Pérez Juan. La pluralidad metodológica de la investigación jurídica y la
orientación dimensional de sus tipologías.
42
Par otra parte, como criterio de exclusión, se omitió la literatura metodológica que se
limita exclusivamente a la redacción y estructuración de trabajos de investigación. El objetivo
fue concentrarse en textos que ofrezcan aportaciones más profundas sobre la conceptualización
y aplicación de las metodologías jurídicas y las tipologías investigativas.
Los métodos de investigación empleados combinan la utilización de métodos generales,
y métodos jurídicos de investigación, como el método de análisis teórico jurídico, en el abordaje
de las tipologías metodológicas de la investigación jurídica, la comprensión de las teorías y los
conceptos jurídicos metodológicos.
Resultados y discusión
La investigación jurídica y su pluralidad metodológica.
El sustento de la investigación jurídica, en su concepción general, corre por cuenta de sus
bases filosóficas y epistemológicas, en lo particular, a los diferentes saberes o disciplinas
jurídicas y las diferentes corrientes de pensamiento que se verifican por medio de dichas
disciplinas.
La Metodología de la Investigación Jurídica, como área disciplinar anclada en una lógica
metodológica donde existen diferentes sub áreas metodológicas y epistemológicas, con un campo
disciplinar ubicado en el supuesto carácter científico del Derecho, aún sujeto a debate, interactúa
con diferentes niveles metodológicos, donde es posible identificar al menos tres de ellos, una
metodología general, otro particular en relación a las ciencias sociales, y otro en el ámbito de las
metodologías especiales, donde se ubica la Metodología de la Investigación Jurídica (Ibarra,
2000). Las dos primeras con herramientas metodológicas con contenidos, tales como, problema,
objetivo, hipótesis, paradigmas, método, enfoques, técnicas, revisión bibliográfica, estado del
arte, con una vigencia inexcusable en la investigación jurídica, y la tercera con contenidos propios
de las metodologías especiales, como son en este caso, método de investigación jurídica, objeto
de investigación jurídica, problema jurídico, tipologías de investigación jurídica.
En ese sentido, las metodologías especiales, donde se ubican aquellas que se desarrollan
sobre la base de las características propias de las diferentes áreas del conocimiento, con un objeto
de estudio propio y determinado que refuerza su carácter autónomo, y que su vez necesitan de
herramientas metodológicas específicas, de las que pueden ser ilustradas como botón de muestra,
Metodología de la Investigación en Comunicación, Metodología de la Investigación Educativa,
Metodología de la Investigación Histórica, Metodología de la Investigación Psicológica,
Metodología de la Investigación Jurídica.
A la Metodología Investigación Jurídica le es imputable la responsabilidad del abordaje
metodológico investigativo sobre el Derecho en sus diferentes vertientes o dimensiones, cuya
formulación y desarrollo se ubica en la década de 1960 por Miguel Reale, y publicada en 1968
en su teoría tridimensional del Derecho, que comprende las dimensiones normativas, axiológicas
y fácticas (Reale, 1975), cuestión que conlleva una pluralidad metodológica en las tipologías de
investigación jurídica, en tanto el carácter diverso y multifacético de la compresión de los
fenómenos jurídicos y expresión en conocimientos en el orden lógico formal, empírico jurídico
y hermenéutico filosófico. (Ninacondor, 2011)
En términos generales, la clasificación entorno a los tipos de investigación, es muy
variada, las cuales varían según la metodología y a las fuentes que serán utilizadas en el proceso
de investigación.(Silveira, 2021)