se distribuya la frecuencia de
manera equitativa, para que no exista la persecución que se ha dado a muchos periodistas, medios