Amancha Linda, Vilmonte Jennifer, Valle Adriana y Porras Mayerli.
Análisis jurídico de la plataforma Airbnb en Ecuador y su regulación:
perspectiva desde el Derecho de Competencia
97
Es importante mencionar que, captar a un cliente de otro competidor no es competencia desleal. Por lo
cual, para que se cumpla el precepto de competencia desleal, los medios utilizados tienen que ser ilícitos.
Cuando un competidor empieza aprovecharse de los productos y servicios, trata de dañar la imagen y
reputación del otro competidor, es cuando se comete la deslealtad. Existe variedad de actos desleales que
pueden cometerse en el mercado, estos pueden afectar tanto a los competidores y a los consumidores
(Otamendi, 1998); según este autor, no todos los actos desleales pueden causar un daño en concreto en el
momento que se comete, pero puede ser un daño a futuro. Lo cual es complicado, porque, si no hay perjuicio
alguno, es difícil probar que se cometió un acto desleal. Además, no siempre se perjudica solo al competidor,
también se llega afectar al consumidor. Por ejemplo, si se roba algún secreto de fábrica el daño va directamente
al competidor, pero si se trata de publicidad engañosa va dirigido hacia el consumidor.
Con el fin de cumplir con lo que se establece en la Constitución, la “sanción para evitar cualquier
práctica de monopolio y oligopolio privados, o de abuso de posición de dominio en el mercado y otras
prácticas de competencia desleal” (Constitución de la República del Ecuador, 2008, Art. 335), se ha
establecido la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, en la cual se establecen y se
sancionan aquellas prácticas desleales como: actos de engaño, confusión, imitación, denigración,
comparación, explotación de la reputación ajena, violación de secretos empresariales, inducción a la infracción
contractual, violación de normas y prácticas agresivas de acoso.
¿Qué es el Airbnb?
Es una plataforma americana gratuita creada hace más de diez años por un par de amigos. Este servicio
digital busca ofrecer alojamientos en diferentes partes del mundo, para cualquier presupuesto económico. Su
función empieza a partir de la oferta por parte de un anfitrión de casas, suites, departamentos o incluso solo
pequeñas habitaciones básicas, para que así el interesado pueda escoger la mejor opción y pagar el alquiler
que se solicite. Cientos de viajeros prefieren acceder a este servicio ya que en muchos de los casos adquieren
servicios que un hotel común no ofrece y a precios más accesibles, adaptándose a las necesidades individuales
o familiares, para así hacer un análisis entre calidad y costo.
A pesar de estos datos positivos, acceder a este sitio de alquiler también presenta puntos negativos
tanto para el oferente como al aceptante, por ejemplo; para los visitantes en muy pocos casos existe un check
out, es decir, que al momento de acabarse el tiempo de la reserva, los huéspedes deben llevar sus pertenencias
consigo y no como en los hoteles en donde generalmente se puede encomendar, o a su vez que el lugar no sea
el esperado, ya que en muchos de los casos las fotos que se muestran dentro de la aplicación pueden ser
editadas o antiguas, lo que haría que se brinde un servicio diferente a lo que se ofreció, así también, al momento
de adquirir este tipo de alquilar se debe pagar un monto extra para la limpieza o simplemente dejarlo así
durante la estadía, lo que claramente en un hotel convencional no ocurriría.
En la mayoría de los casos se desconoce que los dueños de los alojamientos deben pagar ciertos
impuestos por ofertar su vivienda. Al ser un negocio, se debe reportar y declarar los ingresos adquiridos
anualmente. Sin embargo, en la mayoría de los países no existe regulación específica a este tipo de servicios,
aunque en Ecuador se busque la implementación de un marco regulatorio justo, razonable y acorde a las
necesidades tanto del proveedor como del consumidor.
Pues según Ramírez et al. (2021) es crucial abordar mediante regulaciones adecuadas, los factores que
impulsan las plataformas en línea que proporcionan opciones de alojamiento a corto plazo, pues estas